Una propuesta pedagógica de posgrado con anclaje territorial : Especialización en Sistemas Ganaderos Sustentables
- Autores
- Boyezuk, Diego Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paso, Mónica
Fava, Maximiliano (asesor pedagógico)
Muro, María Gabriela - Descripción
- El presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, tiene por objeto presentar la propuesta pedagógica elaborada para el desarrollo de una carrera de posgrado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la mencionada Universidad. Esta formación de posgrado, cuya modalidad será la Especialización, busca superar una vacancia en la formación de los graduados de diversas carreras afines con el desarrollo de los territorios rurales, a partir de un abordaje sistémico e integrado, complejo y situado de los sistemas de producción ganaderos. Metodológicamente un primer momento comprendió la elaboración de un diagnóstico de situación de la realidad de los graduados en los territorios rurales a partir de la realización de entrevistas exploratorias semiestructuradas a informantes calificados, como agentes de terreno de instituciones públicas como INTA, universidades, Ministerio de Agroindustrias, entre otros, que dieron cuenta de las capacidades profesionales necesarias para desenvolverse en la complejidad de tales territorios. El marco referencial se construyó a partir de una profunda revisión bibliográfica versada sobre núcleos conceptuales como curriculum, interdisciplina, territorios, posgrados, capacidades, entre otros. También se relevaron antecedentes sobre posgrados similares con la finalidad de ponderar su justificación y relevancia. Un segundo momento se destinó al diseño de la propuesta pedagógica en la que se elaboró el plan de estudios, concebido desde un enfoque sistémico y una construcción metodológica que contempló la complejidad y singularidad que implica la intervención profesional en el territorio y los sistemas productivos específicos. La propuesta pedagógica conlleva un abordaje inter y multidisciplinar que fomenta la construcción crítica y reflexiva del conocimiento frente a los desafíos que plantea la realidad abordada. El diseño de la carrera incluyó las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación (NTICs) como potenciadoras y amplificadoras de las diversas experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
innovaciones educativas
sustentabilidad
ganadería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73531
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9399d4ccffaa6ebd5c3cfc842d522382 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73531 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una propuesta pedagógica de posgrado con anclaje territorial : Especialización en Sistemas Ganaderos SustentablesBoyezuk, Diego AlbertoCiencias AgrariasEducacióninnovaciones educativassustentabilidadganaderíaEl presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, tiene por objeto presentar la propuesta pedagógica elaborada para el desarrollo de una carrera de posgrado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la mencionada Universidad. Esta formación de posgrado, cuya modalidad será la Especialización, busca superar una vacancia en la formación de los graduados de diversas carreras afines con el desarrollo de los territorios rurales, a partir de un abordaje sistémico e integrado, complejo y situado de los sistemas de producción ganaderos. Metodológicamente un primer momento comprendió la elaboración de un diagnóstico de situación de la realidad de los graduados en los territorios rurales a partir de la realización de entrevistas exploratorias semiestructuradas a informantes calificados, como agentes de terreno de instituciones públicas como INTA, universidades, Ministerio de Agroindustrias, entre otros, que dieron cuenta de las capacidades profesionales necesarias para desenvolverse en la complejidad de tales territorios. El marco referencial se construyó a partir de una profunda revisión bibliográfica versada sobre núcleos conceptuales como curriculum, interdisciplina, territorios, posgrados, capacidades, entre otros. También se relevaron antecedentes sobre posgrados similares con la finalidad de ponderar su justificación y relevancia. Un segundo momento se destinó al diseño de la propuesta pedagógica en la que se elaboró el plan de estudios, concebido desde un enfoque sistémico y una construcción metodológica que contempló la complejidad y singularidad que implica la intervención profesional en el territorio y los sistemas productivos específicos. La propuesta pedagógica conlleva un abordaje inter y multidisciplinar que fomenta la construcción crítica y reflexiva del conocimiento frente a los desafíos que plantea la realidad abordada. El diseño de la carrera incluyó las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación (NTICs) como potenciadoras y amplificadoras de las diversas experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPaso, MónicaFava, Maximiliano (asesor pedagógico)Muro, María Gabriela2018-12-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73531spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73531Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:27.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta pedagógica de posgrado con anclaje territorial : Especialización en Sistemas Ganaderos Sustentables |
title |
Una propuesta pedagógica de posgrado con anclaje territorial : Especialización en Sistemas Ganaderos Sustentables |
spellingShingle |
