Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre

Autores
Ramírez, Elina Itatí
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramírez, Elina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: De Bianchetti, Alba Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Zarate, Hilda Zulema. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
En la provincia de Corrientes la ganadería constituye la actividad económica más difundida en el interior, distribuida entre productores de diferentes tamaños. El principal forrajero son los campos naturales, pero la mala gestión de estas áreas puede alterar drásticamente sus características y por lo tanto la sustentabilidad del sistema (INTA, 2019; INTA 2015), siendo una oportunidad para que el sector adopte mejoras con la gestión ambiental y llevar adelante una producción armoniosa con el ambiente. Argentina es un país que asume compromisos internacionales, siendo el más reciente la Agenda 2030 y los Objetivo de Desarrollo Sostenible (en adelante ODS). El objetivo 12, producción y consumo sostenible, y el objetivo 15 vida de ecosistemas terrestres, se hallan estrechamente vinculados la actividad agraria, específicamente la producción ganadera. El objetivo surge del cumplimiento de mi investigación en calidad de becaria; en relación con la temática de producción ganadera en Corrientes y apunta a determinar si los sujetos obligados al cumplimiento de mandatos internacionales y nacionales, para la adaptación al cambio climático han conseguido concretarse en políticas públicas. La investigación llevada a cabo es cualitativa, en este trabajo con metodología exploratoria, basada en búsqueda bibliográfica y de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales, recolección de información y de documentos, periódicos de prensa nacional y por último también consta de una etapa de análisis entre la información obtenida y los instrumentos jurídicos relacionados. La producción ganadera Argentina, enfrenta el desafío de fortalecerse ante los compromisos internacionales sobre cambio climático y los ODS. En ese sentido citando al Dr. Zeledón Zeledón (2012) podemos decir que, la vinculación del derecho agrario contemporáneo con la alimentación y la conservación del ambiente lo legitiman para enarbolar la bandera contra el cambio climático, utilizando para tal efecto su propia cultura, y mitigar la conmoción negativa que este fenómeno tendría en la población mundial. La provincia de Corrientes en cuanto a sus características en cada región o ambiente, tiene un alto impacto sobre el nivel de producción actual y el potencial, por ejemplo, los esteros del Iberá, Batel, y los bañados comprendidos entre el rio corriente y los arroyos sarandí y barrancas dividen a la provincia en cinco regiones ganaderas (INTA, 2016). En otras palabras, dada sus características tiene como reto, profundizar en una producción sustentable. Varios establecimientos que crían la raza Bradford, han realizado medición del balance de carbono (Razzetti, 2022). Por otra parte, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (2020) estima que la percepción de la sociedad sobre la responsabilidad que tiene la producción ganadera frente al cambio climático ha tomado amplia dimensión, que condiciona la elección y preferencia de los consumidores. A modo de conclusión parcial se puede decir que, quienes tiene la responsabilidad de adoptar políticas públicas para el desarrollo de la ganadería a nivel nacional y provincial, en concordancia con el desarrollo sustentable y con miras a la adaptación al cambio climático, van tomando medidas y acciones con dicha finalidad. También, hay empresas ganaderas en la provincia que llevan adelante manejo holístico, que refiere a un marco conceptual donde la toma de decisiones requiere de monitoreo de variables económicas, sociales y ambientales buscando entender el funcionamiento del ecosistema para planificar y tomar decisiones buscando mejoras continuas (Agroclave, 2021; Kurtz y otros, 2020). Y recientemente el compromiso en un histórico documento que asumen referentes de varios países del sector ganadero de las américas incluido Argentina, quienes comparten las mismas preocupaciones y responsabilidad en cuanto a costo y riesgo, asociado al cambio climático y las inversiones necesarias para que el sistema agroalimentario sea más sostenible considerando que no solo puede ser asumido por los productores. Por tanto, aunque es un camino largo, se puede arribar en principio a la conclusión parcial que la ganadería como actividad tradicional en la provincia, va en un proceso de resiliencia conforme a los mandatos de sustentabilidad.
