¿Continuidad o cambio? La integración suramericana y el estado lulista : Un estudio desde el COSIPLAN-UNASUR
- Autores
- Amanda, Barrenengoa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos como objetivo indagar en los debates en torno a los procesos de integración suramericana de los últimos quince años, desde el caso brasilero, en su participación en el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento, de la Unión de Naciones Suramericanas (COSIPLAN- UNASUR). Desde una metodología cualitativa, que se sirve de datos cuantitativos, indagaremos en las políticas de infraestructura y desarrollo impulsadas por el Estado brasilero en el período de los dos primeros gobiernos del PT, liderados por Luiz Inácio Lula da Silva. En el marco de un nuevo período de regionalismo postliberal, asistimos a transformaciones al nivel de los Estados y los territorios, en la región suramericana. En particular, tomamos el caso brasilero para poner en discusión la tesis que pregonan que, en el plano de las políticas de integración física, existió una continuidad entre el período de regionalismo postliberal y el abierto. En el contexto actual, esta idea asume mayor relevancia, con lo cual, nos dedicamos a repasar, por un lado, las políticas implementadas por esos años. Por otro lado, recuperamos las discusiones teóricas en torno a dicho período para incorporar elementos que ponen en cuestión estas afirmaciones. Desde una concepción sociológica del poder, analizamos las diferentes escalas del problema, los actores sociales a los que involucra, y las diferentes estrategias en juego.
Fil: Amanda, Barrenengoa. Centro de Investigaciones Socio Históricas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET- UNLP). - Fuente
- XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
- Materia
-
Geografía
Región suramericana
UNASUR
Estado brasilero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13492
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c7282c5dda2b1f9c63e8ae6a0b8b861c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13492 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Continuidad o cambio? La integración suramericana y el estado lulista : Un estudio desde el COSIPLAN-UNASURAmanda, BarrenengoaGeografíaRegión suramericanaUNASUREstado brasileroEn este trabajo nos proponemos como objetivo indagar en los debates en torno a los procesos de integración suramericana de los últimos quince años, desde el caso brasilero, en su participación en el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento, de la Unión de Naciones Suramericanas (COSIPLAN- UNASUR). Desde una metodología cualitativa, que se sirve de datos cuantitativos, indagaremos en las políticas de infraestructura y desarrollo impulsadas por el Estado brasilero en el período de los dos primeros gobiernos del PT, liderados por Luiz Inácio Lula da Silva. En el marco de un nuevo período de regionalismo postliberal, asistimos a transformaciones al nivel de los Estados y los territorios, en la región suramericana. En particular, tomamos el caso brasilero para poner en discusión la tesis que pregonan que, en el plano de las políticas de integración física, existió una continuidad entre el período de regionalismo postliberal y el abierto. En el contexto actual, esta idea asume mayor relevancia, con lo cual, nos dedicamos a repasar, por un lado, las políticas implementadas por esos años. Por otro lado, recuperamos las discusiones teóricas en torno a dicho período para incorporar elementos que ponen en cuestión estas afirmaciones. Desde una concepción sociológica del poder, analizamos las diferentes escalas del problema, los actores sociales a los que involucra, y las diferentes estrategias en juego.Fil: Amanda, Barrenengoa. Centro de Investigaciones Socio Históricas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET- UNLP).2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13492/ev.13492.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13492Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:20.217Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Continuidad o cambio? La integración suramericana y el estado lulista : Un estudio desde el COSIPLAN-UNASUR |
title |
¿Continuidad o cambio? La integración suramericana y el estado lulista : Un estudio desde el COSIPLAN-UNASUR |
spellingShingle |
¿Continuidad o cambio? La integración suramericana y el estado lulista : Un estudio desde el COSIPLAN-UNASUR Amanda, Barrenengoa Geografía Región suramericana UNASUR Estado brasilero |
title_short |
¿Continuidad o cambio? La integración suramericana y el estado lulista : Un estudio desde el COSIPLAN-UNASUR |
title_full |
¿Continuidad o cambio? La integración suramericana y el estado lulista : Un estudio desde el COSIPLAN-UNASUR |
title_fullStr |
¿Continuidad o cambio? La integración suramericana y el estado lulista : Un estudio desde el COSIPLAN-UNASUR |
title_full_unstemmed |
¿Continuidad o cambio? La integración suramericana y el estado lulista : Un estudio desde el COSIPLAN-UNASUR |
title_sort |
¿Continuidad o cambio? La integración suramericana y el estado lulista : Un estudio desde el COSIPLAN-UNASUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amanda, Barrenengoa |
author |
Amanda, Barrenengoa |
author_facet |
Amanda, Barrenengoa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Región suramericana UNASUR Estado brasilero |
topic |
Geografía Región suramericana UNASUR Estado brasilero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos como objetivo indagar en los debates en torno a los procesos de integración suramericana de los últimos quince años, desde el caso brasilero, en su participación en el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento, de la Unión de Naciones Suramericanas (COSIPLAN- UNASUR). Desde una metodología cualitativa, que se sirve de datos cuantitativos, indagaremos en las políticas de infraestructura y desarrollo impulsadas por el Estado brasilero en el período de los dos primeros gobiernos del PT, liderados por Luiz Inácio Lula da Silva. En el marco de un nuevo período de regionalismo postliberal, asistimos a transformaciones al nivel de los Estados y los territorios, en la región suramericana. En particular, tomamos el caso brasilero para poner en discusión la tesis que pregonan que, en el plano de las políticas de integración física, existió una continuidad entre el período de regionalismo postliberal y el abierto. En el contexto actual, esta idea asume mayor relevancia, con lo cual, nos dedicamos a repasar, por un lado, las políticas implementadas por esos años. Por otro lado, recuperamos las discusiones teóricas en torno a dicho período para incorporar elementos que ponen en cuestión estas afirmaciones. Desde una concepción sociológica del poder, analizamos las diferentes escalas del problema, los actores sociales a los que involucra, y las diferentes estrategias en juego. Fil: Amanda, Barrenengoa. Centro de Investigaciones Socio Históricas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET- UNLP). |
description |
En este trabajo nos proponemos como objetivo indagar en los debates en torno a los procesos de integración suramericana de los últimos quince años, desde el caso brasilero, en su participación en el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento, de la Unión de Naciones Suramericanas (COSIPLAN- UNASUR). Desde una metodología cualitativa, que se sirve de datos cuantitativos, indagaremos en las políticas de infraestructura y desarrollo impulsadas por el Estado brasilero en el período de los dos primeros gobiernos del PT, liderados por Luiz Inácio Lula da Silva. En el marco de un nuevo período de regionalismo postliberal, asistimos a transformaciones al nivel de los Estados y los territorios, en la región suramericana. En particular, tomamos el caso brasilero para poner en discusión la tesis que pregonan que, en el plano de las políticas de integración física, existió una continuidad entre el período de regionalismo postliberal y el abierto. En el contexto actual, esta idea asume mayor relevancia, con lo cual, nos dedicamos a repasar, por un lado, las políticas implementadas por esos años. Por otro lado, recuperamos las discusiones teóricas en torno a dicho período para incorporar elementos que ponen en cuestión estas afirmaciones. Desde una concepción sociológica del poder, analizamos las diferentes escalas del problema, los actores sociales a los que involucra, y las diferentes estrategias en juego. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13492/ev.13492.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13492/ev.13492.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261443435560960 |
score |
12.885934 |