Apuntes sobre el debate contemporáneo en el campo del Trabajo Social
- Autores
- Gulino, Francisco Javier; Cruz, Elba Verónica; López, María Noelia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo desarrolla una aproximación al análisis de dos núcleos temáticos que resaltan y persisten al interior del campo del Trabajo Social en los ámbitos académicos de nuestro país alrededor de los cuales se expresan diferencias y distanciamientos, tensiones y disputas de sentido. Considerando el debate en tanto actividad de “discusión de categorías fundamentales de la teoría, con argumentos fuertes, teórica y empíricamente fundados” se pretende reponer conceptualizaciones y problematizaciones puestas en juego por las autoras y los autores cuyos desarrollos son contemplados en estas líneas en relación a estos puntos de encuentro y desencuentro. Desde estos tópicos, el capítulo es organizado en tres partes. Por un lado, el primer apartado se destina a uno de los núcleos identificados alrededor del cual se expresan ciertos debates vigentes en el campo del Trabajo Social en nuestro país. El tema en cuestión se organiza en relación a la pregunta sobre si es posible -a partir de alguna especificidad profesional y/o disciplinar- precisar qué es el Trabajo Social y cuál sería o, en caso contrario, si la idea misma de especificidad resulta inapropiada para dar cuenta de su condición de existencia. Por otro lado, en el segundo apartado se reconstruyen algunas de las respuestas que se despliegan a la pregunta sobre la ética en el Trabajo Social, cuyas consideraciones suelen agruparse bajo la denominación común de “proyecto ético-político profesional” pero que suponen la elaboración de diferentes respuestas al interior del campo a partir de distintas conceptualizaciones. Es decir, la cuestión ética en el Trabajo Social no está definida de manera unívoca pues nuclea una multiplicidad de matices respecto de los cuales interesa detenerse en este análisis. Y, por último, se comparte una síntesis del recorrido que las ideas desarrolladas en el texto permiten precisar reconociendo que el mismo de ningún modo clausura el carácter diverso y constitutivamente abierto del Trabajo Social en tanto campo -cuestión nodal abordada en el contenido de la asignatura que da origen a esta publicación colectiva-.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Debates
Teoría social
Ciencias sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144221
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_93cda3d50d1b8b1fca4c844ef435003d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144221 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Apuntes sobre el debate contemporáneo en el campo del Trabajo SocialGulino, Francisco JavierCruz, Elba VerónicaLópez, María NoeliaTrabajo SocialDebatesTeoría socialCiencias socialesEl capítulo desarrolla una aproximación al análisis de dos núcleos temáticos que resaltan y persisten al interior del campo del Trabajo Social en los ámbitos académicos de nuestro país alrededor de los cuales se expresan diferencias y distanciamientos, tensiones y disputas de sentido. Considerando el debate en tanto actividad de “discusión de categorías fundamentales de la teoría, con argumentos fuertes, teórica y empíricamente fundados” se pretende reponer conceptualizaciones y problematizaciones puestas en juego por las autoras y los autores cuyos desarrollos son contemplados en estas líneas en relación a estos puntos de encuentro y desencuentro. Desde estos tópicos, el capítulo es organizado en tres partes. Por un lado, el primer apartado se destina a uno de los núcleos identificados alrededor del cual se expresan ciertos debates vigentes en el campo del Trabajo Social en nuestro país. El tema en cuestión se organiza en relación a la pregunta sobre si es posible -a partir de alguna especificidad profesional y/o disciplinar- precisar qué es el Trabajo Social y cuál sería o, en caso contrario, si la idea misma de especificidad resulta inapropiada para dar cuenta de su condición de existencia. Por otro lado, en el segundo apartado se reconstruyen algunas de las respuestas que se despliegan a la pregunta sobre la ética en el Trabajo Social, cuyas consideraciones suelen agruparse bajo la denominación común de “proyecto ético-político profesional” pero que suponen la elaboración de diferentes respuestas al interior del campo a partir de distintas conceptualizaciones. Es decir, la cuestión ética en el Trabajo Social no está definida de manera unívoca pues nuclea una multiplicidad de matices respecto de los cuales interesa detenerse en este análisis. Y, por último, se comparte una síntesis del recorrido que las ideas desarrolladas en el texto permiten precisar reconociendo que el mismo de ningún modo clausura el carácter diverso y constitutivamente abierto del Trabajo Social en tanto campo -cuestión nodal abordada en el contenido de la asignatura que da origen a esta publicación colectiva-.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf40-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144221spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2141-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144210info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:41.987SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes sobre el debate contemporáneo en el campo del Trabajo Social |
| title |
Apuntes sobre el debate contemporáneo en el campo del Trabajo Social |
| spellingShingle |
Apuntes sobre el debate contemporáneo en el campo del Trabajo Social Gulino, Francisco Javier Trabajo Social Debates Teoría social Ciencias sociales |
