De la teoría al caso: la institucionalización de los ciclos iniciales optativos de la Udelar, una política novedosa

Autores
Buschiazzo, Valentina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Se puede hablar de la institucionalización de un programa o política curricular en la universidad? Este trabajo tiene como objetivo responder esa pregunta, transitar desde la teoría al caso de los Ciclos Iniciales Optativos, una política curricular novedosa en la Universidad de la República, ya que es la primera que hace dialogar a las políticas de inclusión (porque propone ser un ciclo propedéutico), cambio curricular (que se ajusta a las reformas recientes de la Udelar) y descentralización (porque es una política llevada a cabo exclusivamente en los Centros Regionales que la Udelar tiene en todo el país). Desde el año 2010 a la actualidad han experimentado una serie de tensiones entre lo local y lo central, entre su diseño y su implementación, entre lo disciplinar y lo propedéutico, que se complejizan por la diversa trama de actores y las diferentes lógicas institucionales que intervienen en el proceso. Por eso se vuelve relevante preguntarse sobre los grados de institucionalización de esta política. Para responder la pregunta, en primera instancia se propone un recorrido sobre la teoría institucionalista, y su desarrollo actual, considerando la importancia de los distintos “institucionalismos” y su diversidad de miradas para el estudio de las políticas públicas. En segundo lugar, se considera este desarrollo en los estudios de educación superior, fundamentalmente en el análisis de la institucionalización de programas y políticas. Aquí se desarrollará en primera instancia, la discusión teórica del enfoque institucionalista que pone foco en las ideas como variable explicativa. Finalmente, y a la luz de estas perspectivas se intentará describir el caso: los Ciclos Iniciales Optativos considerando las variables institucionales y problematizando el proceso de institucionalización de esta política desde los elementos propuestos por algunos institucionalismos. Este trabajo constituye una síntesis de la discusión teórica desarrollada en la tesis de Maestría en Políticas Públicas (FCS-UDELAR).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Universidad de la República
Ciclos Iniciales Optativos
Descentralización territorial
Democratización educativa
Inclusión educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179993

id SEDICI_9413bd264c95e9e5428f014354eecf5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179993
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la teoría al caso: la institucionalización de los ciclos iniciales optativos de la Udelar, una política novedosaBuschiazzo, ValentinaEducaciónUniversidad de la RepúblicaCiclos Iniciales OptativosDescentralización territorialDemocratización educativaInclusión educativa¿Se puede hablar de la institucionalización de un programa o política curricular en la universidad? Este trabajo tiene como objetivo responder esa pregunta, transitar desde la teoría al caso de los Ciclos Iniciales Optativos, una política curricular novedosa en la Universidad de la República, ya que es la primera que hace dialogar a las políticas de inclusión (porque propone ser un ciclo propedéutico), cambio curricular (que se ajusta a las reformas recientes de la Udelar) y descentralización (porque es una política llevada a cabo exclusivamente en los Centros Regionales que la Udelar tiene en todo el país). Desde el año 2010 a la actualidad han experimentado una serie de tensiones entre lo local y lo central, entre su diseño y su implementación, entre lo disciplinar y lo propedéutico, que se complejizan por la diversa trama de actores y las diferentes lógicas institucionales que intervienen en el proceso. Por eso se vuelve relevante preguntarse sobre los grados de institucionalización de esta política. Para responder la pregunta, en primera instancia se propone un recorrido sobre la teoría institucionalista, y su desarrollo actual, considerando la importancia de los distintos “institucionalismos” y su diversidad de miradas para el estudio de las políticas públicas. En segundo lugar, se considera este desarrollo en los estudios de educación superior, fundamentalmente en el análisis de la institucionalización de programas y políticas. Aquí se desarrollará en primera instancia, la discusión teórica del enfoque institucionalista que pone foco en las ideas como variable explicativa. Finalmente, y a la luz de estas perspectivas se intentará describir el caso: los Ciclos Iniciales Optativos considerando las variables institucionales y problematizando el proceso de institucionalización de esta política desde los elementos propuestos por algunos institucionalismos. Este trabajo constituye una síntesis de la discusión teórica desarrollada en la tesis de Maestría en Políticas Públicas (FCS-UDELAR).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179993spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240617205002642164/@@display-file/file/BuschiazzoPONmesaX.doc (1).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179993Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.487SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la teoría al caso: la institucionalización de los ciclos iniciales optativos de la Udelar, una política novedosa
title De la teoría al caso: la institucionalización de los ciclos iniciales optativos de la Udelar, una política novedosa
spellingShingle De la teoría al caso: la institucionalización de los ciclos iniciales optativos de la Udelar, una política novedosa
Buschiazzo, Valentina
