Federico García Lorca en la prensa argentina (1933-1945). La construcción de una imagen de escritor
- Autores
- Solustri, Sofía Eva
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El eco que se hizo en la prensa argentina sobre la visita de Federico García Lorca a la Argentina es mencionado en varios estudios sobre el autor. Pellettieri (2006), Diago (1994) y Medina (1999) abordan de manera parcial los aspectos políticos e históricos de la presencia de García Lorca en la escena porteña en los años 1933 y 1934, es decir que relevan datos y material periodístico de la época, pero sin entrar en un análisis profundo y pormenorizado de la influencia que supone la presencia del autor en el campo cultural argentino.Las recopilaciones de entrevistas y conferencias otorgadas por García Lorca publicadas recientemente remarcan la tendencia del autor de explicar su teatro, su poética y a sí mismo. Sin embargo, no hay hasta el momento un análisis o intervención crítica sobre sus entrevistas y conferencias que explique de qué modo esos textos fueron publicados en la prensa, qué paratextos los acompañaron y cómo la explicación de García Lorca de su poética sentó su posicionamiento en el campo intelectual argentino, el cual se vinculó con esta figura desde distintas perspectivas, y en muchos casos más allá de la muerte del autor.La hipótesis general que plantea esta investigación supone que a través de las intervenciones del poeta granadino en la prensa de la época se configura una imagen de escritor inserta en el campo de producción cultural argentino. Esas intervenciones junto con las apropiaciones de las formaciones locales consolidaron su éxito comercial como dramaturgo, e influenciaron en la continuidad de su legado artístico y estético en la producción teatral nacional. Esto no se limita solo a los meses de su visita al país, sino que se extiende incluso en la década siguiente. Esa imagen de escritor de García Lorca consolidada en los años 30 es retomada no solo por las formaciones culturales locales, sino también por los intelectuales españoles exiliados en Argentina durante los años 40 como emblema republicano y además como forma de legitimar su propia labor teatral, poética y política. El objetivo general es analizar y establecer los modos y motivos por los que la prensa argentina contribuyó a la consolidación de la figura de autor y al éxito comercial de García Lorca en el país, y cómo influenció en la continuidad de su legado artístico y estético en la producción teatral nacional así como en su legitimación como dramaturgo. Ampliar el conocimiento sobre las reapropiaciones de su figura en la prensa y en las revistas culturales por parte de españoles exiliados en Argentina y agentes culturales argentinos será otro objetivo a desarrollar a partir del relevamiento, valorización y análisis de reseñas, artículos periodísticos y entrevistas locales al autor en su paso por la Argentina y posterior a su fallecimiento (1933-1945), y la elaboración posterior de un corpus reflexionado de los artículos periodísticos relevantes al tema a investigar, en particular aquellos que den lugar a la voz del propio autor.
Carrera: Doctorado en Letras Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Corbellini, Natalia Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Artes y Humanidades
garcía lorca
teatro
prensa
garcía lorca
theatre
press - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173136
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_93a2e7e0056420b8ce2eb6a094e5988b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173136 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Federico García Lorca en la prensa argentina (1933-1945). La construcción de una imagen de escritorFederico García Lorca in the Argentinian press (1933-1945). Building an image of a writerSolustri, Sofía EvaArtes y Humanidadesgarcía lorcateatroprensagarcía lorcatheatrepressEl eco que se hizo en la prensa argentina sobre la visita de Federico García Lorca a la Argentina es mencionado en varios estudios sobre el autor. Pellettieri (2006), Diago (1994) y Medina (1999) abordan de manera parcial los aspectos políticos e históricos de la presencia de García Lorca en la escena porteña en los años 1933 y 1934, es decir que relevan datos y material periodístico de la época, pero sin entrar en un análisis profundo y pormenorizado de la influencia que supone la presencia del autor en el campo cultural argentino.Las recopilaciones de entrevistas y conferencias otorgadas por García Lorca publicadas recientemente remarcan la tendencia del autor de explicar su teatro, su poética y a sí mismo. Sin embargo, no hay hasta el momento un análisis o intervención crítica sobre sus entrevistas y conferencias que explique de qué modo esos textos fueron publicados en la prensa, qué paratextos los acompañaron y cómo la explicación de García Lorca de su poética sentó su posicionamiento en el campo intelectual argentino, el cual se vinculó con esta figura