El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.

Autores
Tau Anzoategui, Víctor
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien la figura del jurista asomaba ya en anteriores libros temáticos que he dedicado a las "fuentes del derecho indiano", como la ley y la costumbre, era necesario que ella fuese resaltada con un volumen propio que se ocupara específicamente del jurista castellano-indiano actuante en el Nuevo Mundo como partícipe en la formación y aplicación de un peculiar y novedoso orden jurídico. El enfoque aparece aquí encauzado por tres vocablos básicos: pensamiento, doctrina y mentalidad que establecen límites conceptuales dentro de un amplio campo intelectual.Los trabajos que se reúnen aparecieron originariamente en revistas y obras colectivas editadas en diversos países, en su mayoría durante las décadas de 1980 y 1990. Después de una atenta revisión mantienen sus títulos, estructuras y redacción con escasas modificaciones.Es preciso tener en cuenta que la presencia del jurista castellano-indiano se hace notoria en otras obras de mi autoría, principalmente en "Casuismo y Sistema" (1992) y "Nuevos horizontes en el estudio del Derecho indiano" (1997). Con respecto a la primera de esas obras, es ocasión para recordar que cuando la misma se encontraba en proceso de elaboración, algunos de los estudios aquí reunidos sirvieron de apoyo básico para abordar cuestiones que era preciso ahondar previamente, como el relativo a la doctrina de autores, publicado en 1989. Otros puntos tratados en la misma obra fueron objeto de ampliación posterior -tal el caso de la variedad indiana- no faltando tampoco asuntos tan sensibles -como el de la disimulación- que siendo allí apenas enunciado tuvo un extenso tratamiento años después. Son estas voces solo muestras de un amplio vocabulario del antiguo derecho civil y canónico, que resulta indispensable conocer para la comprensión del derecho indiano. En las Indias algunas de ellas experimentaron, bajo la mente y pluma de los juristas, un proceso de adaptación y renovación que alcanzó cierta magnitud. Mi propósito es que, a través de estas páginas, se pueda observar el papel desempeñado por el jurista en el Nuevo Mundo como constructor y ejecutor de una ciencia y arte, puesta al servicio de la organización y desarrollo del poder público y de la sociedad nueva, enfrentando, en sus instancias temporales, realidades y situaciones tan diversas, como ellos mismos lo proclamaban. Con esta intención he preparado, especialmente para este volumen, el estudio introductorio bajo el título "Entre Castilla y las Indias", a fin de perfilar las características de ese jurista castellano-indiano que se formó y desenvolvió en aquella época de los grandes descubrimientos geográficos y que fue también de transformaciones de la cultura jurídica.
Fil: Tau Anzoategui, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Juristas
Nuevo Mundo
Pensamiento
Historia del Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109353

id CONICETDig_e9e753750154fe92ed7f0ac63673b018
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109353
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.Tau Anzoategui, VíctorJuristasNuevo MundoPensamientoHistoria del Derechohttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Si bien la figura del jurista asomaba ya en anteriores libros temáticos que he dedicado a las "fuentes del derecho indiano", como la ley y la costumbre, era necesario que ella fuese resaltada con un volumen propio que se ocupara específicamente del jurista castellano-indiano actuante en el Nuevo Mundo como partícipe en la formación y aplicación de un peculiar y novedoso orden jurídico. El enfoque aparece aquí encauzado por tres vocablos básicos: pensamiento, doctrina y mentalidad que establecen límites conceptuales dentro de un amplio campo intelectual.Los trabajos que se reúnen aparecieron originariamente en revistas y obras colectivas editadas en diversos países, en su mayoría durante las décadas de 1980 y 1990. Después de una atenta revisión mantienen sus títulos, estructuras y redacción con escasas modificaciones.Es preciso tener en cuenta que la presencia del jurista castellano-indiano se hace notoria en otras obras de mi autoría, principalmente en "Casuismo y Sistema" (1992) y "Nuevos horizontes en el estudio del Derecho indiano" (1997). Con respecto a la primera de esas obras, es ocasión para recordar que cuando la misma se encontraba en proceso de elaboración, algunos de los estudios aquí reunidos sirvieron de apoyo básico para abordar cuestiones que era preciso ahondar previamente, como el relativo a la doctrina de autores, publicado en 1989. Otros puntos tratados en la misma obra fueron objeto de ampliación posterior -tal el caso de la variedad indiana- no faltando tampoco asuntos tan sensibles -como el de la disimulación- que siendo allí apenas enunciado tuvo un extenso tratamiento años después. Son estas voces solo muestras de un amplio vocabulario del antiguo derecho civil y canónico, que resulta indispensable conocer para la comprensión