Materia
Agenda 2030
Cambio Climático
Ganadería sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53666

id RIUNNE_536d3311f5bd9ecc9a7b3c9fca71e1bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53666
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestreRamírez, Elina ItatíAgenda 2030Cambio ClimáticoGanadería sustentableFil: Ramírez, Elina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: De Bianchetti, Alba Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Zarate, Hilda Zulema. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.En la provincia de Corrientes la ganadería constituye la actividad económica más difundida en el interior, distribuida entre productores de diferentes tamaños. El principal forrajero son los campos naturales, pero la mala gestión de estas áreas puede alterar drásticamente sus características y por lo tanto la sustentabilidad del sistema (INTA, 2019; INTA 2015), siendo una oportunidad para que el sector adopte mejoras con la gestión ambiental y llevar adelante una producción armoniosa con el ambiente. Argentina es un país que asume compromisos internacionales, siendo el más reciente la Agenda 2030 y los Objetivo de Desarrollo Sostenible (en adelante ODS). El objetivo 12, producción y consumo sostenible, y el objetivo 15 vida de ecosistemas terrestres, se hallan estrechamente vinculados la actividad agraria, específicamente la producción ganadera. El objetivo surge del cumplimiento de mi investigación en calidad de becaria; en relación con la temática de producción ganadera en Corrientes y apunta a determinar si los sujetos obligados al cumplimiento de mandatos internacionales y nacionales, para la adaptación al cambio climático han conseguido concretarse en políticas públicas. La investigación llevada a cabo es cualitativa, en este trabajo con metodología exploratoria, basada en búsqueda bibliográfica y de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales, recolección de información y de documentos, periódicos de prensa nacional y por último también consta de una etapa de análisis entre la información obtenida y los instrumentos jurídicos relacionados. La producción ganadera Argentina, enfrenta el desafío de fortalecerse ante los compromisos internacionales sobre cambio climático y los ODS. En ese sentido citando al Dr. Zeledón Zeledón (2012) podemos decir que, la vinculación del derecho agrario contemporáneo con la alimentación y la conservación del ambiente lo legitiman para enarbolar la bandera contra el cambio climático, utilizando para tal efecto su propia cultura, y mitigar la conmoción negativa que este fenómeno tendría en la población mundial. La provincia de Corrientes en cuanto a sus características en cada región o ambiente, tiene un alto impacto sobre el nivel de producción actual y el potencial, por ejemplo, los esteros del Iberá, Batel, y los bañados comprendidos entre el rio corriente y los arroyos sarandí y barrancas dividen a la provincia en cinco regiones ganaderas (INTA, 2016). En otras palabras, dada sus características tiene como reto, profundizar en una producción sustentable. Varios establecimientos que crían la raza Bradford, han realizado medición del balance de carbono (Razzetti, 2022). Por otra parte, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (2020) estima que la percepción de la sociedad sobre la responsabilidad que tiene la producción ganadera frente al cambio climático ha tomado amplia dimensión, que condiciona la elección y preferencia de los consumidores. A modo de conclusión parcial se puede decir que, quienes tiene la responsabilidad de adoptar políticas públicas para el desarrollo de la ganadería a nivel nacional y provincial, en concordancia con el desarrollo sustentable y con miras a la adaptación al cambio climático, van tomando medidas y acciones con dicha finalidad. También, hay empresas ganaderas en la provincia que llevan adelante manejo holístico, que refiere a un marco conceptual donde la toma de decisiones requiere de monitoreo de variables económicas, sociales y ambientales buscando entender el funcionamiento del ecosistema para planificar y tomar decisiones buscando mejoras continuas (Agroclave, 2021; Kurtz y otros, 2020). Y recientemente el compromiso en un histórico documento que asumen referentes de varios países del sector ganadero de las américas incluido Argentina, quienes comparten las mismas preocupaciones y responsabilidad en cuanto a costo y riesgo, asociado al cambio climático y las inversiones necesarias para que el sistema agroalimentario sea más sostenible considerando que no solo puede ser asumido por los productores. Por tanto, aunque es un camino largo, se puede arribar en principio a la conclusión parcial que la ganadería como actividad tradicional en la provincia, va en un proceso de resiliencia conforme a los mandatos de sustentabilidad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaDe Bianchetti, Alba EstherZarate, Hilda Zulema2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfRamírez, Elina Itatí, 2023. Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53666spaUNNE/CYT-Iniciación/18G004/AR.Corrientes/Objetivos de desarrollo sustentable y cambio climático. Derecho y gestión en la implementación de políticas públicas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53666instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:47.015Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre
title Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre
spellingShingle Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre
Ramírez, Elina Itatí
Agenda 2030
Cambio Climático
Ganadería sustentable
title_short Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre
