“No está autorizado”: una mirada reflexiva sobre un proyecto extensionista en el Establecimiento Penitenciario Nº4 Colonia Abierta Monte Cristo (Córdoba)
- Autores
- Liberatori, Marina; Zabala, Mariela Eleonora
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre nuestro rol como antropólogas, miembros de un proyecto de extensión en una cárcel semi-abierta de Córdoba. “A liberar las musas. Los museos van a la cárcel” fue avalado y subsidiado por la Universidad Nacional de Córdoba y tenía el propósito principal de acercar los museos a una población carcelaria que, mayoritariamente, no había tenido posibilidades de acceso a este tipo de espacios culturales en el transcurso de sus vidas. Integramos el equipo de extensión 7 personas provenientes de diferentes museos de Córdoba. Los encuentros se desarrollaron en el Establecimiento Penitenciario N°4 Colonia Abierta Monte Cristo con modalidad quincenal. Además nuestra propuesta extensiva constaba de 4 visitas a museos con los presos y presas que participaban en el proyecto. Monte Cristo es una cárcel con régimen de semi-libertad con diferentes modalidades de salida para quienes allí cumplen condena. Por lo que era posible realizar las visitas en compañía del personal penitenciario y directivos del Establecimiento Penitenciario quienes se sumaron con buena predisposición. A partir de un incidente ocurrido en agosto de 2019, se produjo “la caída de la autorización” del servicio penitenciario para que nosotros pudiéramos filmar un video, como parte de nuestra propuesta extensionista. Nos proponemos reflexionar, entonces, sobre nuestro rol como antropólogas intentando traducir e interactuar con el servicio penitenciario cuyo universo de sentidos difería del nuestro. Además dicho acontecimiento dejó al descubierto ciertos prejuicios tanto de nuestra parte respecto del servicio penitenciario y trabajadores de Monte Cristo, como de parte de ellos hacia la comunidad universitaria. Así, desentrañar esos prejuicios contribuyó a comprender nuestro lugar en la Colonia en la urdimbre de relaciones y reglas, muchas veces implícitas, del funcionamiento tanto del Establecimiento Penitenciario, como del servicio penitenciario.
GT10: Etnografías en contextos de encierro. Herramientas antropológicas para pensar las cárceles.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Cárcel
Extensión universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131594
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_49c2d2d8b54d19ab233cefe848624aaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131594 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
“No está autorizado”: una mirada reflexiva sobre un proyecto extensionista en el Establecimiento Penitenciario Nº4 Colonia Abierta Monte Cristo (Córdoba)Liberatori, MarinaZabala, Mariela EleonoraAntropologíaCárcelExtensión universitariaEn esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre nuestro rol como antropólogas, miembros de un proyecto de extensión en una cárcel semi-abierta de Córdoba. “A liberar las musas. Los museos van a la cárcel” fue avalado y subsidiado por la Universidad Nacional de Córdoba y tenía el propósito principal de acercar los museos a una población carcelaria que, mayoritariamente, no había tenido posibilidades de acceso a este tipo de espacios culturales en el transcurso de sus vidas. Integramos el equipo de extensión 7 personas provenientes de diferentes museos de Córdoba. Los encuentros se desarrollaron en el Establecimiento Penitenciario N°4 Colonia Abierta Monte Cristo con modalidad quincenal. Además nuestra propuesta extensiva constaba de 4 visitas a museos con los presos y presas que participaban en el proyecto. Monte Cristo es una cárcel con régimen de semi-libertad con diferentes modalidades de salida para quienes allí cumplen condena. Por lo que era posible realizar las visitas en compañía del personal penitenciario y directivos del Establecimiento Penitenciario quienes se sumaron con buena predisposición. A partir de un incidente ocurrido en agosto de 2019, se produjo “la caída de la autorización” del servicio penitenciario para que nosotros pudiéramos filmar un video, como parte de nuestra propuesta extensionista. Nos proponemos reflexionar, entonces, sobre nuestro rol como antropólogas intentando traducir e interactuar con el servicio penitenciario cuyo universo de sentidos difería del nuestro. Además dicho acontecimiento dejó al descubierto ciertos prejuicios tanto de nuestra parte respecto del servicio penitenciario y trabajadores de Monte Cristo, como de parte de ellos hacia la comunidad universitaria. Así, desentrañar esos prejuicios contribuyó a comprender nuestro lugar en la Colonia en la urdimbre de relaciones y reglas, muchas veces implícitas, del funcionamiento tanto del Establecimiento Penitenciario, como del servicio penitenciario.GT10: Etnografías en contextos de encierro. Herramientas antropológicas para pensar las cárceles.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131594spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131594Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:07.459SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“No está autorizado”: una mirada reflexiva sobre un proyecto extensionista en el Establecimiento Penitenciario Nº4 Colonia Abierta Monte Cristo (Córdoba) |
title |
“No está autorizado”: una mirada reflexiva sobre un proyecto extensionista en el Establecimiento Penitenciario Nº4 Colonia Abierta Monte Cristo (Córdoba) |
spellingShingle |
