Europa, entre el Brexit y los nuevos escenarios de la integración

Autores
Dupuy, Héctor Adolfo; Morgante, Martín Adolfo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Unión Europea viene siendo sacudida por una serie de acontecimientos propios de la integración. Comenzando por los problemas financieros por los que atraviesan varios países, en especial los del grupo de los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España), Europa asistió a mecanismos de la democracia directa recurriendo al sistema de plebiscitos para definir cuestiones de fondo de su política de integración. En este marco crítico y deliberativo, varios países están atravesando altos niveles de déficit fiscal que superan la media estipulada en los tratados europeos, lo cual ha derivado en fuertes corrientes nacionalistas anti europeas (Francia, Alemania, Bélgica) o en tradicionales o renovados intentos de independencias regionales (Cataluña, Escocia, Ulster, norte de Italia). También ha tenido que soportar consecuencias derivadas de la crisis en Oriente Próximo. Una oleada de refugiados sin precedentes provenientes de Siria, Kurdistán, Afganistán o Estados fallidos del norte de África (Libia, Somalia, Eritrea…) agudiza el drama humanitario de la migración en el Mediterráneo oriental europeo, penetrando al viejo continente a través de las islas griegas, los Balcanes, Hungría, Bulgaria, Eslovenia, Austria, con destino final Alemania, que es la que más refugiados concentra. El resultado han sido una serie de tratados de reparto demográfico controversiales. En este contexto, Turquía juega un papel clave en la ruta de los refugiados. Los sobresaltos sufridos por la economía turca fueron seguidos por un autogolpe del Gobierno para endurecer la política frente a sus opositores (militares y religiosos). Su situación se complica por su posición geopolítica entre la UE, la OTAN, el G-20 y Rusia, con la cual se ve obligada a reactivar las relaciones entre Asia y Europa. El mantenimiento de las sanciones contra Rusia por parte de la UE, por la anexión de Crimea, lleva a Rusia a acercarse a Turquía mediante convenios estratégicos de gasoductos y oleoductos hacia el Mediterráneo. Esto desvía la atención puesta hasta ahora sobre Ucrania como ruta de los hidrocarburos, llevando a un punto muerto los acuerdos de asociación entre ésta y la gran asociación europea. Mediante el brexit Gran Bretaña aposto a una posible separación geográfica y económica con el continente por desacuerdo con una serie de temas de la burocracia de Bruselas, desde la PAC (Política Agraria Común) hasta la fiscalidad, refugiados, circulación de personas, ciudadanía, etc. En el contexto de la democracia directa convoca a un referéndum denominado brexit o bremain, para que el pueblo decida sobre la situación de la isla en la integración europea. La consulta afirmativa da lugar a una salida del Reino Unido, estipulada por el Tratado de Lisboa, lo cual significa que, en el plazo de dos años deberá dejar la Unión Europea. Esta es la situación actual, a lo cual hay que sumarle el impacto en Escocia e Irlanda del norte ya que esos territorios votaron en contra y sueñan con negociar una reincorporación a la U.E. Esto produce un impacto en las negociaciones que viene impulsando Estados Unidos para generar un gran acuerdo con la Unión Europea a través del océano Atlántico norte, el cual ha generado cierto rechazo a este en varios países del viejo continente.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
integración europea
Unión Europea
Reino Unido
globalización
nacionalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58154

id SEDICI_97031a3056b526b9d91237e7c5eb73df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58154
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Europa, entre el Brexit y los nuevos escenarios de la integraciónDupuy, Héctor AdolfoMorgante, Martín AdolfoRelaciones Internacionalesintegración europeaUnión EuropeaReino UnidoglobalizaciónnacionalismoLa Unión Europea viene siendo sacudida por una serie de acontecimientos propios de la integración. Comenzando por los problemas financieros por los que atraviesan varios países, en especial los del grupo de los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España), Europa asistió a mecanismos de la democracia directa recurriendo al sistema de plebiscitos para definir cuestiones de fondo de su política de integración. En este marco crítico y deliberativo, varios países están atravesando altos niveles de déficit fiscal que superan la media estipulada en los tratados europeos, lo cual ha derivado en fuertes corrientes nacionalistas anti europeas (Francia, Alemania, Bélgica) o en tradicionales o renovados intentos de independencias regionales (Cataluña, Escocia, Ulster, norte de Italia). También ha tenido que soportar consecuencias derivadas de la crisis en Oriente Próximo. Una oleada de refugiados sin precedentes provenientes de Siria, Kurdistán, Afganistán o Estados fallidos del norte de África (Libia, Somalia, Eritrea…) agudiza el drama humanitario de la migración en el Mediterráneo oriental europeo, penetrando al viejo continente a través de las islas griegas, los