Perfil sociográfico de San Juan enfocado desde lo comunicacional
- Autores
- Berger, Leticia; Coca, Mónica; Goya, Alberto; González, Marcela; Sepúlveda, Silvia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pluralismo y la heterogeneidad estructural de la sociedad en estos momentos, la realidad social y los profundos cambios culturales originan nuevos escenarios, nuevos procesos de interacción, comunicación y participación social. El mercado de la Comunicación es cada vez más privatizado o concentrado; las tendencias diferenciales / especializadas son más notorias; el proceso de institucionalización de los profesionales en general y del profesional en Comunicación en particular es más difuso; las exigencias de formación son menos claras y las perspectivas de ordenamiento sistemático de la realidad profesional cada vez es más lejana. La presente investigación se sitúa en la cohorte 2000/2005 de egresados de las carreras Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda, Tecnicatura Universitaria en Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social de la FACSO, UNSJ. Pretende reconocer necesidades y expectativas mutuas o unilaterales de egresados, Academia, mercados laborales que, a su vez, establezcan patrones para áreas de acción. Los resultados son comparados con tendencias obtenidas en estudios anteriores, lo que permite sugerir si la preparación y formación de los profesionales, por un lado, y los currículos, por el otro, se adecuan a la “internalización cada día más acentuada de los contenidos y hacia los desplazamientos de los criterios de calidad y las nuevas demandas”, como lo expresan Santoro y Festa (1991).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
San Juan (Argentina)
participación social
institucionalización de los profesionales
Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda
Tecnicatura Universitaria en Periodismo
Licenciatura en Comunicación Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30461
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9347cccd6da4e342a8eb35d1917d147c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30461 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perfil sociográfico de San Juan enfocado desde lo comunicacionalBerger, LeticiaCoca, MónicaGoya, AlbertoGonzález, MarcelaSepúlveda, SilviaPeriodismoComunicaciónSan Juan (Argentina)participación socialinstitucionalización de los profesionalesTecnicatura Universitaria en Publicidad y PropagandaTecnicatura Universitaria en PeriodismoLicenciatura en Comunicación SocialEl pluralismo y la heterogeneidad estructural de la sociedad en estos momentos, la realidad social y los profundos cambios culturales originan nuevos escenarios, nuevos procesos de interacción, comunicación y participación social. El mercado de la Comunicación es cada vez más privatizado o concentrado; las tendencias diferenciales / especializadas son más notorias; el proceso de institucionalización de los profesionales en general y del profesional en Comunicación en particular es más difuso; las exigencias de formación son menos claras y las perspectivas de ordenamiento sistemático de la realidad profesional cada vez es más lejana. La presente investigación se sitúa en la cohorte 2000/2005 de egresados de las carreras Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda, Tecnicatura Universitaria en Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social de la FACSO, UNSJ. Pretende reconocer necesidades y expectativas mutuas o unilaterales de egresados, Academia, mercados laborales que, a su vez, establezcan patrones para áreas de acción. Los resultados son comparados con tendencias obtenidas en estudios anteriores, lo que permite sugerir si la preparación y formación de los profesionales, por un lado, y los currículos, por el otro, se adecuan a la “internalización cada día más acentuada de los contenidos y hacia los desplazamientos de los criterios de calidad y las nuevas demandas”, como lo expresan Santoro y Festa (1991).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30461spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/382info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:37.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil sociográfico de San Juan enfocado desde lo comunicacional |
title |
Perfil sociográfico de San Juan enfocado desde lo comunicacional |
spellingShingle |
Perfil sociográfico de San Juan enfocado desde lo comunicacional Berger, Leticia Periodismo Comunicación San Juan (Argentina) participación social institucionalización de los profesionales Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda Tecnicatura Universitaria en Periodismo Licenciatura en Comunicación Social |
title_short |
Perfil sociográfico de San Juan enfocado desde lo comunicacional |
title_full |
Perfil sociográfico de San Juan enfocado desde lo comunicacional |
title_fullStr |
Perfil sociográfico de San Juan enfocado desde lo comunicacional |
title_full_unstemmed |
Perfil sociográfico de San Juan enfocado desde lo comunicacional |
title_sort |
Perfil sociográfico de San Juan enfocado desde lo comunicacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berger, Leticia Coca, Mónica Goya, Alberto González, Marcela Sepúlveda, Silvia |
author |
Berger, Leticia |
author_facet |
Berger, Leticia Coca, Mónica Goya, Alberto González, Marcela Sepúlveda, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Coca, Mónica Goya, Alberto González, Marcela Sepúlveda, Silvia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación San Juan (Argentina) participación social institucionalización de los profesionales Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda Tecnicatura Universitaria en Periodismo Licenciatura en Comunicación Social |
topic |
Periodismo Comunicación San Juan (Argentina) participación social institucionalización de los profesionales Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda Tecnicatura Universitaria en Periodismo Licenciatura en Comunicación Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pluralismo y la heterogeneidad estructural de la sociedad en estos momentos, la realidad social y los profundos cambios culturales originan nuevos escenarios, nuevos procesos de interacción, comunicación y participación social. El mercado de la Comunicación es cada vez más privatizado o concentrado; las tendencias diferenciales / especializadas son más notorias; el proceso de institucionalización de los profesionales en general y del profesional en Comunicación en particular es más difuso; las exigencias de formación son menos claras y las perspectivas de ordenamiento sistemático de la realidad profesional cada vez es más lejana. La presente investigación se sitúa en la cohorte 2000/2005 de egresados de las carreras Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda, Tecnicatura Universitaria en Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social de la FACSO, UNSJ. Pretende reconocer necesidades y expectativas mutuas o unilaterales de egresados, Academia, mercados laborales que, a su vez, establezcan patrones para áreas de acción. Los resultados son comparados con tendencias obtenidas en estudios anteriores, lo que permite sugerir si la preparación y formación de los profesionales, por un lado, y los currículos, por el otro, se adecuan a la “internalización cada día más acentuada de los contenidos y hacia los desplazamientos de los criterios de calidad y las nuevas demandas”, como lo expresan Santoro y Festa (1991). Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El pluralismo y la heterogeneidad estructural de la sociedad en estos momentos, la realidad social y los profundos cambios culturales originan nuevos escenarios, nuevos procesos de interacción, comunicación y participación social. El mercado de la Comunicación es cada vez más privatizado o concentrado; las tendencias diferenciales / especializadas son más notorias; el proceso de institucionalización de los profesionales en general y del profesional en Comunicación en particular es más difuso; las exigencias de formación son menos claras y las perspectivas de ordenamiento sistemático de la realidad profesional cada vez es más lejana. La presente investigación se sitúa en la cohorte 2000/2005 de egresados de las carreras Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda, Tecnicatura Universitaria en Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social de la FACSO, UNSJ. Pretende reconocer necesidades y expectativas mutuas o unilaterales de egresados, Academia, mercados laborales que, a su vez, establezcan patrones para áreas de acción. Los resultados son comparados con tendencias obtenidas en estudios anteriores, lo que permite sugerir si la preparación y formación de los profesionales, por un lado, y los currículos, por el otro, se adecuan a la “internalización cada día más acentuada de los contenidos y hacia los desplazamientos de los criterios de calidad y las nuevas demandas”, como lo expresan Santoro y Festa (1991). |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30461 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/382 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615838133387264 |
score |
13.070432 |