del derecho indiano. En las Indias algunas de ellas experimentaron, bajo la mente y pluma de los juristas, un proceso de adaptación y renovación que alcanzó cierta magnitud. Mi propósito es que, a través de estas páginas, se pueda observar el papel desempeñado por el jurista en el Nuevo Mundo como constructor y ejecutor de una ciencia y arte, puesta al servicio de la organización y desarrollo del poder público y de la sociedad nueva, enfrentando, en sus instancias temporales, realidades y situaciones tan diversas, como ellos mismos lo proclamaban. Con esta intención he preparado, especialmente para este volumen, el estudio introductorio bajo el título "Entre Castilla y las Indias", a fin de perfilar las características de ese jurista castellano-indiano que se formó y desenvolvió en aquella época de los grandes descubrimientos geográficos y que fue también de transformaciones de la cultura jurídica.Fil: Tau Anzoategui, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMax Planck Intitute for European Legal History2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109353Tau Anzoategui, Víctor; El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.; Max Planck Intitute for European Legal History; 1; 2016; 272978-3-944773-06-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rg.mpg.de/gplh_volume_7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109353instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:28.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.
title El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.
spellingShingle El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.
Tau Anzoategui, Víctor
Juristas
Nuevo Mundo
Pensamiento
Historia del Derecho
title_short El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.
title_full El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.
title_fullStr El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.
title_full_unstemmed El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.
title_sort El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.
dc.creator.none.fl_str_mv Tau Anzoategui, Víctor
author Tau Anzoategui, Víctor
author_facet Tau Anzoategui, Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Juristas
Nuevo Mundo
Pensamiento
Historia del Derecho
topic Juristas
Nuevo Mundo
Pensamiento
Historia del Derecho
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien la figura del jurista asomaba ya en anteriores libros temáticos que he dedicado a las "fuentes del derecho indiano", como la ley y la costumbre, era necesario que ella fuese resaltada con un volumen propio que se ocupara específicamente del jurista castellano-indiano actuante en el Nuevo Mundo como partícipe en la formación y aplicación de un peculiar y novedoso orden jurídico. El enfoque aparece aquí encauzado por tres vocablos básicos: pensamiento, doctrina y mentalidad que establecen límites conceptuales dentro de un amplio campo intelectual.Los trabajos que se reúnen aparecieron originariamente en revistas y obras colectivas editadas en diversos países, en su mayoría durante las décadas de 1980 y 1990. Después de una atenta revisión mantienen sus títulos, estructuras y redacción con escasas modificaciones.Es preciso tener en cuenta que la presencia del jurista castellano-indiano se hace notoria en otras obras de mi autoría, principalmente en "Casuismo y Sistema" (1992) y "Nuevos horizontes en el estudio del Derecho indiano" (1997). Con respecto a la primera de esas obras, es ocasión para recordar que cuando la misma se encontraba en proceso de elaboración, algunos de los estudios aquí reunidos sirvieron de apoyo básico para abordar cuestiones que era preciso ahondar previamente, como el relativo a la doctrina de autores, publicado en 1989. Otros puntos tratados en la misma obra fueron objeto de ampliación posterior -tal el caso de la variedad indiana- no faltando tampoco asuntos tan sensibles -como el de la disimulación- que siendo allí apenas enunciado tuvo un extenso tratamiento años después. Son estas voces solo muestras de un amplio vocabulario del antiguo derecho civil y canónico, que resulta indispensable conocer para la comprensión del derecho indiano. En las Indias algunas de ellas experimentaron, bajo la mente y pluma de los juristas, un proceso de adaptación y renovación que alcanzó cierta magnitud. Mi propósito es que, a través de estas páginas, se pueda observar el papel desempeñado por el jurista en el Nuevo Mundo como constructor y ejecutor de una ciencia y arte, puesta al servicio de la organización y desarrollo del poder público y de la sociedad nueva, enfrentando, en sus instancias temporales, realidades y situaciones tan diversas, como ellos mismos lo proclamaban. Con esta intención he preparado, especialmente para este volumen, el estudio introductorio bajo el título "Entre Castilla y las Indias", a fin de perfilar las características de ese jurista castellano-indiano que se formó y desenvolvió en aquella época de los grandes descubrimientos geográficos y que fue también de transformaciones de la cultura jurídica.
