Proyecto de acciones preventivas para trabajos en altura para el rubro hormigón armado

Autores
Salomone, Talía Soledad
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brust, Mariela
Descripción
Considerándose que la práctica de estas actividades alcanza cotas supera los 35 mts. en la construcción de edificios multifamiliares, dónde los trabajadores transitarán o realizarán sus labores en los perímetros de la obras, implicando el alto riesgo mortal de CAÍDA DESDE ALTURAS, así como la realización de grandes esfuerzos físicos y la exposición a factores climáticos importantes, el presente trabajo realizará una evaluación inicial de los riesgos en función de las actividades y los trabajadores expuestos con el propósito de establecer las condiciones de seguridad e higiene para la obra en estudio y específicamente para los trabajos en altura en el rubro de hormigón armado.\nEl proyecto presenta dos capítulos, el primero establece las condiciones generales de higiene y seguridad, el avance de la obra, la organización del obrador y un presupuesto. El segundo capítulo analiza los riesgos que corresponde con cada tarea del rubro hormigón centrando las problemáticas en los trabajos de borde. El trabajo está acompañado de un documentación gráfica para la ejecución.

Materia
Ingeniería de los Materiales
seguridad en el trabajo
hormigón
proyecto de higiene y seguridad
hormigón armado
caída desde altura
Industria de la Construcción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3975

id CICBA_bfd0ef2690b269651c310163112329ab
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3975
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Proyecto de acciones preventivas para trabajos en altura para el rubro hormigón armadoSalomone, Talía SoledadIngeniería de los Materialesseguridad en el trabajohormigónproyecto de higiene y seguridadhormigón armadocaída desde alturaIndustria de la ConstrucciónConsiderándose que la práctica de estas actividades alcanza cotas supera los 35 mts. en la construcción de edificios multifamiliares, dónde los trabajadores transitarán o realizarán sus labores en los perímetros de la obras, implicando el alto riesgo mortal de CAÍDA DESDE ALTURAS, así como la realización de grandes esfuerzos físicos y la exposición a factores climáticos importantes, el presente trabajo realizará una evaluación inicial de los riesgos en función de las actividades y los trabajadores expuestos con el propósito de establecer las condiciones de seguridad e higiene para la obra en estudio y específicamente para los trabajos en altura en el rubro de hormigón armado.\nEl proyecto presenta dos capítulos, el primero establece las condiciones generales de higiene y seguridad, el avance de la obra, la organización del obrador y un presupuesto. El segundo capítulo analiza los riesgos que corresponde con cada tarea del rubro hormigón centrando las problemáticas en los trabajos de borde. El trabajo está acompañado de un documentación gráfica para la ejecución.Brust, Mariela2015-09-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3975spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3975Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:50.671CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de acciones preventivas para trabajos en altura para el rubro hormigón armado
title Proyecto de acciones preventivas para trabajos en altura para el rubro hormigón armado
spellingShingle Proyecto de acciones preventivas para trabajos en altura para el rubro hormigón armado
Salomone, Talía Soledad
Ingeniería de los Materiales
seguridad en el trabajo
hormigón
proyecto de higiene y seguridad
hormigón armado
caída desde altura
Industria de la Construcción
title_short Proyecto de acciones preventivas para trabajos en altura para el rubro hormigón armado
title_full Proyecto de acciones preventivas para trabajos en altura para el rubro hormigón armado
title_fullStr Proyecto de acciones preventivas para trabajos en altura para el rubro hormigón armado
title_full_unstemmed Proyecto de acciones preventivas para trabajos en altura para el rubro hormigón armado
title_sort Proyecto de acciones preventivas para trabajos en altura para el rubro hormigón armado
dc.creator.none.fl_str_mv Salomone, Talía Soledad
author Salomone, Talía Soledad
author_facet Salomone, Talía Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brust, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
seguridad en el trabajo
hormigón
proyecto de higiene y seguridad
hormigón armado
caída desde altura
Industria de la Construcción
topic Ingeniería de los Materiales
seguridad en el trabajo
hormigón
proyecto de higiene y seguridad
hormigón armado
caída desde altura
Industria de la Construcción
dc.description.none.fl_txt_mv Considerándose que la práctica de estas actividades alcanza cotas supera los 35 mts. en la construcción de edificios multifamiliares, dónde los trabajadores transitarán o realizarán sus labores en los perímetros de la obras, implicando el alto riesgo mortal de CAÍDA DESDE ALTURAS, así como la realización de grandes esfuerzos físicos y la exposición a factores climáticos importantes, el presente trabajo realizará una evaluación inicial de los riesgos en función de las actividades y los trabajadores expuestos con el propósito de establecer las condiciones de seguridad e higiene para la obra en estudio y específicamente para los trabajos en altura en el rubro de hormigón armado.\nEl proyecto presenta dos capítulos, el primero establece las condiciones generales de higiene y seguridad, el avance de la obra, la organización del obrador y un presupuesto. El segundo capítulo analiza los riesgos que corresponde con cada tarea del rubro hormigón centrando las problemáticas en los trabajos de borde. El trabajo está acompañado de un documentación gráfica para la ejecución.

description Considerándose que la práctica de estas actividades alcanza cotas supera los 35 mts. en la construcción de edificios multifamiliares, dónde los trabajadores transitarán o realizarán sus labores en los perímetros de la obras, implicando el alto riesgo mortal de CAÍDA DESDE ALTURAS, así como la realización de grandes esfuerzos físicos y la exposición a factores climáticos importantes, el presente trabajo realizará una evaluación inicial de los riesgos en función de las actividades y los trabajadores expuestos con el propósito de establecer las condiciones de seguridad e higiene para la obra en estudio y específicamente para los trabajos en altura en el rubro de hormigón armado.\nEl proyecto presenta dos capítulos, el primero establece las condiciones generales de higiene y seguridad, el avance de la obra, la organización del obrador y un presupuesto. El segundo capítulo analiza los riesgos que corresponde con cada tarea del rubro hormigón centrando las problemáticas en los trabajos de borde. El trabajo está acompañado de un documentación gráfica para la ejecución.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3975
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783916451561472
score 12.982451