Balcanes, Hungría, Bulgaria, Eslovenia, Austria, con destino final Alemania, que es la que más refugiados concentra. El resultado han sido una serie de tratados de reparto demográfico controversiales. En este contexto, Turquía juega un papel clave en la ruta de los refugiados. Los sobresaltos sufridos por la economía turca fueron seguidos por un autogolpe del Gobierno para endurecer la política frente a sus opositores (militares y religiosos). Su situación se complica por su posición geopolítica entre la UE, la OTAN, el G-20 y Rusia, con la cual se ve obligada a reactivar las relaciones entre Asia y Europa. El mantenimiento de las sanciones contra Rusia por parte de la UE, por la anexión de Crimea, lleva a Rusia a acercarse a Turquía mediante convenios estratégicos de gasoductos y oleoductos hacia el Mediterráneo. Esto desvía la atención puesta hasta ahora sobre Ucrania como ruta de los hidrocarburos, llevando a un punto muerto los acuerdos de asociación entre ésta y la gran asociación europea. Mediante el brexit Gran Bretaña aposto a una posible separación geográfica y económica con el continente por desacuerdo con una serie de temas de la burocracia de Bruselas, desde la PAC (Política Agraria Común) hasta la fiscalidad, refugiados, circulación de personas, ciudadanía, etc. En el contexto de la democracia directa convoca a un referéndum denominado brexit o bremain, para que el pueblo decida sobre la situación de la isla en la integración europea. La consulta afirmativa da lugar a una salida del Reino Unido, estipulada por el Tratado de Lisboa, lo cual significa que, en el plazo de dos años deberá dejar la Unión Europea. Esta es la situación actual, a lo cual hay que sumarle el impacto en Escocia e Irlanda del norte ya que esos territorios votaron en contra y sueñan con negociar una reincorporación a la U.E. Esto produce un impacto en las negociaciones que viene impulsando Estados Unidos para generar un gran acuerdo con la Unión Europea a través del océano Atlántico norte, el cual ha generado cierto rechazo a este en varios países del viejo continente.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58154spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3462/872info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:14.092SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Europa, entre el Brexit y los nuevos escenarios de la integración
title Europa, entre el Brexit y los nuevos escenarios de la integración
spellingShingle Europa, entre el Brexit y los nuevos escenarios de la integración
Dupuy, Héctor Adolfo
Relaciones Internacionales
integración europea
Unión Europea
Reino Unido
globalización
nacionalismo
title_short Europa, entre el Brexit y los nuevos escenarios de la integración
title_full Europa, entre el Brexit y los nuevos escenarios de la integración
title_fullStr Europa, entre el Brexit y los nuevos escenarios de la integración
title_full_unstemmed Europa, entre el Brexit y los nuevos escenarios de la integración
title_sort Europa, entre el Brexit y los nuevos escenarios de la integración
dc.creator.none.fl_str_mv Dupuy, Héctor Adolfo
Morgante, Martín Adolfo
author Dupuy, Héctor Adolfo
author_facet Dupuy, Héctor Adolfo
Morgante, Martín Adolfo
author_role author
author2 Morgante, Martín Adolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
integración europea
Unión Europea
Reino Unido
globalización
nacionalismo
topic Relaciones Internacionales
integración europea
Unión Europea
Reino Unido
globalización
nacionalismo
dc.description.none.fl_txt_mv La Unión Europea viene siendo sacudida por una serie de acontecimientos propios de la integración. Comenzando por los problemas financieros por los que atraviesan varios países, en especial los del grupo de los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España), Europa asistió a mecanismos de la democracia directa recurriendo al sistema de plebiscitos para definir cuestiones de fondo de su política de integración. En este marco crítico y deliberativo, varios países están atravesando altos niveles de déficit fiscal que superan la media estipulada en los tratados europeos, lo cual ha derivado en fuertes corrientes nacionalistas anti europeas (Francia, Alemania, Bélgica) o en tradicionales o renovados intentos de independencias regionales (Cataluña, Escocia, Ulster, norte de Italia). También ha tenido que soportar consecuencias derivadas de la crisis en Oriente Próximo. Una oleada de refugiados sin precedentes provenientes de Siria, Kurdistán, Afganistán o Estados fallidos del norte de África (Libia, Somalia, Eritrea…) agudiza el drama humanitario de la migración en el Mediterráneo oriental europeo, penetrando al viejo continente a través de las islas griegas, los Balcanes, Hungría, Bulgaria, Eslovenia, Austria, con destino final Alemania, que es la que más refugiados concentra. El resultado han sido una serie de tratados de reparto demográfico controversiales. En este contexto, Turquía juega un papel clave en la ruta de los refugiados. Los sobresaltos sufridos por la economía turca fueron seguidos por un autogolpe del Gobierno para endurecer la política frente a sus opositores (militares y religiosos). Su