“No está autorizado”: una mirada reflexiva sobre un proyecto extensionista en el Establecimiento Penitenciario Nº4 Colonia Abierta Monte Cristo (Córdoba) Liberatori, Marina Antropología Cárcel Extensión universitaria |
title_short |
“No está autorizado”: una mirada reflexiva sobre un proyecto extensionista en el Establecimiento Penitenciario Nº4 Colonia Abierta Monte Cristo (Córdoba) |
title_full |
“No está autorizado”: una mirada reflexiva sobre un proyecto extensionista en el Establecimiento Penitenciario Nº4 Colonia Abierta Monte Cristo (Córdoba) |
title_fullStr |
“No está autorizado”: una mirada reflexiva sobre un proyecto extensionista en el Establecimiento Penitenciario Nº4 Colonia Abierta Monte Cristo (Córdoba) |
title_full_unstemmed |
“No está autorizado”: una mirada reflexiva sobre un proyecto extensionista en el Establecimiento Penitenciario Nº4 Colonia Abierta Monte Cristo (Córdoba) |
title_sort |
“No está autorizado”: una mirada reflexiva sobre un proyecto extensionista en el Establecimiento Penitenciario Nº4 Colonia Abierta Monte Cristo (Córdoba) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liberatori, Marina Zabala, Mariela Eleonora |
author |
Liberatori, Marina |
author_facet |
Liberatori, Marina Zabala, Mariela Eleonora |
author_role |
author |
author2 |
Zabala, Mariela Eleonora |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Cárcel Extensión universitaria |
topic |
Antropología Cárcel Extensión universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre nuestro rol como antropólogas, miembros de un proyecto de extensión en una cárcel semi-abierta de Córdoba. “A liberar las musas. Los museos van a la cárcel” fue avalado y subsidiado por la Universidad Nacional de Córdoba y tenía el propósito principal de acercar los museos a una población carcelaria que, mayoritariamente, no había tenido posibilidades de acceso a este tipo de espacios culturales en el transcurso de sus vidas. Integramos el equipo de extensión 7 personas provenientes de diferentes museos de Córdoba. Los encuentros se desarrollaron en el Establecimiento Penitenciario N°4 Colonia Abierta Monte Cristo con modalidad quincenal. Además nuestra propuesta extensiva constaba de 4 visitas a museos con los presos y presas que participaban en el proyecto. Monte Cristo es una cárcel con régimen de semi-libertad con diferentes modalidades de salida para quienes allí cumplen condena. Por lo que era posible realizar las visitas en compañía del personal penitenciario y directivos del Establecimiento Penitenciario quienes se sumaron con buena predisposición. A partir de un incidente ocurrido en agosto de 2019, se produjo “la caída de la autorización” del servicio penitenciario para que nosotros pudiéramos filmar un video, como parte de nuestra propuesta extensionista. Nos proponemos reflexionar, entonces, sobre nuestro rol como antropólogas intentando traducir e interactuar con el servicio penitenciario cuyo universo de sentidos difería del nuestro. Además dicho acontecimiento dejó al descubierto ciertos prejuicios tanto de nuestra parte respecto del servicio penitenciario y trabajadores de Monte Cristo, como de parte de ellos hacia la comunidad universitaria. Así, desentrañar esos prejuicios contribuyó a comprender nuestro lugar en la Colonia en la urdimbre de relaciones y reglas, muchas veces implícitas, del funcionamiento tanto del Establecimiento Penitenciario, como del servicio penitenciario. GT10: Etnografías en contextos de encierro. Herramientas antropológicas para pensar las cárceles. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre nuestro rol como antropólogas, miembros de un proyecto de extensión en una cárcel semi-abierta de Córdoba. “A liberar las musas. Los museos van a la cárcel” fue avalado y subsidiado por la Universidad Nacional de Córdoba y tenía el propósito principal de acercar los museos a una población carcelaria que, mayoritariamente, no había tenido posibilidades de acceso a este tipo de espacios culturales en el transcurso de sus vidas. Integramos el equipo de extensión 7 personas provenientes de diferentes museos de Córdoba. Los encuentros se desarrollaron en el Establecimiento Penitenciario N°4 Colonia Abierta Monte Cristo con modalidad quincenal. Además nuestra propuesta extensiva constaba de 4 visitas a museos con los presos y presas que participaban en el proyecto. Monte Cristo es una cárcel con régimen de semi-libertad con diferentes modalidades de salida para quienes allí cumplen condena. Por lo que era posible realizar las visitas en compañía del personal penitenciario y directivos del Establecimiento Penitenciario quienes se sumaron con buena predisposición. A partir de un incidente ocurrido en agosto de 2019, se produjo “la caída de la autorización” del servicio penitenciario para que nosotros pudiéramos filmar un video, como parte de nuestra propuesta extensionista. Nos proponemos reflexionar, entonces, sobre nuestro rol como antropólogas intentando traducir e interactuar con el servicio penitenciario cuyo universo de sentidos difería del nuestro. Además dicho acontecimiento dejó al descubierto ciertos prejuicios tanto de nuestra parte respecto del servicio penitenciario y trabajadores de Monte Cristo, como de parte de ellos hacia la comunidad universitaria. Así, desentrañar esos prejuicios contribuyó a comprender nuestro lugar en la Colonia en la urdimbre de relaciones y reglas, muchas veces implícitas, del funcionamiento tanto del Establecimiento Penitenciario, como del servicio penitenciario. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131594 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616210428198912 |
score |
13.070432 |