Escenario de la presencia italiana en La Plata : El edificio del Banco de la provincia de Buenos Aires como objeto de análisis

Autores
Carbonari, Fabiana Andrea; Grandis, María Belén de
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se inscribe en el plan de trabajo de la Beca Interna de Entrenamiento en Investigación de la FAU denominada Italianos en la ciudad de La Plata. El caso del Banco Provincia de la ciudad de La Plata que, durante el ciclo lectivo 2015 desarrolla la Arq. María Belén de Grandis con dirección de la Esp. Arq. Fabiana Carbonari. La misma tiene por objetivo realizar el estudio histórico sistemático del Banco de la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, propone analizar las transformaciones edilicias de la sede de su casa matriz, el significado de su inserción urbana, y su participación en la caracterización del paisaje de la ciudad de La Plata, desde sus orígenes hasta nuestros días (1885-2015). El enfoque integral aborda los valores tangibles, determinados por las cualidades urbano-arquitectónicas, y los intangibles, vinculados a los profesionales, técnicos, ejecutores, comitentes, usuarios, ciudadanos y demás actores intervinientes. El plan de beca está asociado al proyecto de investigación La participación italiana en la construcción de los ámbitos de sociabilidad de las ciudades de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1880-1950 – los casos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Balcarce, PID acreditado por la UNLP con el código 11/U122 y ejecutado entre los años 2012 y 2015. La investigación plantea el estudio de los edificios proyectados y/o construidos por profesionales, técnicos, empresas constructoras y mano de obra italiana, o con formación "a la italiana", destinados a albergar la actividad comunitaria que hoy pueden ser considerados bienes patrimoniales de carácter identitario para las comunidades que los albergan. Es dirigido por la Esp. Arq. F. Carbonari y tiene sede en el Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad –HiTePAC-. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.
Eje temático 2: Relatos, escenarios y circuitos.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
patrimonio arquitectónico
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60395

id SEDICI_ccb1614a31539756b6ea562a9f8d508e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60395
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escenario de la presencia italiana en La Plata : El edificio del Banco de la provincia de Buenos Aires como objeto de análisisCarbonari, Fabiana AndreaGrandis, María Belén deBellas Artespatrimonio arquitectónicoLa Plata (Buenos Aires, Argentina)El presente artículo se inscribe en el plan de trabajo de la Beca Interna de Entrenamiento en Investigación de la FAU denominada Italianos en la ciudad de La Plata. El caso del Banco Provincia de la ciudad de La Plata que, durante el ciclo lectivo 2015 desarrolla la Arq. María Belén de Grandis con dirección de la Esp. Arq. Fabiana Carbonari. La misma tiene por objetivo realizar el estudio histórico sistemático del Banco de la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, propone analizar las transformaciones edilicias de la sede de su casa matriz, el significado de su inserción urbana, y su participación en la caracterización del paisaje de la ciudad de La Plata, desde sus orígenes hasta nuestros días (1885-2015). El enfoque integral aborda los valores tangibles, determinados por las cualidades urbano-arquitectónicas, y los intangibles, vinculados a los profesionales, técnicos, ejecutores, comitentes, usuarios, ciudadanos y demás actores intervinientes. El plan de beca está asociado al proyecto de investigación La participación italiana en la construcción de los ámbitos de sociabilidad de las ciudades de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1880-1950 – los casos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Balcarce, PID acreditado por la UNLP con el código 11/U122 y ejecutado entre los años 2012 y 2015. La investigación plantea el estudio de los edificios proyectados y/o construidos por profesionales, técnicos, empresas constructoras y mano de obra italiana, o con formación "a la italiana", destinados a albergar la actividad comunitaria que hoy pueden ser considerados bienes patrimoniales de carácter identitario para las comunidades que los albergan. Es dirigido por la Esp. Arq. F. Carbonari y tiene sede en el Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad –HiTePAC-. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.Eje temático 2: Relatos, escenarios y circuitos.Facultad de Bellas Artes2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60395spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje2/2c.%20Carbonari%20y%20De%20Grandis_corregido.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:21.948SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenario de la presencia italiana en La Plata : El edificio del Banco de la provincia de Buenos Aires como objeto de análisis
title Escenario de la presencia italiana en La Plata : El edificio del Banco de la provincia de Buenos Aires como objeto de análisis
spellingShingle Escenario de la presencia italiana en La Plata : El edificio del Banco de la provincia de Buenos Aires como objeto de análisis