| title_short |
Apuntes sobre el debate contemporáneo en el campo del Trabajo Social |
| title_full |
Apuntes sobre el debate contemporáneo en el campo del Trabajo Social |
| title_fullStr |
Apuntes sobre el debate contemporáneo en el campo del Trabajo Social |
| title_full_unstemmed |
Apuntes sobre el debate contemporáneo en el campo del Trabajo Social |
| title_sort |
Apuntes sobre el debate contemporáneo en el campo del Trabajo Social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gulino, Francisco Javier Cruz, Elba Verónica López, María Noelia |
| author |
Gulino, Francisco Javier |
| author_facet |
Gulino, Francisco Javier Cruz, Elba Verónica López, María Noelia |
| author_role |
author |
| author2 |
Cruz, Elba Verónica López, María Noelia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Debates Teoría social Ciencias sociales |
| topic |
Trabajo Social Debates Teoría social Ciencias sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo desarrolla una aproximación al análisis de dos núcleos temáticos que resaltan y persisten al interior del campo del Trabajo Social en los ámbitos académicos de nuestro país alrededor de los cuales se expresan diferencias y distanciamientos, tensiones y disputas de sentido. Considerando el debate en tanto actividad de “discusión de categorías fundamentales de la teoría, con argumentos fuertes, teórica y empíricamente fundados” se pretende reponer conceptualizaciones y problematizaciones puestas en juego por las autoras y los autores cuyos desarrollos son contemplados en estas líneas en relación a estos puntos de encuentro y desencuentro. Desde estos tópicos, el capítulo es organizado en tres partes. Por un lado, el primer apartado se destina a uno de los núcleos identificados alrededor del cual se expresan ciertos debates vigentes en el campo del Trabajo Social en nuestro país. El tema en cuestión se organiza en relación a la pregunta sobre si es posible -a partir de alguna especificidad profesional y/o disciplinar- precisar qué es el Trabajo Social y cuál sería o, en caso contrario, si la idea misma de especificidad resulta inapropiada para dar cuenta de su condición de existencia. Por otro lado, en el segundo apartado se reconstruyen algunas de las respuestas que se despliegan a la pregunta sobre la ética en el Trabajo Social, cuyas consideraciones suelen agruparse bajo la denominación común de “proyecto ético-político profesional” pero que suponen la elaboración de diferentes respuestas al interior del campo a partir de distintas conceptualizaciones. Es decir, la cuestión ética en el Trabajo Social no está definida de manera unívoca pues nuclea una multiplicidad de matices respecto de los cuales interesa detenerse en este análisis. Y, por último, se comparte una síntesis del recorrido que las ideas desarrolladas en el texto permiten precisar reconociendo que el mismo de ningún modo clausura el carácter diverso y constitutivamente abierto del Trabajo Social en tanto campo -cuestión nodal abordada en el contenido de la asignatura que da origen a esta publicación colectiva-. Facultad de Trabajo Social |
| description |
El capítulo desarrolla una aproximación al análisis de dos núcleos temáticos que resaltan y persisten al interior del campo del Trabajo Social en los ámbitos académicos de nuestro país alrededor de los cuales se expresan diferencias y distanciamientos, tensiones y disputas de sentido. Considerando el debate en tanto actividad de “discusión de categorías fundamentales de la teoría, con argumentos fuertes, teórica y empíricamente fundados” se pretende reponer conceptualizaciones y problematizaciones puestas en juego por las autoras y los autores cuyos desarrollos son contemplados en estas líneas en relación a estos puntos de encuentro y desencuentro. Desde estos tópicos, el capítulo es organizado en tres partes. Por un lado, el primer apartado se destina a uno de los núcleos identificados alrededor del cual se expresan ciertos debates vigentes en el campo del Trabajo Social en nuestro país. El tema en cuestión se organiza en relación a la pregunta sobre si es posible -a partir de alguna especificidad profesional y/o disciplinar- precisar qué es el Trabajo Social y cuál sería o, en caso contrario, si la idea misma de especificidad resulta inapropiada para dar cuenta de su condición de existencia. Por otro lado, en el segundo apartado se reconstruyen algunas de las respuestas que se despliegan a la pregunta sobre la ética en el Trabajo Social, cuyas consideraciones suelen agruparse bajo la denominación común de “proyecto ético-político profesional” pero que suponen la elaboración de diferentes respuestas al interior del campo a partir de distintas conceptualizaciones. Es decir, la cuestión ética en el Trabajo Social no está definida de manera unívoca pues nuclea una multiplicidad de matices respecto de los cuales interesa detenerse en este análisis. Y, por último, se comparte una síntesis del recorrido que las ideas desarrolladas en el texto permiten precisar reconociendo que el mismo de ningún modo clausura el carácter diverso y constitutivamente abierto del Trabajo Social en tanto campo -cuestión nodal abordada en el contenido de la asignatura que da origen a esta publicación colectiva-. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144221 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144221 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2141-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144210 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40-46 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783581997760512 |
| score |
12.982451 |