Una propuesta pedagógica de posgrado con anclaje territorial : Especialización en Sistemas Ganaderos Sustentables Boyezuk, Diego Alberto Ciencias Agrarias Educación innovaciones educativas sustentabilidad ganadería |
title_short |
Una propuesta pedagógica de posgrado con anclaje territorial : Especialización en Sistemas Ganaderos Sustentables |
title_full |
Una propuesta pedagógica de posgrado con anclaje territorial : Especialización en Sistemas Ganaderos Sustentables |
title_fullStr |
Una propuesta pedagógica de posgrado con anclaje territorial : Especialización en Sistemas Ganaderos Sustentables |
title_full_unstemmed |
Una propuesta pedagógica de posgrado con anclaje territorial : Especialización en Sistemas Ganaderos Sustentables |
title_sort |
Una propuesta pedagógica de posgrado con anclaje territorial : Especialización en Sistemas Ganaderos Sustentables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boyezuk, Diego Alberto |
author |
Boyezuk, Diego Alberto |
author_facet |
Boyezuk, Diego Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paso, Mónica Fava, Maximiliano (asesor pedagógico) Muro, María Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación innovaciones educativas sustentabilidad ganadería |
topic |
Ciencias Agrarias Educación innovaciones educativas sustentabilidad ganadería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, tiene por objeto presentar la propuesta pedagógica elaborada para el desarrollo de una carrera de posgrado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la mencionada Universidad. Esta formación de posgrado, cuya modalidad será la Especialización, busca superar una vacancia en la formación de los graduados de diversas carreras afines con el desarrollo de los territorios rurales, a partir de un abordaje sistémico e integrado, complejo y situado de los sistemas de producción ganaderos. Metodológicamente un primer momento comprendió la elaboración de un diagnóstico de situación de la realidad de los graduados en los territorios rurales a partir de la realización de entrevistas exploratorias semiestructuradas a informantes calificados, como agentes de terreno de instituciones públicas como INTA, universidades, Ministerio de Agroindustrias, entre otros, que dieron cuenta de las capacidades profesionales necesarias para desenvolverse en la complejidad de tales territorios. El marco referencial se construyó a partir de una profunda revisión bibliográfica versada sobre núcleos conceptuales como curriculum, interdisciplina, territorios, posgrados, capacidades, entre otros. También se relevaron antecedentes sobre posgrados similares con la finalidad de ponderar su justificación y relevancia. Un segundo momento se destinó al diseño de la propuesta pedagógica en la que se elaboró el plan de estudios, concebido desde un enfoque sistémico y una construcción metodológica que contempló la complejidad y singularidad que implica la intervención profesional en el territorio y los sistemas productivos específicos. La propuesta pedagógica conlleva un abordaje inter y multidisciplinar que fomenta la construcción crítica y reflexiva del conocimiento frente a los desafíos que plantea la realidad abordada. El diseño de la carrera incluyó las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación (NTICs) como potenciadoras y amplificadoras de las diversas experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, tiene por objeto presentar la propuesta pedagógica elaborada para el desarrollo de una carrera de posgrado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la mencionada Universidad. Esta formación de posgrado, cuya modalidad será la Especialización, busca superar una vacancia en la formación de los graduados de diversas carreras afines con el desarrollo de los territorios rurales, a partir de un abordaje sistémico e integrado, complejo y situado de los sistemas de producción ganaderos. Metodológicamente un primer momento comprendió la elaboración de un diagnóstico de situación de la realidad de los graduados en los territorios rurales a partir de la realización de entrevistas exploratorias semiestructuradas a informantes calificados, como agentes de terreno de instituciones públicas como INTA, universidades, Ministerio de Agroindustrias, entre otros, que dieron cuenta de las capacidades profesionales necesarias para desenvolverse en la complejidad de tales territorios. El marco referencial se construyó a partir de una profunda revisión bibliográfica versada sobre núcleos conceptuales como curriculum, interdisciplina, territorios, posgrados, capacidades, entre otros. También se relevaron antecedentes sobre posgrados similares con la finalidad de ponderar su justificación y relevancia. Un segundo momento se destinó al diseño de la propuesta pedagógica en la que se elaboró el plan de estudios, concebido desde un enfoque sistémico y una construcción metodológica que contempló la complejidad y singularidad que implica la intervención profesional en el territorio y los sistemas productivos específicos. La propuesta pedagógica conlleva un abordaje inter y multidisciplinar que fomenta la construcción crítica y reflexiva del conocimiento frente a los desafíos que plantea la realidad abordada. El diseño de la carrera incluyó las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación (NTICs) como potenciadoras y amplificadoras de las diversas experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73531 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73531 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615995007696896 |
score |
13.070432 |