La práctica de la antropología y la extensión crítica: escenarios regionales en la contemporaneidad
- Autores
- Lischetti, Mirtha
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del Panel “La práctica actual de la Antropología: escenarios regionales en contextos neoliberales”, Mirta Lischetti centra su mirada en la práctica de la antropología y la extensión universitaria. La autora expresa: “Hablar de Extensión Universitaria en la Universidad de La Plata, ámbito de desarrollo del 12º Congreso Argentino de Antropología Social, representa un acontecimiento auspicioso. Es la Universidad del país donde se desarrollaron las primeras actividades de Extensión. Joaquín V. González, de perfil conservador, se deja influenciar, sin embargo, por el ideario del krausismo español, ideario progresista en la Europa de fines del XIX y comienzos del XX, en especial en el campo de la educación, en el que promueven, con especial énfasis, la creación de instituciones educativas de libre enseñanza, tratando de evitar el monopolio de la iglesia sobre la educación y la decadencia de las universidades europeas de la época. Y, asumiendo, también, los acontecimientos que se daban por toda América Latina, abriendo universidades populares y, en general, atendiendo a las relaciones que empezaban a establecerse entre las universidades y los sectores más desprotegidos y pobres de la sociedad.” (pág. 2) Teniendo en cuenta al contexto neoliberal de nuestra contemporaneidad, identifica tres momentos críticos importantes que tuvieron lugar en nuestro país en lo que va del siglo XXI, que permiten enmarcar las características que asume la presencia de la Extensión Universitaria en esos momentos: la crisis socio-económica del 2001 -2002; el neoliberalismo macrista (2016-2019); la pandemia de COVID19, que si bien afecta en primer lugar a la dimensión sanitaria, conlleva un alcance tal que se extiende a todas las dimensiones de la sociedad. La autora afirma que las luchas populares de la época dejan fortalecida una organización popular que, si bien va a conocer una década de bonanza (2003-2015), no deja de existir y queda preparada para el embate que supusieron los cuatro años de macrismo. Las realidades sociales de las que se dan cuenta en este contexto son aquellas desde donde van a emerger redefinidas, las políticas universitarias con respecto a la Extensión, en lo que se ha dado en llamar la Extensión Crítica. Así, la reflexión se centra en los fundamentos e implementación de diferentes prácticas de Extensión en el contexto de las consecuencias que dejó esa crisis de comienzos de siglo.
Panel 1: La práctica actual de la Antropología: escenarios regionales en contextos neoliberales.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Extensión universitaria
Extensión crítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134774
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_93d6e8736ee945f85d8040d6dec3c44d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134774 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La práctica de la antropología y la extensión crítica: escenarios regionales en la contemporaneidadLischetti, MirthaAntropologíaExtensión universitariaExtensión críticaEn el marco del Panel “La práctica actual de la Antropología: escenarios regionales en contextos neoliberales”, Mirta Lischetti centra su mirada en la práctica de la antropología y la extensión universitaria. La autora expresa: “Hablar de Extensión Universitaria en la Universidad de La Plata, ámbito de desarrollo del 12º Congreso Argentino de Antropología Social, representa un acontecimiento auspicioso. Es la Universidad del país donde se desarrollaron las primeras actividades de Extensión. Joaquín V. González, de perfil conservador, se deja influenciar, sin embargo, por el ideario del krausismo español, ideario progresista en la Europa de fines del XIX y comienzos del XX, en especial en el campo de la educación, en el que promueven, con especial énfasis, la creación de instituciones educativas de libre enseñanza, tratando de evitar el monopolio de la iglesia sobre la educación y la decadencia de las universidades europeas de la época. Y, asumiendo, también, los acontecimientos que se daban por toda América Latina, abriendo universidades populares y, en general, atendiendo a las relaciones que empezaban a establecerse entre las universidades y los sectores más desprotegidos y pobres de la sociedad.” (pág. 2) Teniendo en cuenta al contexto neoliberal de nuestra contemporaneidad, identifica tres momentos críticos importantes que tuvieron lugar en nuestro país en lo que va del siglo XXI, que permiten enmarcar las características que asume la presencia de la Extensión Universitaria en esos momentos: la crisis socio-económica del 2001 -2002; el neoliberalismo macrista (2016-2019); la pandemia de COVID19, que si bien afecta en primer lugar a la dimensión sanitaria, conlleva un alcance tal que se extiende a todas las dimensiones de la sociedad. La autora afirma que las luchas populares de la época dejan fortalecida una organización popular que, si bien va a conocer una década de bonanza (2003-2015), no deja de existir y queda preparada para el embate que supusieron los cuatro años de macrismo. Las realidades sociales de las que se dan cuenta en este contexto son aquellas desde donde van a emerger redefinidas, las políticas universitarias con respecto a la Extensión, en lo que se ha dado en llamar la Extensión Crítica. Así, la reflexión se centra en los fundamentos e implementación de diferentes prácticas de Extensión en el contexto de las consecuencias que dejó esa crisis de comienzos de siglo.Panel 1: La práctica actual de la Antropología: escenarios regionales en contextos neoliberales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134774spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134774Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:56.745SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La práctica de la antropología y la extensión crítica: escenarios regionales en la contemporaneidad |
title |
La práctica de la antropología y la extensión crítica: escenarios regionales en la contemporaneidad |
spellingShingle |
