Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú : Junio 1991-mayo 1997

Autores
Quispe Misaico, Zenón
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente informe resume los resultados de la estimación de la demanda por los principales agregados monetarios en el Perú en el período comprendido entre junio de 1991 y mayo de 1997. Luego de un examen exhaustivo de especificaciones alternativas para agregados monetarios de distintos grados de liquidez y para varios períodos muestrales se ha podido identificar al menos una relación de equilibrio de largo plazo para cada agregado monetario con relación al producto bruto interno (PBI), a la tasa de interés de corto plazo, a la inflación esperada y a la devaluación real. Sin embargo, se observa alta variabilidad de los coeficientes estimados, lo cual fue evaluado, en primer lugar, mediante especificaciones distintas para los indicadores del costo de oportunidad; y, en segundo lugar, mediante la búsqueda de algún punto de quiebre; como posibles causantes de la inestabilidad. En tal sentido, se ha podido identificar un punto de quiebre importante en julio de 1994, que puede ser explicado por la profundización del proceso de remonetización de la economía durante 1994. Las estimaciones con el ajuste por el quiebre muestran mayor estabilidad, siendo los parámetros estimados de la demanda por circulante los que muestran mayor estabilidad con respecto a los agregados monetarios más amplios, lo cual sugiere la posibilidad del uso de este agregado como un objetivo intermedio en el diseño de la política monetaria.
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Perú
demanda de dinero
política monetaria
economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8836

id SEDICI_94552ab92ec90608a0c390df4b34f8ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8836
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú : Junio 1991-mayo 1997Quispe Misaico, ZenónCiencias EconómicasPerúdemanda de dineropolítica monetariaeconomíaEl presente informe resume los resultados de la estimación de la demanda por los principales agregados monetarios en el Perú en el período comprendido entre junio de 1991 y mayo de 1997. Luego de un examen exhaustivo de especificaciones alternativas para agregados monetarios de distintos grados de liquidez y para varios períodos muestrales se ha podido identificar al menos una relación de equilibrio de largo plazo para cada agregado monetario con relación al producto bruto interno (PBI), a la tasa de interés de corto plazo, a la inflación esperada y a la devaluación real. Sin embargo, se observa alta variabilidad de los coeficientes estimados, lo cual fue evaluado, en primer lugar, mediante especificaciones distintas para los indicadores del costo de oportunidad; y, en segundo lugar, mediante la búsqueda de algún punto de quiebre; como posibles causantes de la inestabilidad. En tal sentido, se ha podido identificar un punto de quiebre importante en julio de 1994, que puede ser explicado por la profundización del proceso de remonetización de la economía durante 1994. Las estimaciones con el ajuste por el quiebre muestran mayor estabilidad, siendo los parámetros estimados de la demanda por circulante los que muestran mayor estabilidad con respecto a los agregados monetarios más amplios, lo cual sugiere la posibilidad del uso de este agregado como un objetivo intermedio en el diseño de la política monetaria.Instituto de Investigaciones Económicas1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf195-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8836spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:16.32SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú : Junio 1991-mayo 1997
title Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú : Junio 1991-mayo 1997
spellingShingle Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú : Junio 1991-mayo 1997
Quispe Misaico, Zenón
Ciencias Económicas
Perú
demanda de dinero
política monetaria
economía
title_short Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú : Junio 1991-mayo 1997
title_full Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú : Junio 1991-mayo 1997
title_fullStr Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú : Junio 1991-mayo 1997
title_full_unstemmed Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú : Junio 1991-mayo 1997
title_sort Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú : Junio 1991-mayo 1997
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Misaico, Zenón
author Quispe Misaico, Zenón
author_facet Quispe Misaico, Zenón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Perú
demanda de dinero
política monetaria
economía
topic Ciencias Económicas
Perú
demanda de dinero
política monetaria
economía
dc.description.none.fl_txt_mv El presente informe resume los resultados de la estimación de la demanda por los principales agregados monetarios en el Perú en el período comprendido entre junio de 1991 y mayo de 1997. Luego de un examen exhaustivo de especificaciones alternativas para agregados monetarios de distintos grados de liquidez y para varios períodos muestrales se ha podido identificar al menos una relación de equilibrio de largo plazo para cada agregado monetario con relación al producto bruto interno (PBI), a la tasa de interés de corto plazo, a la inflación esperada y a la devaluación real. Sin embargo, se observa alta variabilidad de los coeficientes estimados, lo cual fue evaluado, en primer lugar, mediante especificaciones distintas para los indicadores del costo de oportunidad; y, en segundo lugar, mediante la búsqueda de algún punto de quiebre; como posibles causantes de la inestabilidad. En tal sentido, se ha podido identificar un punto de quiebre importante en julio de 1994, que puede ser explicado por la profundización del proceso de remonetización de la economía durante 1994. Las estimaciones con el ajuste por el quiebre muestran mayor estabilidad, siendo los parámetros estimados de la demanda por circulante los que muestran mayor estabilidad con respecto a los agregados monetarios más amplios, lo cual sugiere la posibilidad del uso de este agregado como un objetivo intermedio en el diseño de la política monetaria.
Instituto de Investigaciones Económicas
description El presente informe resume los resultados de la estimación de la demanda por los principales agregados monetarios en el Perú en el período comprendido entre junio de 1991 y mayo de 1997. Luego de un examen exhaustivo de especificaciones alternativas para agregados monetarios de distintos grados de liquidez y para varios períodos muestrales se ha podido identificar al menos una relación de equilibrio de largo plazo para cada agregado monetario con relación al producto bruto interno (PBI), a la tasa de interés de corto plazo, a la inflación esperada y a la devaluación real. Sin embargo, se observa alta variabilidad de los coeficientes estimados, lo cual fue evaluado, en primer lugar, mediante especificaciones distintas para los indicadores del costo de oportunidad; y, en segundo lugar, mediante la búsqueda de algún punto de quiebre; como posibles causantes de la inestabilidad. En tal sentido, se ha podido identificar un punto de quiebre importante en julio de 1994, que puede ser explicado por la profundización del proceso de remonetización de la economía durante 1994. Las estimaciones con el ajuste por el quiebre muestran mayor estabilidad, siendo los parámetros estimados de la demanda por circulante los que muestran mayor estabilidad con respecto a los agregados monetarios más amplios, lo cual sugiere la posibilidad del uso de este agregado como un objetivo intermedio en el diseño de la política monetaria.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8836
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
195-228
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260057392152576
score 13.13397