Fil: Tau Anzoategui, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Si bien la figura del jurista asomaba ya en anteriores libros temáticos que he dedicado a las "fuentes del derecho indiano", como la ley y la costumbre, era necesario que ella fuese resaltada con un volumen propio que se ocupara específicamente del jurista castellano-indiano actuante en el Nuevo Mundo como partícipe en la formación y aplicación de un peculiar y novedoso orden jurídico. El enfoque aparece aquí encauzado por tres vocablos básicos: pensamiento, doctrina y mentalidad que establecen límites conceptuales dentro de un amplio campo intelectual.Los trabajos que se reúnen aparecieron originariamente en revistas y obras colectivas editadas en diversos países, en su mayoría durante las décadas de 1980 y 1990. Después de una atenta revisión mantienen sus títulos, estructuras y redacción con escasas modificaciones.Es preciso tener en cuenta que la presencia del jurista castellano-indiano se hace notoria en otras obras de mi autoría, principalmente en "Casuismo y Sistema" (1992) y "Nuevos horizontes en el estudio del Derecho indiano" (1997). Con respecto a la primera de esas obras, es ocasión para recordar que cuando la misma se encontraba en proceso de elaboración, algunos de los estudios aquí reunidos sirvieron de apoyo básico para abordar cuestiones que era preciso ahondar previamente, como el relativo a la doctrina de autores, publicado en 1989. Otros puntos tratados en la misma obra fueron objeto de ampliación posterior -tal el caso de la variedad indiana- no faltando tampoco asuntos tan sensibles -como el de la disimulación- que siendo allí apenas enunciado tuvo un extenso tratamiento años después. Son estas voces solo muestras de un amplio vocabulario del antiguo derecho civil y canónico, que resulta indispensable conocer para la comprensión del derecho indiano. En las Indias algunas de ellas experimentaron, bajo la mente y pluma de los juristas, un proceso de adaptación y renovación que alcanzó cierta magnitud. Mi propósito es que, a través de estas páginas, se pueda observar el papel desempeñado por el jurista en el Nuevo Mundo como constructor y ejecutor de una ciencia y arte, puesta al servicio de la organización y desarrollo del poder público y de la sociedad nueva, enfrentando, en sus instancias temporales, realidades y situaciones tan diversas, como ellos mismos lo proclamaban. Con esta intención he preparado, especialmente para este volumen, el estudio introductorio bajo el título "Entre Castilla y las Indias", a fin de perfilar las características de ese jurista castellano-indiano que se formó y desenvolvió en aquella época de los grandes descubrimientos geográficos y que fue también de transformaciones de la cultura jurídica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109353
Tau Anzoategui, Víctor; El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.; Max Planck Intitute for European Legal History; 1; 2016; 272
978-3-944773-06-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109353
identifier_str_mv Tau Anzoategui, Víctor; El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.; Max Planck Intitute for European Legal History; 1; 2016; 272
978-3-944773-06-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rg.mpg.de/gplh_volume_7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Max Planck Intitute for European Legal History
publisher.none.fl_str_mv Max Planck Intitute for European Legal History
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269227630723072
score 13.13397