desde distintas perspectivas, y en muchos casos más allá de la muerte del autor.La hipótesis general que plantea esta investigación supone que a través de las intervenciones del poeta granadino en la prensa de la época se configura una imagen de escritor inserta en el campo de producción cultural argentino. Esas intervenciones junto con las apropiaciones de las formaciones locales consolidaron su éxito comercial como dramaturgo, e influenciaron en la continuidad de su legado artístico y estético en la producción teatral nacional. Esto no se limita solo a los meses de su visita al país, sino que se extiende incluso en la década siguiente. Esa imagen de escritor de García Lorca consolidada en los años 30 es retomada no solo por las formaciones culturales locales, sino también por los intelectuales españoles exiliados en Argentina durante los años 40 como emblema republicano y además como forma de legitimar su propia labor teatral, poética y política. El objetivo general es analizar y establecer los modos y motivos por los que la prensa argentina contribuyó a la consolidación de la figura de autor y al éxito comercial de García Lorca en el país, y cómo influenció en la continuidad de su legado artístico y estético en la producción teatral nacional así como en su legitimación como dramaturgo. Ampliar el conocimiento sobre las reapropiaciones de su figura en la prensa y en las revistas culturales por parte de españoles exiliados en Argentina y agentes culturales argentinos será otro objetivo a desarrollar a partir del relevamiento, valorización y análisis de reseñas, artículos periodísticos y entrevistas locales al autor en su paso por la Argentina y posterior a su fallecimiento (1933-1945), y la elaboración posterior de un corpus reflexionado de los artículos periodísticos relevantes al tema a investigar, en particular aquellos que den lugar a la voz del propio autor.Carrera: Doctorado en Letras Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Corbellini, Natalia Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173136spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173136Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:20.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Federico García Lorca en la prensa argentina (1933-1945). La construcción de una imagen de escritor Federico García Lorca in the Argentinian press (1933-1945). Building an image of a writer |
title |
Federico García Lorca en la prensa argentina (1933-1945). La construcción de una imagen de escritor |
spellingShingle |
Federico García Lorca en la prensa argentina (1933-1945). La construcción de una imagen de escritor Solustri, Sofía Eva Artes y Humanidades garcía lorca teatro prensa garcía lorca theatre press |
title_short |
Federico García Lorca en la prensa argentina (1933-1945). La construcción de una imagen de escritor |
title_full |
Federico García Lorca en la prensa argentina (1933-1945). La construcción de una imagen de escritor |
title_fullStr |
Federico García Lorca en la prensa argentina (1933-1945). La construcción de una imagen de escritor |
title_full_unstemmed |
Federico García Lorca en la prensa argentina (1933-1945). La construcción de una imagen de escritor |
title_sort |
Federico García Lorca en la prensa argentina (1933-1945). La construcción de una imagen de escritor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solustri, Sofía Eva |
author |
Solustri, Sofía Eva |
author_facet |
Solustri, Sofía Eva |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes y Humanidades garcía lorca teatro prensa garcía lorca theatre press |
topic |
Artes y Humanidades garcía lorca teatro prensa garcía lorca theatre press |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El eco que se hizo en la prensa argentina sobre la visita de Federico García Lorca a la Argentina es mencionado en varios estudios sobre el autor. Pellettieri (2006), Diago (1994) y Medina (1999) abordan de manera parcial los aspectos políticos e históricos de la presencia de García Lorca en la escena porteña en los años 1933 y 1934, es decir que relevan datos y material periodístico de la época, pero sin entrar en un análisis profundo y pormenorizado de la influencia que supone la presencia del autor en el campo cultural argentino.Las recopilaciones de entrevistas y conferencias otorgadas por García Lorca publicadas recientemente remarcan la tendencia del autor de explicar su teatro, su poética y a sí mismo. Sin embargo, no hay hasta el momento un análisis o intervención crítica sobre sus entrevistas y conferencias que explique de qué modo esos textos fueron publicados en la prensa, qué paratextos los acompañaron y cómo la explicación de García Lorca de su poética sentó su posicionamiento en el campo intelectual argentino, el cual se vinculó con esta figura desde distintas perspectivas, y en muchos casos más allá de la muerte del autor.La hipótesis general que plantea esta investigación supone que a través de las intervenciones del