Non bene, veneno (o el mal en Baruch Spinoza)

Autores
Bilderling, Beatriz von
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tema del Mal aparece inicialmente en la Ética de Spinoza en el Apéndice del Primer Libro. Se lo trata como contracara del Bien al que, según diversas tradiciones, estaría dirigida la causalidad final de Dios. Como es sabido, Spinoza argumenta a favor de una sola causalidad necesaria y eficiente en función de la cual de la potencia divina se sigue inexorablemente todo, según una concatenación igualmente ineludible. Es por eso que polemiza en dicho lugar fundamentalmente con las confesiones religiosas y las filosofías del medioevo que habían tratado de conciliar las doctrinas aristotélicas con el dogma de una providencia divina. Algunos filósofos renacentistas y medievales entendían que Dios no sólo había creado un mundo trascendente. Entendían también que la creación respondía al modelo de un cosmos, esto es, de un todo ordenado, pero donde en ese orden unas realidades están en función de otras, asumiendo así todas ellas un carácter de intrínseca finalidad, que tiene en el hombre, en tanto meta y fin de un plan salvífico, su punto culminante.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
ética
mal
ser humano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17578

id SEDICI_60ad8d8a29d7ba1a2d79d7cc576c99a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17578
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Non bene, veneno (o el mal en Baruch Spinoza)Bilderling, Beatriz vonHumanidadesFilosofíaéticamalser humanoEl tema del Mal aparece inicialmente en la <i>Ética</i> de Spinoza en el Apéndice del Primer Libro. Se lo trata como contracara del Bien al que, según diversas tradiciones, estaría dirigida la causalidad final de Dios. Como es sabido, Spinoza argumenta a favor de una sola causalidad necesaria y eficiente en función de la cual de la potencia divina se sigue inexorablemente todo, según una concatenación igualmente ineludible. Es por eso que polemiza en dicho lugar fundamentalmente con las confesiones religiosas y las filosofías del medioevo que habían tratado de conciliar las doctrinas aristotélicas con el dogma de una providencia divina. Algunos filósofos renacentistas y medievales entendían que Dios no sólo había creado un mundo trascendente. Entendían también que la creación respondía al modelo de un cosmos, esto es, de un todo ordenado, pero donde en ese orden unas realidades están en función de otras, asumiendo así todas ellas un carácter de intrínseca finalidad, que tiene en el hombre, en tanto meta y fin de un plan salvífico, su punto culminante.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17578<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.66/ev.66.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:22.037SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Non bene, veneno (o el mal en Baruch Spinoza)
title Non bene, veneno (o el mal en Baruch Spinoza)
spellingShingle Non bene, veneno (o el mal en Baruch Spinoza)
Bilderling, Beatriz von
Humanidades
Filosofía
ética
mal
ser humano
title_short Non bene, veneno (o el mal en Baruch Spinoza)
title_full Non bene, veneno (o el mal en Baruch Spinoza)
title_fullStr Non bene, veneno (o el mal en Baruch Spinoza)
title_full_unstemmed Non bene, veneno (o el mal en Baruch Spinoza)
title_sort Non bene, veneno (o el mal en Baruch Spinoza)
dc.creator.none.fl_str_mv Bilderling, Beatriz von
author Bilderling, Beatriz von
author_facet Bilderling, Beatriz von
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
ética
mal
ser humano
topic Humanidades
Filosofía
ética
mal
ser humano
dc.description.none.fl_txt_mv El tema del Mal aparece inicialmente en la <i>Ética</i> de Spinoza en el Apéndice del Primer Libro. Se lo trata como contracara del Bien al que, según diversas tradiciones, estaría dirigida la causalidad final de Dios. Como es sabido, Spinoza argumenta a favor de una sola causalidad necesaria y eficiente en función de la cual de la potencia divina se sigue inexorablemente todo, según una concatenación igualmente ineludible. Es por eso que polemiza en dicho lugar fundamentalmente con las confesiones religiosas y las filosofías del medioevo que habían tratado de conciliar las doctrinas aristotélicas con el dogma de una providencia divina. Algunos filósofos renacentistas y medievales entendían que Dios no sólo había creado un mundo trascendente. Entendían también que la creación respondía al modelo de un cosmos, esto es, de un todo ordenado, pero donde en ese orden unas realidades están en función de otras, asumiendo así todas ellas un carácter de intrínseca finalidad, que tiene en el hombre, en tanto meta y fin de un plan salvífico, su punto culminante.
Departamento de Filosofía
description El tema del Mal aparece inicialmente en la <i>Ética</i> de Spinoza en el Apéndice del Primer Libro. Se lo trata como contracara del Bien al que, según diversas tradiciones, estaría dirigida la causalidad final de Dios. Como es sabido, Spinoza argumenta a favor de una sola causalidad necesaria y eficiente en función de la cual de la potencia divina se sigue inexorablemente todo, según una concatenación igualmente ineludible. Es por eso que polemiza en dicho lugar fundamentalmente con las confesiones religiosas y las filosofías del medioevo que habían tratado de conciliar las doctrinas aristotélicas con el dogma de una providencia divina. Algunos filósofos renacentistas y medievales entendían que Dios no sólo había creado un mundo trascendente. Entendían también que la creación respondía al modelo de un cosmos, esto es, de un todo ordenado, pero donde en ese orden unas realidades están en función de otras, asumiendo así todas ellas un carácter de intrínseca finalidad, que tiene en el hombre, en tanto meta y fin de un plan salvífico, su punto culminante.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17578
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.66/ev.66.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615788784254976
score 13.070432