Precursores de la bibliografía histórica americanista

Autores
Aznar, Luis
Año de publicación
1940
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nadie discute ya la importancia que tiene para la investigación el conocimiento minucioso de la literatura referente a una especialidad. Porque, a despecho de quienes hablan despectivamente de la enseñanza libresca, no se ha encontrado todavía un medio más eficaz de vinculación intelectual que los libros. En la enseñanza superior y en el dominio de la investigación científica, donde se supuso que el libro iría cediendo terreno en beneficio del instrumental y de la influencia directa del profesor, la bibliografía refirma su importancia. El investigador auténtico coloca junto al instrumental de su laboratorio, el tratado o la revista especializada donde se consignan los resultados de las últimas experiencias y las sugestiones provenientes de otros colegas que trabajan paralelamente a él. Y en la cátedra, ningún profesor responsable pontifica por su exclusiva cuenta ni tiene el derecho de prescindir del estado actual de una asignatura o de una cuestión determinadas. La labor científica es, por definición, tarea de colaboración; y quien desdeña confrontar sus experiencias o sus atisbos con los de sus colegas, termina, casi siempre, inventando el paraguas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
Investigación historiográfica
Americanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14835

id SEDICI_92c4f5fe37d15bf5ef2036dd92716c6c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14835
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Precursores de la bibliografía histórica americanistaAznar, LuisHumanidadesHistoriaInvestigación historiográficaAmericanismoNadie discute ya la importancia que tiene para la investigación el conocimiento minucioso de la literatura referente a una especialidad. Porque, a despecho de quienes hablan despectivamente de la enseñanza libresca, no se ha encontrado todavía un medio más eficaz de vinculación intelectual que los libros. En la enseñanza superior y en el dominio de la investigación científica, donde se supuso que el libro iría cediendo terreno en beneficio del instrumental y de la influencia directa del profesor, la bibliografía refirma su importancia. El investigador auténtico coloca junto al instrumental de su laboratorio, el tratado o la revista especializada donde se consignan los resultados de las últimas experiencias y las sugestiones provenientes de otros colegas que trabajan paralelamente a él. Y en la cátedra, ningún profesor responsable pontifica por su exclusiva cuenta ni tiene el derecho de prescindir del estado actual de una asignatura o de una cuestión determinadas. La labor científica es, por definición, tarea de colaboración; y quien desdeña confrontar sus experiencias o sus atisbos con los de sus colegas, termina, casi siempre, inventando el paraguas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1940info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf263-316http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14835<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2285info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-17T09:35:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:35:48.21SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Precursores de la bibliografía histórica americanista
title Precursores de la bibliografía histórica americanista
spellingShingle Precursores de la bibliografía histórica americanista
Aznar, Luis
Humanidades
Historia
Investigación historiográfica
Americanismo
title_short Precursores de la bibliografía histórica americanista
title_full Precursores de la bibliografía histórica americanista
title_fullStr Precursores de la bibliografía histórica americanista
title_full_unstemmed Precursores de la bibliografía histórica americanista
title_sort Precursores de la bibliografía histórica americanista
dc.creator.none.fl_str_mv Aznar, Luis
author Aznar, Luis
author_facet Aznar, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Investigación historiográfica
Americanismo
topic Humanidades
Historia
Investigación historiográfica
Americanismo
dc.description.none.fl_txt_mv Nadie discute ya la importancia que tiene para la investigación el conocimiento minucioso de la literatura referente a una especialidad. Porque, a despecho de quienes hablan despectivamente de la enseñanza libresca, no se ha encontrado todavía un medio más eficaz de vinculación intelectual que los libros. En la enseñanza superior y en el dominio de la investigación científica, donde se supuso que el libro iría cediendo terreno en beneficio del instrumental y de la influencia directa del profesor, la bibliografía refirma su importancia. El investigador auténtico coloca junto al instrumental de su laboratorio, el tratado o la revista especializada donde se consignan los resultados de las últimas experiencias y las sugestiones provenientes de otros colegas que trabajan paralelamente a él. Y en la cátedra, ningún profesor responsable pontifica por su exclusiva cuenta ni tiene el derecho de prescindir del estado actual de una asignatura o de una cuestión determinadas. La labor científica es, por definición, tarea de colaboración; y quien desdeña confrontar sus experiencias o sus atisbos con los de sus colegas, termina, casi siempre, inventando el paraguas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Nadie discute ya la importancia que tiene para la investigación el conocimiento minucioso de la literatura referente a una especialidad. Porque, a despecho de quienes hablan despectivamente de la enseñanza libresca, no se ha encontrado todavía un medio más eficaz de vinculación intelectual que los libros. En la enseñanza superior y en el dominio de la investigación científica, donde se supuso que el libro iría cediendo terreno en beneficio del instrumental y de la influencia directa del profesor, la bibliografía refirma su importancia. El investigador auténtico coloca junto al instrumental de su laboratorio, el tratado o la revista especializada donde se consignan los resultados de las últimas experiencias y las sugestiones provenientes de otros colegas que trabajan paralelamente a él. Y en la cátedra, ningún profesor responsable pontifica por su exclusiva cuenta ni tiene el derecho de prescindir del estado actual de una asignatura o de una cuestión determinadas. La labor científica es, por definición, tarea de colaboración; y quien desdeña confrontar sus experiencias o sus atisbos con los de sus colegas, termina, casi siempre, inventando el paraguas.
publishDate 1940
dc.date.none.fl_str_mv 1940
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14835
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2285
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
263-316
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843531996379217920
score 13.001348