¡Maldición! : El problema del mal en la obra de Bergson

Autores
Cherniavsky, Axel
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El problema del mal aparece tardíamente en la filosofía de Bergson, al menos planteado explícitamente, como problema. Aparece en las últimas páginas, del anteúltimo capítulo, del anteúltimo libro, en 1932, en Las dos fuentes de la moral y la religión, justamente bajo el subtítulo “El problema del mal”. Pero el tratamiento que ahí se realiza nos envía hacia atrás en el tiempo pues dice “mostrábamos que la idea de ‘nada’ es algo así como la idea de un cuadrado redondo”. Mostrábamos, ¿cuándo mostrábamos? En “Lo posible y lo real”, una conferencia pronunciada por Bergson para el meeting filosófico de Oxford el 24 de septiembre de 1920, en aquel entonces bajo el título “La previsión y la novedad”. Hacia atrás entonces, de 1932 a 1920, persiguiendo el problema del mal. ¿Por qué Bergson nos envía hasta “Lo posible y lo real”? Cuando aparece el mal, en Las dos fuentes de la moral y la religión, aparece justamente como problema, porque aparece en medio del optimismo bergsoniano. El filósofo se objeta a sí mismo: si el mundo es bueno, ¿qué es el mal? ¿No podría ser el mundo mejor? ¿No podría? ¿No era posible un mundo mejor? Bergson responde, justamente, con “Lo posible y lo real”.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
metafísica
mal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17585

id SEDICI_92cc4960ead60feebe4b4ce7033672f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17585
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¡Maldición! : El problema del mal en la obra de BergsonCherniavsky, AxelHumanidadesFilosofíametafísicamalEl problema del mal aparece tardíamente en la filosofía de Bergson, al menos planteado explícitamente, como problema. Aparece en las últimas páginas, del anteúltimo capítulo, del anteúltimo libro, en 1932, en Las dos fuentes de la moral y la religión, justamente bajo el subtítulo “El problema del mal”. Pero el tratamiento que ahí se realiza nos envía hacia atrás en el tiempo pues dice “mostrábamos que la idea de ‘nada’ es algo así como la idea de un cuadrado redondo”. Mostrábamos, ¿cuándo mostrábamos? En “Lo posible y lo real”, una conferencia pronunciada por Bergson para el meeting filosófico de Oxford el 24 de septiembre de 1920, en aquel entonces bajo el título “La previsión y la novedad”. Hacia atrás entonces, de 1932 a 1920, persiguiendo el problema del mal. ¿Por qué Bergson nos envía hasta “Lo posible y lo real”? Cuando aparece el mal, en Las dos fuentes de la moral y la religión, aparece justamente como problema, porque aparece en medio del optimismo bergsoniano. El filósofo se objeta a sí mismo: si el mundo es bueno, ¿qué es el mal? ¿No podría ser el mundo mejor? ¿No podría? ¿No era posible un mundo mejor? Bergson responde, justamente, con “Lo posible y lo real”.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17585<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.75/ev.75.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:22.066SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Maldición! : El problema del mal en la obra de Bergson
title ¡Maldición! : El problema del mal en la obra de Bergson
spellingShingle ¡Maldición! : El problema del mal en la obra de Bergson
Cherniavsky, Axel
Humanidades
Filosofía
metafísica
mal
title_short ¡Maldición! : El problema del mal en la obra de Bergson
title_full ¡Maldición! : El problema del mal en la obra de Bergson
title_fullStr ¡Maldición! : El problema del mal en la obra de Bergson
title_full_unstemmed ¡Maldición! : El problema del mal en la obra de Bergson
title_sort ¡Maldición! : El problema del mal en la obra de Bergson
dc.creator.none.fl_str_mv Cherniavsky, Axel
author Cherniavsky, Axel
author_facet Cherniavsky, Axel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
metafísica
mal
topic Humanidades
Filosofía
metafísica
mal
dc.description.none.fl_txt_mv El problema del mal aparece tardíamente en la filosofía de Bergson, al menos planteado explícitamente, como problema. Aparece en las últimas páginas, del anteúltimo capítulo, del anteúltimo libro, en 1932, en Las dos fuentes de la moral y la religión, justamente bajo el subtítulo “El problema del mal”. Pero el tratamiento que ahí se realiza nos envía hacia atrás en el tiempo pues dice “mostrábamos que la idea de ‘nada’ es algo así como la idea de un cuadrado redondo”. Mostrábamos, ¿cuándo mostrábamos? En “Lo posible y lo real”, una conferencia pronunciada por Bergson para el meeting filosófico de Oxford el 24 de septiembre de 1920, en aquel entonces bajo el título “La previsión y la novedad”. Hacia atrás entonces, de 1932 a 1920, persiguiendo el problema del mal. ¿Por qué Bergson nos envía hasta “Lo posible y lo real”? Cuando aparece el mal, en Las dos fuentes de la moral y la religión, aparece justamente como problema, porque aparece en medio del optimismo bergsoniano. El filósofo se objeta a sí mismo: si el mundo es bueno, ¿qué es el mal? ¿No podría ser el mundo mejor? ¿No podría? ¿No era posible un mundo mejor? Bergson responde, justamente, con “Lo posible y lo real”.
Departamento de Filosofía
description El problema del mal aparece tardíamente en la filosofía de Bergson, al menos planteado explícitamente, como problema. Aparece en las últimas páginas, del anteúltimo capítulo, del anteúltimo libro, en 1932, en Las dos fuentes de la moral y la religión, justamente bajo el subtítulo “El problema del mal”. Pero el tratamiento que ahí se realiza nos envía hacia atrás en el tiempo pues dice “mostrábamos que la idea de ‘nada’ es algo así como la idea de un cuadrado redondo”. Mostrábamos, ¿cuándo mostrábamos? En “Lo posible y lo real”, una conferencia pronunciada por Bergson para el meeting filosófico de Oxford el 24 de septiembre de 1920, en aquel entonces bajo el título “La previsión y la novedad”. Hacia atrás entonces, de 1932 a 1920, persiguiendo el problema del mal. ¿Por qué Bergson nos envía hasta “Lo posible y lo real”? Cuando aparece el mal, en Las dos fuentes de la moral y la religión, aparece justamente como problema, porque aparece en medio del optimismo bergsoniano. El filósofo se objeta a sí mismo: si el mundo es bueno, ¿qué es el mal? ¿No podría ser el mundo mejor? ¿No podría? ¿No era posible un mundo mejor? Bergson responde, justamente, con “Lo posible y lo real”.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17585
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.75/ev.75.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615788795789312
score 13.070432