El acceso a la justicia y el derecho a la diversidad sexual, de género y sexualidad
- Autores
- Lista, Carlos A.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda, como tema general, el acceso a la justicia y el reconocimiento del derecho a la diversidad sexual, con particular atención al uso estratégico del derecho. En la primera parte se retoma la discusión en torno a la definición de acceso a la justicia analizada en textos anteriores (Begala y Lista, 2002; Lista, 2010; Lista 2011). Se distingue entre la perspectiva formalista y la sustantiva, para adoptar a ésta última como marco teórico del trabajo. A continuación, el análisis se centra en la lucha por los derechos del colectivo GLBTTTI que condujo a la sanción de la Ley de Matrimonio Nº 26.618 y en algunas de las consecuencias actuales y potenciales de su entrada en vigencia. A partir de ello se alude brevemente a la distinción entre obstáculos objetivos, subjetivos y simbólicos al acceso a la justicia en general, para tratar, en particular, el desafío que plantea lo trans. Utilizando datos de entrevistas a abogados y abogadas activistas en favor del derecho a la diversidad sexual, se analizan algunos de tales obstáculos, con particular énfasis en los referidos a la relación profesional-peticionante; el empowerment de éste para la participación en la defensa de sus derechos; el lenguaje como barrera y como recurso estratégico; y las actitudes de empleados, funcionarios y magistrados judiciales. En las conclusiones se destacan algunas implicaciones del reconocimiento jurídico de los derechos de las minorías y se advierte sobre las posibles consecuencias no deseadas de dicho reconocimiento con relación a la continuidad de los logros obtenidos.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Orientación Sexual
acceso a la justicia
diversidad sexual; género; colectivo GLBTTTI; Ley de Matrimonio Nº 26.618 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18237
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_92b886409b402112d24cce5d0b45cf2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18237 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El acceso a la justicia y el derecho a la diversidad sexual, de género y sexualidadLista, Carlos A.Ciencias JurídicasOrientación Sexualacceso a la justiciadiversidad sexual; género; colectivo GLBTTTI; Ley de Matrimonio Nº 26.618El artículo aborda, como tema general, el acceso a la justicia y el reconocimiento del derecho a la diversidad sexual, con particular atención al uso estratégico del derecho. En la primera parte se retoma la discusión en torno a la definición de acceso a la justicia analizada en textos anteriores (Begala y Lista, 2002; Lista, 2010; Lista 2011). Se distingue entre la perspectiva formalista y la sustantiva, para adoptar a ésta última como marco teórico del trabajo. A continuación, el análisis se centra en la lucha por los derechos del colectivo GLBTTTI que condujo a la sanción de la Ley de Matrimonio Nº 26.618 y en algunas de las consecuencias actuales y potenciales de su entrada en vigencia. A partir de ello se alude brevemente a la distinción entre obstáculos objetivos, subjetivos y simbólicos al acceso a la justicia en general, para tratar, en particular, el desafío que plantea lo trans. Utilizando datos de entrevistas a abogados y abogadas activistas en favor del derecho a la diversidad sexual, se analizan algunos de tales obstáculos, con particular énfasis en los referidos a la relación profesional-peticionante; el empowerment de éste para la participación en la defensa de sus derechos; el lenguaje como barrera y como recurso estratégico; y las actitudes de empleados, funcionarios y magistrados judiciales. En las conclusiones se destacan algunas implicaciones del reconocimiento jurídico de los derechos de las minorías y se advierte sobre las posibles consecuencias no deseadas de dicho reconocimiento con relación a la continuidad de los logros obtenidos.Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf139-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18237spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11194info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:56:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:56:49.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El acceso a la justicia y el derecho a la diversidad sexual, de género y sexualidad |
title |
El acceso a la justicia y el derecho a la diversidad sexual, de género y sexualidad |
spellingShingle |
