El BREXIT y los agricultores británicos: el absurdo de aspiraciones y realidades
- Autores
- Troitiño, David
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La salida del Reino Unido de la Unión Europea (en adelante, UE) se formalizó a principios de 2021, con consecuencias aún por evaluar. Aunque, es evidente de que probablemente se trata de uno de los sucesos de más envergadura en décadas en lo referente a la Unión Europea. El impacto real de la retirada británica puede afectar enormemente tanto al Reino Unido como a la Unión Europea, pese a que actualmente se está realizando una transición ordenada sin catástrofes ni consecuencias apocalípticas. Al respecto, el temido efecto arrastre que hubiera inducido a otros países a abandonar la organización europea no se ha cristalizado, pese a los persistentes y graves problemas con Polonia y Hungría. No se ha producido ninguna disrupción económica de significación y el mercado ha afrontado las nuevas barreras con normalidad. Cierto es que han habido protestas pesqueras, pero que no han generado una tensión excesiva, más allá de protestas pun-tuales y el uso populista del asunto, especialmente por Francia y el Reino Unido en la zona del canal de la Mancha. Por otra parte, la actitud del gobierno británico, no respetando lo negociado tras un largo proceso con la UE, puede generar problemas graves. Su impacto más importante, aunque no el único, hace referencia a la renegociación del protocolo de Irlanda del Norte, que puede tener consecuencias muy relevantes para la UE, RU y la República de Irlanda. La cancelación unilateral del protocolo por parte del gobierno británico podría desencadenar el fin de los acuerdos con la UE en todos los campos e impactar muy negativamente a las relaciones comerciales entre ambas áreas. Asimismo, podría significar el resurgir de la violencia sectaria en el Ulster debido a la creación de una frontera dura entre ambas partes de Irlanda, ya que la libre circulación de personas y mercancías entre ambas zonas supuso una reducción de la tensión interna que durante tantos años azotó a este territorio. Incluso si el protocolo se respeta, la creación de una barrera entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido, unido a la creación de un espacio común entre el Ulster y Dublín, podría desembocar en la reunificación de la isla y el desmembramiento del Reino Unido. Por tanto, la solución para este problema específico no parece simple y requerirá de una gran dosis de diplomacia y creatividad. Finalmente, la agricultura se erige como una de las áreas más afectadas por la retirada británica de la Unión Europea, con consecuencias relevantes e impactantes por su significado político, dentro del Reino Unido. El trabajo aquí desarrollado analiza las líneas maestras de la complejidad agraria, tanto a nivel económico como político, de dos modelos antagónicos a la hora de gestionar el espacio rural.
Departamento de Europa.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Reino Unido
Unión Europea
Agricultura
Brexit - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129236
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_93099b3a9da24c3ee885b7a3193d94f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129236 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El BREXIT y los agricultores británicos: el absurdo de aspiraciones y realidadesTroitiño, DavidRelaciones InternacionalesReino UnidoUnión EuropeaAgriculturaBrexitLa salida del Reino Unido de la Unión Europea (en adelante, UE) se formalizó a principios de 2021, con consecuencias aún por evaluar. Aunque, es evidente de que probablemente se trata de uno de los sucesos de más envergadura en décadas en lo referente a la Unión Europea. El impacto real de la retirada británica puede afectar enormemente tanto al Reino Unido como a la Unión Europea, pese a que actualmente se está realizando una transición ordenada sin catástrofes ni consecuencias apocalípticas. Al respecto, el temido efecto arrastre que hubiera inducido a otros países a abandonar la organización europea no se ha cristalizado, pese a los persistentes y graves problemas con Polonia y Hungría. No se ha producido ninguna disrupción económica de significación y el mercado ha afrontado las nuevas barreras con normalidad. Cierto es que han habido protestas pesqueras, pero que no han generado una tensión excesiva, más allá de protestas pun-tuales y el uso populista del asunto, especialmente