Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios

Autores
Focás, Brenda Marisa; Kessler, Gabriel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de opinión pública de la región latinoamericana muestran que en la última década la inseguridad se convirtió en la principal preocupación ciudadana. Entre las dimensiones que se analizan, algunos gobiernos, organismos internacionales y la sociedad, culpabilizan a los medios de comunicación de acrecentar la preocupación por la recurrencia de noticias sobre delitos. Sin embargo, las evidencias sobre su incidencia son dispares, y los distintos tipos de recepción de una misma noticia están condicionados por una serie de variables. Este artículo retoma las principales discusiones sobre la recepción de los relatos mediáticos de la inseguridad a partir de estudios de países anglosajones y latinoamericanos. Se propone contribuir a la necesaria discusión sobre el papel de los medios y su vínculo con la opinión pública en este sensible tema.
Public opinion studies in Latin America show that in the last decade insecurity has become the main public concern. Among the arguments analyzed, we can see that some governments, international organizations and societies blame the media of increasing people's fear by continuously reporting on crime. However, evidence on its impact is unclear, and the different types of reception that emerge from the same news report are conditioned by a number of variables. This article discusses the main arguments over the reception of crime reports, based on Anglo-Saxon and Latin American studies. Thus, we propose to contribute to the discussion on the role of the media and its connection to public opinion on this sensitive subject.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Inseguridad
Recepción
Opinión pública
Temor al delito
Insecurity
Media consume
Public opinion
Fear of crime
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88390

id SEDICI_93ad495f37160ea87f5896330fec2cec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88390
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los mediosInsecurity and Public Opinion: Debates and Research Lines on Medio ImpactFocás, Brenda MarisaKessler, GabrielSociologíaInseguridadRecepciónOpinión públicaTemor al delitoInsecurityMedia consumePublic opinionFear of crimeLos estudios de opinión pública de la región latinoamericana muestran que en la última década la inseguridad se convirtió en la principal preocupación ciudadana. Entre las dimensiones que se analizan, algunos gobiernos, organismos internacionales y la sociedad, culpabilizan a los medios de comunicación de acrecentar la preocupación por la recurrencia de noticias sobre delitos. Sin embargo, las evidencias sobre su incidencia son dispares, y los distintos tipos de recepción de una misma noticia están condicionados por una serie de variables. Este artículo retoma las principales discusiones sobre la recepción de los relatos mediáticos de la inseguridad a partir de estudios de países anglosajones y latinoamericanos. Se propone contribuir a la necesaria discusión sobre el papel de los medios y su vínculo con la opinión pública en este sensible tema.Public opinion studies in Latin America show that in the last decade insecurity has become the main public concern. Among the arguments analyzed, we can see that some governments, international organizations and societies blame the media of increasing people's fear by continuously reporting on crime. However, evidence on its impact is unclear, and the different types of reception that emerge from the same news report are conditioned by a number of variables. This article discusses the main arguments over the reception of crime reports, based on Anglo-Saxon and Latin American studies. Thus, we propose to contribute to the discussion on the role of the media and its connection to public opinion on this sensitive subject.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88390<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10645info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/50200info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2448-4911info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.rmop.2015.07.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:49:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88390Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:56.768SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios
Insecurity and Public Opinion: Debates and Research Lines on Medio Impact
title Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios
spellingShingle Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios
Focás, Brenda Marisa
Sociología
Inseguridad
Recepción
Opinión pública
Temor al delito
Insecurity
Media consume
Public opinion
Fear of crime
title_short Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios
title_full Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios
title_fullStr Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios
title_full_unstemmed Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios
title_sort Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios
dc.creator.none.fl_str_mv Focás, Brenda Marisa
Kessler, Gabriel
author Focás, Brenda Marisa
author_facet Focás, Brenda Marisa
Kessler, Gabriel
author_role author
author2 Kessler, Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Inseguridad
Recepción
Opinión pública
Temor al delito
Insecurity
Media consume
Public opinion
Fear of crime
topic Sociología
Inseguridad
Recepción
Opinión pública
Temor al delito
Insecurity
Media consume
Public opinion
Fear of crime
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de opinión pública de la región latinoamericana muestran que en la última década la inseguridad se convirtió en la principal preocupación ciudadana. Entre las dimensiones que se analizan, algunos gobiernos, organismos internacionales y la sociedad, culpabilizan a los medios de comunicación de acrecentar la preocupación por la recurrencia de noticias sobre delitos. Sin embargo, las evidencias sobre su incidencia son dispares, y los distintos tipos de recepción de una misma noticia están condicionados por una serie de variables. Este artículo retoma las principales discusiones sobre la recepción de los relatos mediáticos de la inseguridad a partir de estudios de países anglosajones y latinoamericanos. Se propone contribuir a la necesaria discusión sobre el papel de los medios y su vínculo con la opinión pública en este sensible tema.
Public opinion studies in Latin America show that in the last decade insecurity has become the main public concern. Among the arguments analyzed, we can see that some governments, international organizations and societies blame the media of increasing people's fear by continuously reporting on crime. However, evidence on its impact is unclear, and the different types of reception that emerge from the same news report are conditioned by a number of variables. This article discusses the main arguments over the reception of crime reports, based on Anglo-Saxon and Latin American studies. Thus, we propose to contribute to the discussion on the role of the media and its connection to public opinion on this sensitive subject.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los estudios de opinión pública de la región latinoamericana muestran que en la última década la inseguridad se convirtió en la principal preocupación ciudadana. Entre las dimensiones que se analizan, algunos gobiernos, organismos internacionales y la sociedad, culpabilizan a los medios de comunicación de acrecentar la preocupación por la recurrencia de noticias sobre delitos. Sin embargo, las evidencias sobre su incidencia son dispares, y los distintos tipos de recepción de una misma noticia están condicionados por una serie de variables. Este artículo retoma las principales discusiones sobre la recepción de los relatos mediáticos de la inseguridad a partir de estudios de países anglosajones y latinoamericanos. Se propone contribuir a la necesaria discusión sobre el papel de los medios y su vínculo con la opinión pública en este sensible tema.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88390
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10645
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/50200
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2448-4911
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.rmop.2015.07.001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-58
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260376830345216
score 13.13397