El acceso a la justicia y el derecho a la diversidad sexual, de género y sexualidad Lista, Carlos A. Ciencias Jurídicas Orientación Sexual acceso a la justicia diversidad sexual; género; colectivo GLBTTTI; Ley de Matrimonio Nº 26.618 |
title_short |
El acceso a la justicia y el derecho a la diversidad sexual, de género y sexualidad |
title_full |
El acceso a la justicia y el derecho a la diversidad sexual, de género y sexualidad |
title_fullStr |
El acceso a la justicia y el derecho a la diversidad sexual, de género y sexualidad |
title_full_unstemmed |
El acceso a la justicia y el derecho a la diversidad sexual, de género y sexualidad |
title_sort |
El acceso a la justicia y el derecho a la diversidad sexual, de género y sexualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lista, Carlos A. |
author |
Lista, Carlos A. |
author_facet |
Lista, Carlos A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Orientación Sexual acceso a la justicia diversidad sexual; género; colectivo GLBTTTI; Ley de Matrimonio Nº 26.618 |
topic |
Ciencias Jurídicas Orientación Sexual acceso a la justicia diversidad sexual; género; colectivo GLBTTTI; Ley de Matrimonio Nº 26.618 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda, como tema general, el acceso a la justicia y el reconocimiento del derecho a la diversidad sexual, con particular atención al uso estratégico del derecho. En la primera parte se retoma la discusión en torno a la definición de acceso a la justicia analizada en textos anteriores (Begala y Lista, 2002; Lista, 2010; Lista 2011). Se distingue entre la perspectiva formalista y la sustantiva, para adoptar a ésta última como marco teórico del trabajo. A continuación, el análisis se centra en la lucha por los derechos del colectivo GLBTTTI que condujo a la sanción de la Ley de Matrimonio Nº 26.618 y en algunas de las consecuencias actuales y potenciales de su entrada en vigencia. A partir de ello se alude brevemente a la distinción entre obstáculos objetivos, subjetivos y simbólicos al acceso a la justicia en general, para tratar, en particular, el desafío que plantea lo trans. Utilizando datos de entrevistas a abogados y abogadas activistas en favor del derecho a la diversidad sexual, se analizan algunos de tales obstáculos, con particular énfasis en los referidos a la relación profesional-peticionante; el empowerment de éste para la participación en la defensa de sus derechos; el lenguaje como barrera y como recurso estratégico; y las actitudes de empleados, funcionarios y magistrados judiciales. En las conclusiones se destacan algunas implicaciones del reconocimiento jurídico de los derechos de las minorías y se advierte sobre las posibles consecuencias no deseadas de dicho reconocimiento con relación a la continuidad de los logros obtenidos. Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) |
description |
El artículo aborda, como tema general, el acceso a la justicia y el reconocimiento del derecho a la diversidad sexual, con particular atención al uso estratégico del derecho. En la primera parte se retoma la discusión en torno a la definición de acceso a la justicia analizada en textos anteriores (Begala y Lista, 2002; Lista, 2010; Lista 2011). Se distingue entre la perspectiva formalista y la sustantiva, para adoptar a ésta última como marco teórico del trabajo. A continuación, el análisis se centra en la lucha por los derechos del colectivo GLBTTTI que condujo a la sanción de la Ley de Matrimonio Nº 26.618 y en algunas de las consecuencias actuales y potenciales de su entrada en vigencia. A partir de ello se alude brevemente a la distinción entre obstáculos objetivos, subjetivos y simbólicos al acceso a la justicia en general, para tratar, en particular, el desafío que plantea lo trans. Utilizando datos de entrevistas a abogados y abogadas activistas en favor del derecho a la diversidad sexual, se analizan algunos de tales obstáculos, con particular énfasis en los referidos a la relación profesional-peticionante; el empowerment de éste para la participación en la defensa de sus derechos; el lenguaje como barrera y como recurso estratégico; y las actitudes de empleados, funcionarios y magistrados judiciales. En las conclusiones se destacan algunas implicaciones del reconocimiento jurídico de los derechos de las minorías y se advierte sobre las posibles consecuencias no deseadas de dicho reconocimiento con relación a la continuidad de los logros obtenidos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18237 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11194 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-168 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903744092569600 |
score |
12.993085 |