Proyecto de seguridad e higiene para el rubro específico de hormigón armado
- Autores
- Oliver, María Florencia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro, Silvia Noemí
- Descripción
- Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud ha sido definida en 1946 como el estado de bienestar físico, mental y social completo y no la ausencia de enfermedad. En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto. En la búsqueda de soluciones que materialicen lo dicho anteriormente, vemos que la intención es enfocarse en lograr: - la mejora del medio ambiente de trabajo, - actuar sobre los nuevos riesgos generados por los avances tecnológicos tal como los psicosociales o enfermedades osteomusculares, - identificar y reducir las enfermedades profesionales, - disminuir o eliminar los riesgos a través de acciones preventivas y correctivas, - comprender y actuar sobre la idiosincrasia del trabajador para lograr la conciencia de que un trabajo bien hecho debe ser un trabajo seguro, - buscar que la normativa de cada país proponga soluciones eficientes y sea capaz de adaptarse a los cambios que la realidad presenta, - comprender que las leyes por si solas no pueden regular todos los problemas y se hace evidente que necesitan apoyarse en iniciativas del orden cultural y social.
Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Industria de la Construcción
hormigón
Higiene - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2791
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_93b016e4465a88be9f9a9fc99ff0b190 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2791 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Proyecto de seguridad e higiene para el rubro específico de hormigón armadoOliver, María FlorenciaArquitecturaIndustria de la ConstrucciónhormigónHigienePara la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud ha sido definida en 1946 como el estado de bienestar físico, mental y social completo y no la ausencia de enfermedad. En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto. En la búsqueda de soluciones que materialicen lo dicho anteriormente, vemos que la intención es enfocarse en lograr: - la mejora del medio ambiente de trabajo, - actuar sobre los nuevos riesgos generados por los avances tecnológicos tal como los psicosociales o enfermedades osteomusculares, - identificar y reducir las enfermedades profesionales, - disminuir o eliminar los riesgos a través de acciones preventivas y correctivas, - comprender y actuar sobre la idiosincrasia del trabajador para lograr la conciencia de que un trabajo bien hecho debe ser un trabajo seguro, - buscar que la normativa de cada país proponga soluciones eficientes y sea capaz de adaptarse a los cambios que la realidad presenta, - comprender que las leyes por si solas no pueden regular todos los problemas y se hace evidente que necesitan apoyarse en iniciativas del orden cultural y social.Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la ConstrucciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoCastro, Silvia Noemí2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:31.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de seguridad e higiene para el rubro específico de hormigón armado |
| title |
Proyecto de seguridad e higiene para el rubro específico de hormigón armado |
| spellingShingle |
Proyecto de seguridad e higiene para el rubro específico de hormigón armado Oliver, María Florencia Arquitectura Industria de la Construcción hormigón Higiene |
| title_short |
Proyecto de seguridad e higiene para el rubro específico de hormigón armado |
| title_full |
Proyecto de seguridad e higiene para el rubro específico de hormigón armado |
| title_fullStr |
Proyecto de seguridad e higiene para el rubro específico de hormigón armado |
| title_full_unstemmed |
Proyecto de seguridad e higiene para el rubro específico de hormigón armado |
| title_sort |
Proyecto de seguridad e higiene para el rubro específico de hormigón armado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliver, María Florencia |
| author |
Oliver, María Florencia |
| author_facet |
Oliver, María Florencia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, Silvia Noemí |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Industria de la Construcción hormigón Higiene |
| topic |
Arquitectura Industria de la Construcción hormigón Higiene |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud ha sido definida en 1946 como el estado de bienestar físico, mental y social completo y no la ausencia de enfermedad. En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto. En la búsqueda de soluciones que materialicen lo dicho anteriormente, vemos que la intención es enfocarse en lograr: - la mejora del medio ambiente de trabajo, - actuar sobre los nuevos riesgos generados por los avances tecnológicos tal como los psicosociales o enfermedades osteomusculares, - identificar y reducir las enfermedades profesionales, - disminuir o eliminar los riesgos a través de acciones preventivas y correctivas, - comprender y actuar sobre la idiosincrasia del trabajador para lograr la conciencia de que un trabajo bien hecho debe ser un trabajo seguro, - buscar que la normativa de cada país proponga soluciones eficientes y sea capaz de adaptarse a los cambios que la realidad presenta, - comprender que las leyes por si solas no pueden regular todos los problemas y se hace evidente que necesitan apoyarse en iniciativas del orden cultural y social. Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud ha sido definida en 1946 como el estado de bienestar físico, mental y social completo y no la ausencia de enfermedad. En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto. En la búsqueda de soluciones que materialicen lo dicho anteriormente, vemos que la intención es enfocarse en lograr: - la mejora del medio ambiente de trabajo, - actuar sobre los nuevos riesgos generados por los avances tecnológicos tal como los psicosociales o enfermedades osteomusculares, - identificar y reducir las enfermedades profesionales, - disminuir o eliminar los riesgos a través de acciones preventivas y correctivas, - comprender y actuar sobre la idiosincrasia del trabajador para lograr la conciencia de que un trabajo bien hecho debe ser un trabajo seguro, - buscar que la normativa de cada país proponga soluciones eficientes y sea capaz de adaptarse a los cambios que la realidad presenta, - comprender que las leyes por si solas no pueden regular todos los problemas y se hace evidente que necesitan apoyarse en iniciativas del orden cultural y social. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2791 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2791 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782718918000640 |
| score |
12.982451 |