por Francia y el Reino Unido en la zona del canal de la Mancha. Por otra parte, la actitud del gobierno británico, no respetando lo negociado tras un largo proceso con la UE, puede generar problemas graves. Su impacto más importante, aunque no el único, hace referencia a la renegociación del protocolo de Irlanda del Norte, que puede tener consecuencias muy relevantes para la UE, RU y la República de Irlanda. La cancelación unilateral del protocolo por parte del gobierno británico podría desencadenar el fin de los acuerdos con la UE en todos los campos e impactar muy negativamente a las relaciones comerciales entre ambas áreas. Asimismo, podría significar el resurgir de la violencia sectaria en el Ulster debido a la creación de una frontera dura entre ambas partes de Irlanda, ya que la libre circulación de personas y mercancías entre ambas zonas supuso una reducción de la tensión interna que durante tantos años azotó a este territorio. Incluso si el protocolo se respeta, la creación de una barrera entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido, unido a la creación de un espacio común entre el Ulster y Dublín, podría desembocar en la reunificación de la isla y el desmembramiento del Reino Unido. Por tanto, la solución para este problema específico no parece simple y requerirá de una gran dosis de diplomacia y creatividad. Finalmente, la agricultura se erige como una de las áreas más afectadas por la retirada británica de la Unión Europea, con consecuencias relevantes e impactantes por su significado político, dentro del Reino Unido. El trabajo aquí desarrollado analiza las líneas maestras de la complejidad agraria, tanto a nivel económico como político, de dos modelos antagónicos a la hora de gestionar el espacio rural.Departamento de Europa.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129236Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:34.749SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El BREXIT y los agricultores británicos: el absurdo de aspiraciones y realidades |
title |
El BREXIT y los agricultores británicos: el absurdo de aspiraciones y realidades |
spellingShingle |
El BREXIT y los agricultores británicos: el absurdo de aspiraciones y realidades Troitiño, David Relaciones Internacionales Reino Unido Unión Europea Agricultura Brexit |
title_short |
El BREXIT y los agricultores británicos: el absurdo de aspiraciones y realidades |
title_full |
El BREXIT y los agricultores británicos: el absurdo de aspiraciones y realidades |
title_fullStr |
El BREXIT y los agricultores británicos: el absurdo de aspiraciones y realidades |
title_full_unstemmed |
El BREXIT y los agricultores británicos: el absurdo de aspiraciones y realidades |
title_sort |
El BREXIT y los agricultores británicos: el absurdo de aspiraciones y realidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Troitiño, David |
author |
Troitiño, David |
author_facet |
Troitiño, David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Reino Unido Unión Europea Agricultura Brexit |
topic |
Relaciones Internacionales Reino Unido Unión Europea Agricultura Brexit |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La salida del Reino Unido de la Unión Europea (en adelante, UE) se formalizó a principios de 2021, con consecuencias aún por evaluar. Aunque, es evidente de que probablemente se trata de uno de los sucesos de más envergadura en décadas en lo referente a la Unión Europea. El impacto real de la retirada británica puede afectar enormemente tanto al Reino Unido como a la Unión Europea, pese a que actualmente se está realizando una transición ordenada sin catástrofes ni consecuencias apocalípticas. Al respecto, el temido efecto arrastre que hubiera inducido a otros países a abandonar la organización europea no se ha cristalizado, pese a los persistentes y graves problemas con Polonia y Hungría. No se ha producido ninguna disrupción económica de significación y el mercado ha afrontado las nuevas barreras con normalidad. Cierto es que han habido protestas pesqueras, pero que no han generado una tensión excesiva, más allá de protestas pun-tuales y el uso populista del asunto, especialmente por Francia y el Reino Unido en la zona del canal de la Mancha. Por otra parte, la actitud del gobierno británico, no respetando lo negociado tras un largo proceso con la UE, puede generar problemas graves. Su impacto más importante, aunque no el único, hace referencia a la renegociación