title_full Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre
title_fullStr Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre
title_full_unstemmed Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre
title_sort Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Elina Itatí
author Ramírez, Elina Itatí
author_facet Ramírez, Elina Itatí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Bianchetti, Alba Esther
Zarate, Hilda Zulema
dc.subject.none.fl_str_mv Agenda 2030
Cambio Climático
Ganadería sustentable
topic Agenda 2030
Cambio Climático
Ganadería sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez, Elina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: De Bianchetti, Alba Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Zarate, Hilda Zulema. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
En la provincia de Corrientes la ganadería constituye la actividad económica más difundida en el interior, distribuida entre productores de diferentes tamaños. El principal forrajero son los campos naturales, pero la mala gestión de estas áreas puede alterar drásticamente sus características y por lo tanto la sustentabilidad del sistema (INTA, 2019; INTA 2015), siendo una oportunidad para que el sector adopte mejoras con la gestión ambiental y llevar adelante una producción armoniosa con el ambiente. Argentina es un país que asume compromisos internacionales, siendo el más reciente la Agenda 2030 y los Objetivo de Desarrollo Sostenible (en adelante ODS). El objetivo 12, producción y consumo sostenible, y el objetivo 15 vida de ecosistemas terrestres, se hallan estrechamente vinculados la actividad agraria, específicamente la producción ganadera. El objetivo surge del cumplimiento de mi investigación en calidad de becaria; en relación con la temática de producción ganadera en Corrientes y apunta a determinar si los sujetos obligados al cumplimiento de mandatos internacionales y nacionales, para la adaptación al cambio climático han conseguido concretarse en políticas públicas. La investigación llevada a cabo es cualitativa, en este trabajo con metodología exploratoria, basada en búsqueda bibliográfica y de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales, recolección de información y de documentos, periódicos de prensa nacional y por último también consta de una etapa de análisis entre la información obtenida y los instrumentos jurídicos relacionados. La producción ganadera Argentina, enfrenta el desafío de fortalecerse ante los compromisos internacionales sobre cambio climático y los ODS. En ese sentido citando al Dr. Zeledón Zeledón (2012) podemos decir que, la vinculación del derecho agrario contemporáneo con la alimentación y la conservación del ambiente lo legitiman para enarbolar la bandera contra el cambio climático, utilizando para tal efecto su propia cultura, y mitigar la conmoción negativa que este fenómeno tendría en la población mundial. La provincia de Corrientes en cuanto a sus características en cada región o ambiente, tiene un alto impacto sobre el nivel de producción actual y el potencial, por ejemplo, los esteros del Iberá, Batel, y los bañados comprendidos entre el rio corriente y los arroyos sarandí y barrancas dividen a la provincia en cinco regiones ganaderas (INTA, 2016). En otras palabras, dada sus características tiene como reto, profundizar en una producción sustentable. Varios establecimientos que crían la raza Bradford, han realizado medición del balance de carbono (Razzetti, 2022). Por otra parte, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (2020) estima que la percepción de la sociedad sobre la responsabilidad que tiene la producción ganadera frente al cambio climático ha tomado amplia dimensión, que condiciona la elección y preferencia de los consumidores. A modo de conclusión parcial se puede decir que, quienes tiene la responsabilidad de adoptar políticas públicas para el desarrollo de la ganadería a nivel nacional y provincial, en concordancia con el desarrollo sustentable y con miras a la adaptación al cambio climático, van tomando medidas y acciones con dicha finalidad. También, hay empresas ganaderas en la provincia que llevan adelante manejo holístico, que refiere a un marco conceptual donde la toma de decisiones requiere de monitoreo de variables económicas, sociales y ambientales buscando entender el funcionamiento del ecosistema para planificar y tomar decisiones buscando mejoras continuas (Agroclave, 2021; Kurtz y otros, 2020). Y recientemente el compromiso en un histórico documento que asumen referentes de varios países del sector ganadero de las américas incluido Argentina, quienes comparten las mismas preocupaciones y responsabilidad en cuanto a costo y riesgo, asociado al cambio climático y las inversiones necesarias para que el sistema agroalimentario sea más sostenible considerando que no solo puede ser asumido por los productores. Por tanto, aunque es un camino largo, se puede arribar en principio a la conclusión parcial que la ganadería como actividad tradicional en la provincia, va en un proceso de resiliencia conforme a los mandatos de sustentabilidad.
description Fil: Ramírez, Elina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, Elina Itatí, 2023. Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53666
identifier_str_mv Ramírez, Elina Itatí, 2023. Conversión ganadera: producción sustentable y cuidado del ecosistema terrestre. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Iniciación/18G004/AR.Corrientes/Objetivos de desarrollo sustentable y cambio climático. Derecho y gestión en la implementación de políticas públicas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976545666236416
score 12.993085