Dispositivos didácticos en el LabCo, IA UNSAM
- Autores
- Pastorino, Federico; Heredia, Héctor; Orellano, Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Instituto de Arquitectura, desde el año 2014 estamos trabajando intensamente en la reflexión y formación de arquitect@s, con un perfil decididamente integral enfocado en el territorio. Quien estudia en esta escuela sabe que nos estamos refiriendo a construir un/a arquitect@ preparad@ para lo actual y el futuro, que implica como base un compromiso con la disciplina en el campo de la construcción, la tecnología, la geometría, la física, la química, las matemáticas, la historia, el territorio, el clima y lo sostenible, etc… en definitiva en el proyecto arquitectónico que sin estas variables lo consideramos incompleto. A partir de esa característica general que tenemos, es que surge el Laboratorio de Construcción (LabCo), dentro del área de tecnología dirigida por el Arquitecto Roberto Busnelli, para brindar un espacio donde el hacer y el pensar se relacionen en una constante. Así surgió la idea de generar un espacio con herramientas, de mano y eléctricas, disponibles para poder manipular distintos materiales (metales, maderas, plásticos, cerámicos, hormigones, etc.) y que l@s estudiantes se puedan acercar a la realidad material y pensar en los problemas a partir de ella.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Arquitecto
Universidad
Estudiante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140866
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_93c1bd55d6fbb7b5034df553a9b7ed37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140866 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dispositivos didácticos en el LabCo, IA UNSAMPastorino, FedericoHeredia, HéctorOrellano, GabrielArquitecturaArquitectoUniversidadEstudianteEn el Instituto de Arquitectura, desde el año 2014 estamos trabajando intensamente en la reflexión y formación de arquitect@s, con un perfil decididamente integral enfocado en el territorio. Quien estudia en esta escuela sabe que nos estamos refiriendo a construir un/a arquitect@ preparad@ para lo actual y el futuro, que implica como base un compromiso con la disciplina en el campo de la construcción, la tecnología, la geometría, la física, la química, las matemáticas, la historia, el territorio, el clima y lo sostenible, etc… en definitiva en el proyecto arquitectónico que sin estas variables lo consideramos incompleto. A partir de esa característica general que tenemos, es que surge el Laboratorio de Construcción (LabCo), dentro del área de tecnología dirigida por el Arquitecto Roberto Busnelli, para brindar un espacio donde el hacer y el pensar se relacionen en una constante. Así surgió la idea de generar un espacio con herramientas, de mano y eléctricas, disponibles para poder manipular distintos materiales (metales, maderas, plásticos, cerámicos, hormigones, etc.) y que l@s estudiantes se puedan acercar a la realidad material y pensar en los problemas a partir de ella.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2021-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf190-201http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140866spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-88-4023-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140866Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:36.839SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dispositivos didácticos en el LabCo, IA UNSAM |
title |
Dispositivos didácticos en el LabCo, IA UNSAM |
spellingShingle |
Dispositivos didácticos en el LabCo, IA UNSAM Pastorino, Federico Arquitectura Arquitecto Universidad Estudiante |
title_short |
Dispositivos didácticos en el LabCo, IA UNSAM |
title_full |
Dispositivos didácticos en el LabCo, IA UNSAM |
title_fullStr |
Dispositivos didácticos en el LabCo, IA UNSAM |
title_full_unstemmed |
Dispositivos didácticos en el LabCo, IA UNSAM |
title_sort |
Dispositivos didácticos en el LabCo, IA UNSAM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastorino, Federico Heredia, Héctor Orellano, Gabriel |
author |
Pastorino, Federico |
author_facet |
Pastorino, Federico Heredia, Héctor Orellano, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Heredia, Héctor Orellano, Gabriel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Arquitecto Universidad Estudiante |
topic |
Arquitectura Arquitecto Universidad Estudiante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Instituto de Arquitectura, desde el año 2014 estamos trabajando intensamente en la reflexión y formación de arquitect@s, con un perfil decididamente integral enfocado en el territorio. Quien estudia en esta escuela sabe que nos estamos refiriendo a construir un/a arquitect@ preparad@ para lo actual y el futuro, que implica como base un compromiso con la disciplina en el campo de la construcción, la tecnología, la geometría, la física, la química, las matemáticas, la historia, el territorio, el clima y lo sostenible, etc… en definitiva en el proyecto arquitectónico que sin estas variables lo consideramos incompleto. A partir de esa característica general que tenemos, es que surge el Laboratorio de Construcción (LabCo), dentro del área de tecnología dirigida por el Arquitecto Roberto Busnelli, para brindar un espacio donde el hacer y el pensar se relacionen en una constante. Así surgió la idea de generar un espacio con herramientas, de mano y eléctricas, disponibles para poder manipular distintos materiales (metales, maderas, plásticos, cerámicos, hormigones, etc.) y que l@s estudiantes se puedan acercar a la realidad material y pensar en los problemas a partir de ella. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
En el Instituto de Arquitectura, desde el año 2014 estamos trabajando intensamente en la reflexión y formación de arquitect@s, con un perfil decididamente integral enfocado en el territorio. Quien estudia en esta escuela sabe que nos estamos refiriendo a construir un/a arquitect@ preparad@ para lo actual y el futuro, que implica como base un compromiso con la disciplina en el campo de la construcción, la tecnología, la geometría, la física, la química, las matemáticas, la historia, el territorio, el clima y lo sostenible, etc… en definitiva en el proyecto arquitectónico que sin estas variables lo consideramos incompleto. A partir de esa característica general que tenemos, es que surge el Laboratorio de Construcción (LabCo), dentro del área de tecnología dirigida por el Arquitecto Roberto Busnelli, para brindar un espacio donde el hacer y el pensar se relacionen en una constante. Así surgió la idea de generar un espacio con herramientas, de mano y eléctricas, disponibles para poder manipular distintos materiales (metales, maderas, plásticos, cerámicos, hormigones, etc.) y que l@s estudiantes se puedan acercar a la realidad material y pensar en los problemas a partir de ella. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140866 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140866 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-88-4023-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 190-201 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064322312142848 |
score |
13.221938 |