poeta granadino en la prensa de la época se configura una imagen de escritor inserta en el campo de producción cultural argentino. Esas intervenciones junto con las apropiaciones de las formaciones locales consolidaron su éxito comercial como dramaturgo, e influenciaron en la continuidad de su legado artístico y estético en la producción teatral nacional. Esto no se limita solo a los meses de su visita al país, sino que se extiende incluso en la década siguiente. Esa imagen de escritor de García Lorca consolidada en los años 30 es retomada no solo por las formaciones culturales locales, sino también por los intelectuales españoles exiliados en Argentina durante los años 40 como emblema republicano y además como forma de legitimar su propia labor teatral, poética y política. El objetivo general es analizar y establecer los modos y motivos por los que la prensa argentina contribuyó a la consolidación de la figura de autor y al éxito comercial de García Lorca en el país, y cómo influenció en la continuidad de su legado artístico y estético en la producción teatral nacional así como en su legitimación como dramaturgo. Ampliar el conocimiento sobre las reapropiaciones de su figura en la prensa y en las revistas culturales por parte de españoles exiliados en Argentina y agentes culturales argentinos será otro objetivo a desarrollar a partir del relevamiento, valorización y análisis de reseñas, artículos periodísticos y entrevistas locales al autor en su paso por la Argentina y posterior a su fallecimiento (1933-1945), y la elaboración posterior de un corpus reflexionado de los artículos periodísticos relevantes al tema a investigar, en particular aquellos que den lugar a la voz del propio autor. Carrera: Doctorado en Letras Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Corbellini, Natalia Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El eco que se hizo en la prensa argentina sobre la visita de Federico García Lorca a la Argentina es mencionado en varios estudios sobre el autor. Pellettieri (2006), Diago (1994) y Medina (1999) abordan de manera parcial los aspectos políticos e históricos de la presencia de García Lorca en la escena porteña en los años 1933 y 1934, es decir que relevan datos y material periodístico de la época, pero sin entrar en un análisis profundo y pormenorizado de la influencia que supone la presencia del autor en el campo cultural argentino.Las recopilaciones de entrevistas y conferencias otorgadas por García Lorca publicadas recientemente remarcan la tendencia del autor de explicar su teatro, su poética y a sí mismo. Sin embargo, no hay hasta el momento un análisis o intervención crítica sobre sus entrevistas y conferencias que explique de qué modo esos textos fueron publicados en la prensa, qué paratextos los acompañaron y cómo la explicación de García Lorca de su poética sentó su posicionamiento en el campo intelectual argentino, el cual se vinculó con esta figura desde distintas perspectivas, y en muchos casos más allá de la muerte del autor.La hipótesis general que plantea esta investigación supone que a través de las intervenciones del poeta granadino en la prensa de la época se configura una imagen de escritor inserta en el campo de producción cultural argentino. Esas intervenciones junto con las apropiaciones de las formaciones locales consolidaron su éxito comercial como dramaturgo, e influenciaron en la continuidad de su legado artístico y estético en la producción teatral nacional. Esto no se limita solo a los meses de su visita al país, sino que se extiende incluso en la década siguiente. Esa imagen de escritor de García Lorca consolidada en los años 30 es retomada no solo por las formaciones culturales locales, sino también por los intelectuales españoles exiliados en Argentina durante los años 40 como emblema republicano y además como forma de legitimar su propia labor teatral, poética y política. El objetivo general es analizar y establecer los modos y motivos por los que la prensa argentina contribuyó a la consolidación de la figura de autor y al éxito comercial de García Lorca en el país, y cómo influenció en la continuidad de su legado artístico y estético en la producción teatral nacional así como en su legitimación como dramaturgo. Ampliar el conocimiento sobre las reapropiaciones de su figura en la prensa y en las revistas culturales por parte de españoles exiliados en Argentina y agentes culturales argentinos será otro objetivo a desarrollar a partir del relevamiento, valorización y análisis de reseñas, artículos periodísticos y entrevistas locales al autor en su paso por la Argentina y posterior a su fallecimiento (1933-1945), y la elaboración posterior de un corpus reflexionado de los artículos periodísticos relevantes al tema a investigar, en particular aquellos que den lugar a la voz del propio autor. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173136 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260689225252864 |
score |
13.13397 |