Educación
Universidad de la República
Ciclos Iniciales Optativos
Descentralización territorial
Democratización educativa
Inclusión educativa
title_short De la teoría al caso: la institucionalización de los ciclos iniciales optativos de la Udelar, una política novedosa
title_full De la teoría al caso: la institucionalización de los ciclos iniciales optativos de la Udelar, una política novedosa
title_fullStr De la teoría al caso: la institucionalización de los ciclos iniciales optativos de la Udelar, una política novedosa
title_full_unstemmed De la teoría al caso: la institucionalización de los ciclos iniciales optativos de la Udelar, una política novedosa
title_sort De la teoría al caso: la institucionalización de los ciclos iniciales optativos de la Udelar, una política novedosa
dc.creator.none.fl_str_mv Buschiazzo, Valentina
author Buschiazzo, Valentina
author_facet Buschiazzo, Valentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Universidad de la República
Ciclos Iniciales Optativos
Descentralización territorial
Democratización educativa
Inclusión educativa
topic Educación
Universidad de la República
Ciclos Iniciales Optativos
Descentralización territorial
Democratización educativa
Inclusión educativa
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Se puede hablar de la institucionalización de un programa o política curricular en la universidad? Este trabajo tiene como objetivo responder esa pregunta, transitar desde la teoría al caso de los Ciclos Iniciales Optativos, una política curricular novedosa en la Universidad de la República, ya que es la primera que hace dialogar a las políticas de inclusión (porque propone ser un ciclo propedéutico), cambio curricular (que se ajusta a las reformas recientes de la Udelar) y descentralización (porque es una política llevada a cabo exclusivamente en los Centros Regionales que la Udelar tiene en todo el país). Desde el año 2010 a la actualidad han experimentado una serie de tensiones entre lo local y lo central, entre su diseño y su implementación, entre lo disciplinar y lo propedéutico, que se complejizan por la diversa trama de actores y las diferentes lógicas institucionales que intervienen en el proceso. Por eso se vuelve relevante preguntarse sobre los grados de institucionalización de esta política. Para responder la pregunta, en primera instancia se propone un recorrido sobre la teoría institucionalista, y su desarrollo actual, considerando la importancia de los distintos “institucionalismos” y su diversidad de miradas para el estudio de las políticas públicas. En segundo lugar, se considera este desarrollo en los estudios de educación superior, fundamentalmente en el análisis de la institucionalización de programas y políticas. Aquí se desarrollará en primera instancia, la discusión teórica del enfoque institucionalista que pone foco en las ideas como variable explicativa. Finalmente, y a la luz de estas perspectivas se intentará describir el caso: los Ciclos Iniciales Optativos considerando las variables institucionales y problematizando el proceso de institucionalización de esta política desde los elementos propuestos por algunos institucionalismos. Este trabajo constituye una síntesis de la discusión teórica desarrollada en la tesis de Maestría en Políticas Públicas (FCS-UDELAR).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Se puede hablar de la institucionalización de un programa o política curricular en la universidad? Este trabajo tiene como objetivo responder esa pregunta, transitar desde la teoría al caso de los Ciclos Iniciales Optativos, una política curricular novedosa en la Universidad de la República, ya que es la primera que hace dialogar a las políticas de inclusión (porque propone ser un ciclo propedéutico), cambio curricular (que se ajusta a las reformas recientes de la Udelar) y descentralización (porque es una política llevada a cabo exclusivamente en los Centros Regionales que la Udelar tiene en todo el país). Desde el año 2010 a la actualidad han experimentado una serie de tensiones entre lo local y lo central, entre su diseño y su implementación, entre lo disciplinar y lo propedéutico, que se complejizan por la diversa trama de actores y las diferentes lógicas institucionales que intervienen en el proceso. Por eso se vuelve relevante preguntarse sobre los grados de institucionalización de esta política. Para responder la pregunta, en primera instancia se propone un recorrido sobre la teoría institucionalista, y su desarrollo actual, considerando la importancia de los distintos “institucionalismos” y su diversidad de miradas para el estudio de las políticas públicas. En segundo lugar, se considera este desarrollo en los estudios de educación superior, fundamentalmente en el análisis de la institucionalización de programas y políticas. Aquí se desarrollará en primera instancia, la discusión teórica del enfoque institucionalista que pone foco en las ideas como variable explicativa. Finalmente, y a la luz de estas perspectivas se intentará describir el caso: los Ciclos Iniciales Optativos considerando las variables institucionales y problematizando el proceso de institucionalización de esta política desde los elementos propuestos por algunos institucionalismos. Este trabajo constituye una síntesis de la discusión teórica desarrollada en la tesis de Maestría en Políticas Públicas (FCS-UDELAR).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179993
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240617205002642164/@@display-file/file/BuschiazzoPONmesaX.doc (1).pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347748663296
score 13.070432