Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural

Autores
Dapuez, Andres Francisco
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Siguiendo premisas de la economía conductual, los programasde Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) se implementaron paramodificar conductas típicas a través de las llamadas ?condicionalidades?.Dirigidas a inducir cambios de comportamiento, sin embargo, estas condicionalidadescontribuyen a un rediseño del dinero, esta vez como ?refuerzo? de algunas prácticasfamiliares. En base a trabajo de campo en el Banco Interamericano de Desarrolloy en una comunidad rural maya-hablante de México, este documento comparadiferentes roles de esos dineros en procesos generativos humanos y no humanos. Deesta manera, el análisis de imágenes metropolitanas y rurales de reproducciónpermite formular la siguiente pregunta. ¿Se puede considerar al efectivo de lasTMC como portador de una fuerza vital para la procreación humana y la formaciónde capital? Existen indicios, en este sentido, que permiten afirmar lasiguiente hipótesis: el dinero gracias a distintas interpretaciones sociales delas trasferencias monetarias condicionadas habría cambiado su naturaleza alrecibir atributos generativos de las madres-administradoras de las mismas.
Fil: Dapuez, Andres Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina
Materia
capital humano
género
dinero
transferencias monetarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89038

id CONICETDig_4ed5f3270c3acf74c85fdfc99b68904e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89038
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y ruralDapuez, Andres Franciscocapital humanogénerodinerotransferencias monetariashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Siguiendo premisas de la economía conductual, los programasde Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) se implementaron paramodificar conductas típicas a través de las llamadas ?condicionalidades?.Dirigidas a inducir cambios de comportamiento, sin embargo, estas condicionalidadescontribuyen a un rediseño del dinero, esta vez como ?refuerzo? de algunas prácticasfamiliares. En base a trabajo de campo en el Banco Interamericano de Desarrolloy en una comunidad rural maya-hablante de México, este documento comparadiferentes roles de esos dineros en procesos generativos humanos y no humanos. Deesta manera, el análisis de imágenes metropolitanas y rurales de reproducciónpermite formular la siguiente pregunta. ¿Se puede considerar al efectivo de lasTMC como portador de una fuerza vital para la procreación humana y la formaciónde capital? Existen indicios, en este sentido, que permiten afirmar lasiguiente hipótesis: el dinero gracias a distintas interpretaciones sociales delas trasferencias monetarias condicionadas habría cambiado su naturaleza alrecibir atributos generativos de las madres-administradoras de las mismas.Fil: Dapuez, Andres Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; ArgentinaRevista de Estudios Marítimos y Sociales2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89038Dapuez, Andres Francisco; Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 1; 12; 9-2018; 23-472545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-12/dapuez-pdf/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89038instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:31.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural
title Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural
spellingShingle Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural
Dapuez, Andres Francisco
capital humano
género
dinero
transferencias monetarias
title_short Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural
title_full Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural
title_fullStr Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural
title_full_unstemmed Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural
title_sort Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural
dc.creator.none.fl_str_mv Dapuez, Andres Francisco
author Dapuez, Andres Francisco
author_facet Dapuez, Andres Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv capital humano
género
dinero
transferencias monetarias
topic capital humano
género
dinero
transferencias monetarias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Siguiendo premisas de la economía conductual, los programasde Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) se implementaron paramodificar conductas típicas a través de las llamadas ?condicionalidades?.Dirigidas a inducir cambios de comportamiento, sin embargo, estas condicionalidadescontribuyen a un rediseño del dinero, esta vez como ?refuerzo? de algunas prácticasfamiliares. En base a trabajo de campo en el Banco Interamericano de Desarrolloy en una comunidad rural maya-hablante de México, este documento comparadiferentes roles de esos dineros en procesos generativos humanos y no humanos. Deesta manera, el análisis de imágenes metropolitanas y rurales de reproducciónpermite formular la siguiente pregunta. ¿Se puede considerar al efectivo de lasTMC como portador de una fuerza vital para la procreación humana y la formaciónde capital? Existen indicios, en este sentido, que permiten afirmar lasiguiente hipótesis: el dinero gracias a distintas interpretaciones sociales delas trasferencias monetarias condicionadas habría cambiado su naturaleza alrecibir atributos generativos de las madres-administradoras de las mismas.
Fil: Dapuez, Andres Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina
description Siguiendo premisas de la economía conductual, los programasde Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) se implementaron paramodificar conductas típicas a través de las llamadas ?condicionalidades?.Dirigidas a inducir cambios de comportamiento, sin embargo, estas condicionalidadescontribuyen a un rediseño del dinero, esta vez como ?refuerzo? de algunas prácticasfamiliares. En base a trabajo de campo en el Banco Interamericano de Desarrolloy en una comunidad rural maya-hablante de México, este documento comparadiferentes roles de esos dineros en procesos generativos humanos y no humanos. Deesta manera, el análisis de imágenes metropolitanas y rurales de reproducciónpermite formular la siguiente pregunta. ¿Se puede considerar al efectivo de lasTMC como portador de una fuerza vital para la procreación humana y la formaciónde capital? Existen indicios, en este sentido, que permiten afirmar lasiguiente hipótesis: el dinero gracias a distintas interpretaciones sociales delas trasferencias monetarias condicionadas habría cambiado su naturaleza alrecibir atributos generativos de las madres-administradoras de las mismas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89038
Dapuez, Andres Francisco; Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 1; 12; 9-2018; 23-47
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89038
identifier_str_mv Dapuez, Andres Francisco; Las transferencias monetarias reformulan el dinero en una comunidad indígena y rural; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 1; 12; 9-2018; 23-47
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-12/dapuez-pdf/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista de Estudios Marítimos y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Revista de Estudios Marítimos y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613720419860480
score 13.070432