Orden monetario y distribución del ingreso: el caso de Argentina 1991-2011
- Autores
- Chena Balbuena, Pablo Ignacio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo analiza la relación que existe entre la distribución del ingreso y las instituciones del orden monetario en base a dos esquemas teóricos complementarios. En primer lugar, se acude a la teoría monetaria institucionalista de Aglietta y Orléan, para dar cuenta de los mecanismos institucionales a través de los cuales el régimen monetario sesga la distribución del ingreso entre acreedores y deudores, dependiendo de las funciones asignadas al Banco Central. En segundo término se utiliza al enfoque del circuito monetario para explicitar el poder que tienen los bancos comerciales en la selección de las empresas y/o sectores que resultarán ganadores o perdedores en la lucha distributiva. Finalmente, se estudian las modificaciones al orden monetario acaecidas en la Argentina durante el período neoliberal (1991-2001) y posneoliberal (2002-2011) y sus efectos sobre la distribución del ingreso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Economía
Ciencias Sociales
Moneda
Banco Central
Distribución del ingreso
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171161
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_944a1daafe0c270d7b1886b36f8264c3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171161 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Orden monetario y distribución del ingreso: el caso de Argentina 1991-2011Chena Balbuena, Pablo IgnacioEconomíaCiencias SocialesMonedaBanco CentralDistribución del ingresoArgentinaEl presente artículo analiza la relación que existe entre la distribución del ingreso y las instituciones del orden monetario en base a dos esquemas teóricos complementarios. En primer lugar, se acude a la teoría monetaria institucionalista de Aglietta y Orléan, para dar cuenta de los mecanismos institucionales a través de los cuales el régimen monetario sesga la distribución del ingreso entre acreedores y deudores, dependiendo de las funciones asignadas al Banco Central. En segundo término se utiliza al enfoque del circuito monetario para explicitar el poder que tienen los bancos comerciales en la selección de las empresas y/o sectores que resultarán ganadores o perdedores en la lucha distributiva. Finalmente, se estudian las modificaciones al orden monetario acaecidas en la Argentina durante el período neoliberal (1991-2001) y posneoliberal (2002-2011) y sus efectos sobre la distribución del ingreso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171161<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/9025info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11237/pr.11237.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-754Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-22T17:26:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:36.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Orden monetario y distribución del ingreso: el caso de Argentina 1991-2011 |
| title |
Orden monetario y distribución del ingreso: el caso de Argentina 1991-2011 |
| spellingShingle |
Orden monetario y distribución del ingreso: el caso de Argentina 1991-2011 Chena Balbuena, Pablo Ignacio Economía Ciencias Sociales Moneda Banco Central Distribución del ingreso Argentina |
| title_short |
Orden monetario y distribución del ingreso: el caso de Argentina 1991-2011 |
| title_full |
Orden monetario y distribución del ingreso: el caso de Argentina 1991-2011 |
| title_fullStr |
Orden monetario y distribución del ingreso: el caso de Argentina 1991-2011 |
| title_full_unstemmed |
Orden monetario y distribución del ingreso: el caso de Argentina 1991-2011 |
| title_sort |
Orden monetario y distribución del ingreso: el caso de Argentina 1991-2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chena Balbuena, Pablo Ignacio |
| author |
Chena Balbuena, Pablo Ignacio |
| author_facet |
Chena Balbuena, Pablo Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Ciencias Sociales Moneda Banco Central Distribución del ingreso Argentina |
| topic |
Economía Ciencias Sociales Moneda Banco Central Distribución del ingreso Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo analiza la relación que existe entre la distribución del ingreso y las instituciones del orden monetario en base a dos esquemas teóricos complementarios. En primer lugar, se acude a la teoría monetaria institucionalista de Aglietta y Orléan, para dar cuenta de los mecanismos institucionales a través de los cuales el régimen monetario sesga la distribución del ingreso entre acreedores y deudores, dependiendo de las funciones asignadas al Banco Central. En segundo término se utiliza al enfoque del circuito monetario para explicitar el poder que tienen los bancos comerciales en la selección de las empresas y/o sectores que resultarán ganadores o perdedores en la lucha distributiva. Finalmente, se estudian las modificaciones al orden monetario acaecidas en la Argentina durante el período neoliberal (1991-2001) y posneoliberal (2002-2011) y sus efectos sobre la distribución del ingreso. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente artículo analiza la relación que existe entre la distribución del ingreso y las instituciones del orden monetario en base a dos esquemas teóricos complementarios. En primer lugar, se acude a la teoría monetaria institucionalista de Aglietta y Orléan, para dar cuenta de los mecanismos institucionales a través de los cuales el régimen monetario sesga la distribución del ingreso entre acreedores y deudores, dependiendo de las funciones asignadas al Banco Central. En segundo término se utiliza al enfoque del circuito monetario para explicitar el poder que tienen los bancos comerciales en la selección de las empresas y/o sectores que resultarán ganadores o perdedores en la lucha distributiva. Finalmente, se estudian las modificaciones al orden monetario acaecidas en la Argentina durante el período neoliberal (1991-2001) y posneoliberal (2002-2011) y sus efectos sobre la distribución del ingreso. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171161 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171161 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/9025 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11237/pr.11237.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-754X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-21 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783736505434112 |
| score |
12.982451 |