La arquitectura “monumental” de la ciudad de La Plata a través del ejercicio independiente de los profesionales italianos durante el período fundacional : El caso del “Eje Avenida...

Autores
Carbonari, Fabiana Andrea
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El valor simbólico y material aportado en el proceso de construcción del paisaje urbano de la ciudad de La Plata por la inmigración italiana es preeminente durante sus primeros cincuenta años de vida –1882 a 1932-. Entonces, resulta oportuno reflexionar sobre el ejercicio independiente de la profesión de los arquitectos, ingenieros y técnicos peninsulares. En tal sentido, la metodología de trabajo propuesta consiste en el análisis de las relaciones entre el orden político, el socio-cultural, las tendencias productivas, el tratamiento de las estructuras urbano territoriales, y las arquitecturas y el paisaje urbano emergentes, entendidos como espacios de representación. Dada la amplitud y heterogeneidad del período así como a la disparidad de estudios desarrollados y bibliografías disponibles, se plantea el análisis del rol cumplido por los profesionales italianos durante la etapa fundacional en un sector definido de la ciudad. Esto es, el proyecto y construcción de un grupo de edificios “monumentales” que se eslabonan en el eje constituido por la Avenida Monteverde, 7 desde plaza Italia hasta plaza San Martín. El sector se diferenció por la secuencia de grandes edificios insitucionales de raigambre italiana. Ellos transformaron la Avenida Monteverde en un eje significativo que, quizás sin pretenderlo, compitió con el Eje Monumental.
Mesa: Arquitectura y diseño
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
La Plata (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38664

id SEDICI_92c7aa7d4e5cb858e617938e49c02d3f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38664
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La arquitectura “monumental” de la ciudad de La Plata a través del ejercicio independiente de los profesionales italianos durante el período fundacional : El caso del “Eje Avenida Monteverde”Carbonari, Fabiana AndreaBellas ArtesLa Plata (Argentina)El valor simbólico y material aportado en el proceso de construcción del paisaje urbano de la ciudad de La Plata por la inmigración italiana es preeminente durante sus primeros cincuenta años de vida –1882 a 1932-. Entonces, resulta oportuno reflexionar sobre el ejercicio independiente de la profesión de los arquitectos, ingenieros y técnicos peninsulares. En tal sentido, la metodología de trabajo propuesta consiste en el análisis de las relaciones entre el orden político, el socio-cultural, las tendencias productivas, el tratamiento de las estructuras urbano territoriales, y las arquitecturas y el paisaje urbano emergentes, entendidos como espacios de representación. Dada la amplitud y heterogeneidad del período así como a la disparidad de estudios desarrollados y bibliografías disponibles, se plantea el análisis del rol cumplido por los profesionales italianos durante la etapa fundacional en un sector definido de la ciudad. Esto es, el proyecto y construcción de un grupo de edificios “monumentales” que se eslabonan en el eje constituido por la Avenida Monteverde, 7 desde plaza Italia hasta plaza San Martín. El sector se diferenció por la secuencia de grandes edificios insitucionales de raigambre italiana. Ellos transformaron la Avenida Monteverde en un eje significativo que, quizás sin pretenderlo, compitió con el Eje Monumental.Mesa: Arquitectura y diseñoFacultad de Bellas Artes2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38664spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/20_Carbonari.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La arquitectura “monumental” de la ciudad de La Plata a través del ejercicio independiente de los profesionales italianos durante el período fundacional : El caso del “Eje Avenida Monteverde”
title La arquitectura “monumental” de la ciudad de La Plata a través del ejercicio independiente de los profesionales italianos durante el período fundacional : El caso del “Eje Avenida Monteverde”
spellingShingle La arquitectura “monumental” de la ciudad de La Plata a través del ejercicio independiente de los profesionales italianos durante el período fundacional : El caso del “Eje Avenida Monteverde”