La práctica de la antropología y la extensión crítica: escenarios regionales en la contemporaneidad Lischetti, Mirtha Antropología Extensión universitaria Extensión crítica |
title_short |
La práctica de la antropología y la extensión crítica: escenarios regionales en la contemporaneidad |
title_full |
La práctica de la antropología y la extensión crítica: escenarios regionales en la contemporaneidad |
title_fullStr |
La práctica de la antropología y la extensión crítica: escenarios regionales en la contemporaneidad |
title_full_unstemmed |
La práctica de la antropología y la extensión crítica: escenarios regionales en la contemporaneidad |
title_sort |
La práctica de la antropología y la extensión crítica: escenarios regionales en la contemporaneidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lischetti, Mirtha |
author |
Lischetti, Mirtha |
author_facet |
Lischetti, Mirtha |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Extensión universitaria Extensión crítica |
topic |
Antropología Extensión universitaria Extensión crítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del Panel “La práctica actual de la Antropología: escenarios regionales en contextos neoliberales”, Mirta Lischetti centra su mirada en la práctica de la antropología y la extensión universitaria. La autora expresa: “Hablar de Extensión Universitaria en la Universidad de La Plata, ámbito de desarrollo del 12º Congreso Argentino de Antropología Social, representa un acontecimiento auspicioso. Es la Universidad del país donde se desarrollaron las primeras actividades de Extensión. Joaquín V. González, de perfil conservador, se deja influenciar, sin embargo, por el ideario del krausismo español, ideario progresista en la Europa de fines del XIX y comienzos del XX, en especial en el campo de la educación, en el que promueven, con especial énfasis, la creación de instituciones educativas de libre enseñanza, tratando de evitar el monopolio de la iglesia sobre la educación y la decadencia de las universidades europeas de la época. Y, asumiendo, también, los acontecimientos que se daban por toda América Latina, abriendo universidades populares y, en general, atendiendo a las relaciones que empezaban a establecerse entre las universidades y los sectores más desprotegidos y pobres de la sociedad.” (pág. 2) Teniendo en cuenta al contexto neoliberal de nuestra contemporaneidad, identifica tres momentos críticos importantes que tuvieron lugar en nuestro país en lo que va del siglo XXI, que permiten enmarcar las características que asume la presencia de la Extensión Universitaria en esos momentos: la crisis socio-económica del 2001 -2002; el neoliberalismo macrista (2016-2019); la pandemia de COVID19, que si bien afecta en primer lugar a la dimensión sanitaria, conlleva un alcance tal que se extiende a todas las dimensiones de la sociedad. La autora afirma que las luchas populares de la época dejan fortalecida una organización popular que, si bien va a conocer una década de bonanza (2003-2015), no deja de existir y queda preparada para el embate que supusieron los cuatro años de macrismo. Las realidades sociales de las que se dan cuenta en este contexto son aquellas desde donde van a emerger redefinidas, las políticas universitarias con respecto a la Extensión, en lo que se ha dado en llamar la Extensión Crítica. Así, la reflexión se centra en los fundamentos e implementación de diferentes prácticas de Extensión en el contexto de las consecuencias que dejó esa crisis de comienzos de siglo. Panel 1: La práctica actual de la Antropología: escenarios regionales en contextos neoliberales. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En el marco del Panel “La práctica actual de la Antropología: escenarios regionales en contextos neoliberales”, Mirta Lischetti centra su mirada en la práctica de la antropología y la extensión universitaria. La autora expresa: “Hablar de Extensión Universitaria en la Universidad de La Plata, ámbito de desarrollo del 12º Congreso Argentino de Antropología Social, representa un acontecimiento auspicioso. Es la Universidad del país donde se desarrollaron las primeras actividades de Extensión. Joaquín V. González, de perfil conservador, se deja influenciar, sin embargo, por el ideario del krausismo español, ideario progresista en la Europa de fines del XIX y comienzos del XX, en especial en el campo de la educación, en el que promueven, con especial énfasis, la creación de instituciones educativas de libre enseñanza, tratando de evitar el monopolio de la iglesia sobre la educación y la decadencia de las universidades europeas de la época. Y, asumiendo, también, los acontecimientos que se daban por toda América Latina, abriendo universidades populares y, en general, atendiendo a las relaciones que empezaban a establecerse entre las universidades y los sectores más desprotegidos y pobres de la sociedad.” (pág. 2) Teniendo en cuenta al contexto neoliberal de nuestra contemporaneidad, identifica tres momentos críticos importantes que tuvieron lugar en nuestro país en lo que va del siglo XXI, que permiten enmarcar las características que asume la presencia de la Extensión Universitaria en esos momentos: la crisis socio-económica del 2001 -2002; el neoliberalismo macrista (2016-2019); la pandemia de COVID19, que si bien afecta en primer lugar a la dimensión sanitaria, conlleva un alcance tal que se extiende a todas las dimensiones de la sociedad. La autora afirma que las luchas populares de la época dejan fortalecida una organización popular que, si bien va a conocer una década de bonanza (2003-2015), no deja de existir y queda preparada para el embate que supusieron los cuatro años de macrismo. Las realidades sociales de las que se dan cuenta en este contexto son aquellas desde donde van a emerger redefinidas, las políticas universitarias con respecto a la Extensión, en lo que se ha dado en llamar la Extensión Crítica. Así, la reflexión se centra en los fundamentos e implementación de diferentes prácticas de Extensión en el contexto de las consecuencias que dejó esa crisis de comienzos de siglo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134774 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616219294957568 |
score |
13.070432 |