del protocolo de Irlanda del Norte, que puede tener consecuencias muy relevantes para la UE, RU y la República de Irlanda. La cancelación unilateral del protocolo por parte del gobierno británico podría desencadenar el fin de los acuerdos con la UE en todos los campos e impactar muy negativamente a las relaciones comerciales entre ambas áreas. Asimismo, podría significar el resurgir de la violencia sectaria en el Ulster debido a la creación de una frontera dura entre ambas partes de Irlanda, ya que la libre circulación de personas y mercancías entre ambas zonas supuso una reducción de la tensión interna que durante tantos años azotó a este territorio. Incluso si el protocolo se respeta, la creación de una barrera entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido, unido a la creación de un espacio común entre el Ulster y Dublín, podría desembocar en la reunificación de la isla y el desmembramiento del Reino Unido. Por tanto, la solución para este problema específico no parece simple y requerirá de una gran dosis de diplomacia y creatividad. Finalmente, la agricultura se erige como una de las áreas más afectadas por la retirada británica de la Unión Europea, con consecuencias relevantes e impactantes por su significado político, dentro del Reino Unido. El trabajo aquí desarrollado analiza las líneas maestras de la complejidad agraria, tanto a nivel económico como político, de dos modelos antagónicos a la hora de gestionar el espacio rural. Departamento de Europa. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La salida del Reino Unido de la Unión Europea (en adelante, UE) se formalizó a principios de 2021, con consecuencias aún por evaluar. Aunque, es evidente de que probablemente se trata de uno de los sucesos de más envergadura en décadas en lo referente a la Unión Europea. El impacto real de la retirada británica puede afectar enormemente tanto al Reino Unido como a la Unión Europea, pese a que actualmente se está realizando una transición ordenada sin catástrofes ni consecuencias apocalípticas. Al respecto, el temido efecto arrastre que hubiera inducido a otros países a abandonar la organización europea no se ha cristalizado, pese a los persistentes y graves problemas con Polonia y Hungría. No se ha producido ninguna disrupción económica de significación y el mercado ha afrontado las nuevas barreras con normalidad. Cierto es que han habido protestas pesqueras, pero que no han generado una tensión excesiva, más allá de protestas pun-tuales y el uso populista del asunto, especialmente por Francia y el Reino Unido en la zona del canal de la Mancha. Por otra parte, la actitud del gobierno británico, no respetando lo negociado tras un largo proceso con la UE, puede generar problemas graves. Su impacto más importante, aunque no el único, hace referencia a la renegociación del protocolo de Irlanda del Norte, que puede tener consecuencias muy relevantes para la UE, RU y la República de Irlanda. La cancelación unilateral del protocolo por parte del gobierno británico podría desencadenar el fin de los acuerdos con la UE en todos los campos e impactar muy negativamente a las relaciones comerciales entre ambas áreas. Asimismo, podría significar el resurgir de la violencia sectaria en el Ulster debido a la creación de una frontera dura entre ambas partes de Irlanda, ya que la libre circulación de personas y mercancías entre ambas zonas supuso una reducción de la tensión interna que durante tantos años azotó a este territorio. Incluso si el protocolo se respeta, la creación de una barrera entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido, unido a la creación de un espacio común entre el Ulster y Dublín, podría desembocar en la reunificación de la isla y el desmembramiento del Reino Unido. Por tanto, la solución para este problema específico no parece simple y requerirá de una gran dosis de diplomacia y creatividad. Finalmente, la agricultura se erige como una de las áreas más afectadas por la retirada británica de la Unión Europea, con consecuencias relevantes e impactantes por su significado político, dentro del Reino Unido. El trabajo aquí desarrollado analiza las líneas maestras de la complejidad agraria, tanto a nivel económico como político, de dos modelos antagónicos a la hora de gestionar el espacio rural. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129236 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260534351626240 |
score |
13.13397 |