Carbonari, Fabiana Andrea
Bellas Artes
La Plata (Argentina)
title_short La arquitectura “monumental” de la ciudad de La Plata a través del ejercicio independiente de los profesionales italianos durante el período fundacional : El caso del “Eje Avenida Monteverde”
title_full La arquitectura “monumental” de la ciudad de La Plata a través del ejercicio independiente de los profesionales italianos durante el período fundacional : El caso del “Eje Avenida Monteverde”
title_fullStr La arquitectura “monumental” de la ciudad de La Plata a través del ejercicio independiente de los profesionales italianos durante el período fundacional : El caso del “Eje Avenida Monteverde”
title_full_unstemmed La arquitectura “monumental” de la ciudad de La Plata a través del ejercicio independiente de los profesionales italianos durante el período fundacional : El caso del “Eje Avenida Monteverde”
title_sort La arquitectura “monumental” de la ciudad de La Plata a través del ejercicio independiente de los profesionales italianos durante el período fundacional : El caso del “Eje Avenida Monteverde”
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonari, Fabiana Andrea
author Carbonari, Fabiana Andrea
author_facet Carbonari, Fabiana Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
La Plata (Argentina)
topic Bellas Artes
La Plata (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El valor simbólico y material aportado en el proceso de construcción del paisaje urbano de la ciudad de La Plata por la inmigración italiana es preeminente durante sus primeros cincuenta años de vida –1882 a 1932-. Entonces, resulta oportuno reflexionar sobre el ejercicio independiente de la profesión de los arquitectos, ingenieros y técnicos peninsulares. En tal sentido, la metodología de trabajo propuesta consiste en el análisis de las relaciones entre el orden político, el socio-cultural, las tendencias productivas, el tratamiento de las estructuras urbano territoriales, y las arquitecturas y el paisaje urbano emergentes, entendidos como espacios de representación. Dada la amplitud y heterogeneidad del período así como a la disparidad de estudios desarrollados y bibliografías disponibles, se plantea el análisis del rol cumplido por los profesionales italianos durante la etapa fundacional en un sector definido de la ciudad. Esto es, el proyecto y construcción de un grupo de edificios “monumentales” que se eslabonan en el eje constituido por la Avenida Monteverde, 7 desde plaza Italia hasta plaza San Martín. El sector se diferenció por la secuencia de grandes edificios insitucionales de raigambre italiana. Ellos transformaron la Avenida Monteverde en un eje significativo que, quizás sin pretenderlo, compitió con el Eje Monumental.
Mesa: Arquitectura y diseño
Facultad de Bellas Artes
description El valor simbólico y material aportado en el proceso de construcción del paisaje urbano de la ciudad de La Plata por la inmigración italiana es preeminente durante sus primeros cincuenta años de vida –1882 a 1932-. Entonces, resulta oportuno reflexionar sobre el ejercicio independiente de la profesión de los arquitectos, ingenieros y técnicos peninsulares. En tal sentido, la metodología de trabajo propuesta consiste en el análisis de las relaciones entre el orden político, el socio-cultural, las tendencias productivas, el tratamiento de las estructuras urbano territoriales, y las arquitecturas y el paisaje urbano emergentes, entendidos como espacios de representación. Dada la amplitud y heterogeneidad del período así como a la disparidad de estudios desarrollados y bibliografías disponibles, se plantea el análisis del rol cumplido por los profesionales italianos durante la etapa fundacional en un sector definido de la ciudad. Esto es, el proyecto y construcción de un grupo de edificios “monumentales” que se eslabonan en el eje constituido por la Avenida Monteverde, 7 desde plaza Italia hasta plaza San Martín. El sector se diferenció por la secuencia de grandes edificios insitucionales de raigambre italiana. Ellos transformaron la Avenida Monteverde en un eje significativo que, quizás sin pretenderlo, compitió con el Eje Monumental.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38664
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/20_Carbonari.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615867284848640
score 13.070432