Carbonari, Fabiana Andrea
Bellas Artes
patrimonio arquitectónico
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title_short Escenario de la presencia italiana en La Plata : El edificio del Banco de la provincia de Buenos Aires como objeto de análisis
title_full Escenario de la presencia italiana en La Plata : El edificio del Banco de la provincia de Buenos Aires como objeto de análisis
title_fullStr Escenario de la presencia italiana en La Plata : El edificio del Banco de la provincia de Buenos Aires como objeto de análisis
title_full_unstemmed Escenario de la presencia italiana en La Plata : El edificio del Banco de la provincia de Buenos Aires como objeto de análisis
title_sort Escenario de la presencia italiana en La Plata : El edificio del Banco de la provincia de Buenos Aires como objeto de análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonari, Fabiana Andrea
Grandis, María Belén de
author Carbonari, Fabiana Andrea
author_facet Carbonari, Fabiana Andrea
Grandis, María Belén de
author_role author
author2 Grandis, María Belén de
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
patrimonio arquitectónico
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
topic Bellas Artes
patrimonio arquitectónico
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se inscribe en el plan de trabajo de la Beca Interna de Entrenamiento en Investigación de la FAU denominada Italianos en la ciudad de La Plata. El caso del Banco Provincia de la ciudad de La Plata que, durante el ciclo lectivo 2015 desarrolla la Arq. María Belén de Grandis con dirección de la Esp. Arq. Fabiana Carbonari. La misma tiene por objetivo realizar el estudio histórico sistemático del Banco de la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, propone analizar las transformaciones edilicias de la sede de su casa matriz, el significado de su inserción urbana, y su participación en la caracterización del paisaje de la ciudad de La Plata, desde sus orígenes hasta nuestros días (1885-2015). El enfoque integral aborda los valores tangibles, determinados por las cualidades urbano-arquitectónicas, y los intangibles, vinculados a los profesionales, técnicos, ejecutores, comitentes, usuarios, ciudadanos y demás actores intervinientes. El plan de beca está asociado al proyecto de investigación La participación italiana en la construcción de los ámbitos de sociabilidad de las ciudades de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1880-1950 – los casos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Balcarce, PID acreditado por la UNLP con el código 11/U122 y ejecutado entre los años 2012 y 2015. La investigación plantea el estudio de los edificios proyectados y/o construidos por profesionales, técnicos, empresas constructoras y mano de obra italiana, o con formación "a la italiana", destinados a albergar la actividad comunitaria que hoy pueden ser considerados bienes patrimoniales de carácter identitario para las comunidades que los albergan. Es dirigido por la Esp. Arq. F. Carbonari y tiene sede en el Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad –HiTePAC-. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.
Eje temático 2: Relatos, escenarios y circuitos.
Facultad de Bellas Artes
description El presente artículo se inscribe en el plan de trabajo de la Beca Interna de Entrenamiento en Investigación de la FAU denominada Italianos en la ciudad de La Plata. El caso del Banco Provincia de la ciudad de La Plata que, durante el ciclo lectivo 2015 desarrolla la Arq. María Belén de Grandis con dirección de la Esp. Arq. Fabiana Carbonari. La misma tiene por objetivo realizar el estudio histórico sistemático del Banco de la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, propone analizar las transformaciones edilicias de la sede de su casa matriz, el significado de su inserción urbana, y su participación en la caracterización del paisaje de la ciudad de La Plata, desde sus orígenes hasta nuestros días (1885-2015). El enfoque integral aborda los valores tangibles, determinados por las cualidades urbano-arquitectónicas, y los intangibles, vinculados a los profesionales, técnicos, ejecutores, comitentes, usuarios, ciudadanos y demás actores intervinientes. El plan de beca está asociado al proyecto de investigación La participación italiana en la construcción de los ámbitos de sociabilidad de las ciudades de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1880-1950 – los casos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Balcarce, PID acreditado por la UNLP con el código 11/U122 y ejecutado entre los años 2012 y 2015. La investigación plantea el estudio de los edificios proyectados y/o construidos por profesionales, técnicos, empresas constructoras y mano de obra italiana, o con formación "a la italiana", destinados a albergar la actividad comunitaria que hoy pueden ser considerados bienes patrimoniales de carácter identitario para las comunidades que los albergan. Es dirigido por la Esp. Arq. F. Carbonari y tiene sede en el Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad –HiTePAC-. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60395
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje2/2c.%20Carbonari%20y%20De%20Grandis_corregido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615945637593088
score 13.070432