situación se complica por su posición geopolítica entre la UE, la OTAN, el G-20 y Rusia, con la cual se ve obligada a reactivar las relaciones entre Asia y Europa. El mantenimiento de las sanciones contra Rusia por parte de la UE, por la anexión de Crimea, lleva a Rusia a acercarse a Turquía mediante convenios estratégicos de gasoductos y oleoductos hacia el Mediterráneo. Esto desvía la atención puesta hasta ahora sobre Ucrania como ruta de los hidrocarburos, llevando a un punto muerto los acuerdos de asociación entre ésta y la gran asociación europea. Mediante el brexit Gran Bretaña aposto a una posible separación geográfica y económica con el continente por desacuerdo con una serie de temas de la burocracia de Bruselas, desde la PAC (Política Agraria Común) hasta la fiscalidad, refugiados, circulación de personas, ciudadanía, etc. En el contexto de la democracia directa convoca a un referéndum denominado brexit o bremain, para que el pueblo decida sobre la situación de la isla en la integración europea. La consulta afirmativa da lugar a una salida del Reino Unido, estipulada por el Tratado de Lisboa, lo cual significa que, en el plazo de dos años deberá dejar la Unión Europea. Esta es la situación actual, a lo cual hay que sumarle el impacto en Escocia e Irlanda del norte ya que esos territorios votaron en contra y sueñan con negociar una reincorporación a la U.E. Esto produce un impacto en las negociaciones que viene impulsando Estados Unidos para generar un gran acuerdo con la Unión Europea a través del océano Atlántico norte, el cual ha generado cierto rechazo a este en varios países del viejo continente.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La Unión Europea viene siendo sacudida por una serie de acontecimientos propios de la integración. Comenzando por los problemas financieros por los que atraviesan varios países, en especial los del grupo de los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España), Europa asistió a mecanismos de la democracia directa recurriendo al sistema de plebiscitos para definir cuestiones de fondo de su política de integración. En este marco crítico y deliberativo, varios países están atravesando altos niveles de déficit fiscal que superan la media estipulada en los tratados europeos, lo cual ha derivado en fuertes corrientes nacionalistas anti europeas (Francia, Alemania, Bélgica) o en tradicionales o renovados intentos de independencias regionales (Cataluña, Escocia, Ulster, norte de Italia). También ha tenido que soportar consecuencias derivadas de la crisis en Oriente Próximo. Una oleada de refugiados sin precedentes provenientes de Siria, Kurdistán, Afganistán o Estados fallidos del norte de África (Libia, Somalia, Eritrea…) agudiza el drama humanitario de la migración en el Mediterráneo oriental europeo, penetrando al viejo continente a través de las islas griegas, los Balcanes, Hungría, Bulgaria, Eslovenia, Austria, con destino final Alemania, que es la que más refugiados concentra. El resultado han sido una serie de tratados de reparto demográfico controversiales. En este contexto, Turquía juega un papel clave en la ruta de los refugiados. Los sobresaltos sufridos por la economía turca fueron seguidos por un autogolpe del Gobierno para endurecer la política frente a sus opositores (militares y religiosos). Su situación se complica por su posición geopolítica entre la UE, la OTAN, el G-20 y Rusia, con la cual se ve obligada a reactivar las relaciones entre Asia y Europa. El mantenimiento de las sanciones contra Rusia por parte de la UE, por la anexión de Crimea, lleva a Rusia a acercarse a Turquía mediante convenios estratégicos de gasoductos y oleoductos hacia el Mediterráneo. Esto desvía la atención puesta hasta ahora sobre Ucrania como ruta de los hidrocarburos, llevando a un punto muerto los acuerdos de asociación entre ésta y la gran asociación europea. Mediante el brexit Gran Bretaña aposto a una posible separación geográfica y económica con el continente por desacuerdo con una serie de temas de la burocracia de Bruselas, desde la PAC (Política Agraria Común) hasta la fiscalidad, refugiados, circulación de personas, ciudadanía, etc. En el contexto de la democracia directa convoca a un referéndum denominado brexit o bremain, para que el pueblo decida sobre la situación de la isla en la integración europea. La consulta afirmativa da lugar a una salida del Reino Unido, estipulada por el Tratado de Lisboa, lo cual significa que, en el plazo de dos años deberá dejar la Unión Europea. Esta es la situación actual, a lo cual hay que sumarle el impacto en Escocia e Irlanda del norte ya que esos territorios votaron en contra y sueñan con negociar una reincorporación a la U.E. Esto produce un impacto en las negociaciones que viene impulsando Estados Unidos para generar un gran acuerdo con la Unión Europea a través del océano Atlántico norte, el cual ha generado cierto rechazo a este en varios países del viejo continente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58154
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3462/872
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260253125640192
score 13.13397