Género(s) y acceso a justicia

Autores
Fassi, Marisa Natalia; Bertolotti, Martín D. E.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fassi, Marisa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Fassi, Marisa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina.
Fil: Bertolotti, Martín D. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Un disfraz, una máscara, una camisa de fuerza, una jaula que se naturaliza al punto de ocultarse. Así se van forjando los roles asignados a las personas por la pertenencia a un sexo-género determinado. Se forjan expectativas, leyes, decisiones judiciales o administrativas, políticas públicas, trabajos específicos, trabajos no remunerados, exclusiones al mercado laboral; se forjan también actitudes, deseos y emociones. El sistema patriarcal que distribuye los papeles sociales del género ha sido puesto en el banquillo de los acusados en las últimas décadas como nunca antes. Aquellas luchas de los movimientos feministas y de las disidencias sexuales han encontrado eco al interior de las mismas instituciones que antes consolidaban la jaula del género desde el impenetrable páramo de la neutralidad universal y del mito de la objetividad. En ese eco resuenan de manera desigual las voces plurales de los feminismos y de las múltiples formas de las disidencias sexo-genéricas, como así también resuenan las exclusiones que la misma institucionalidad provoca. Sin negar estas disputas, lo cierto es que la revolución de los géneros (en plural) ha irrumpido en las agendas públicas y en los debates íntimos, urgiendo un escrutinio minucioso de las configuraciones sociales, culturales, jurídicas y políticas actuales.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Fassi, Marisa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Fassi, Marisa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina.
Fil: Bertolotti, Martín D. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Materia
Acceso a justicia
Género(s)
Diversidad sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553644

id RDUUNC_1216c053e7879cd106000120add61a31
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553644
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Género(s) y acceso a justiciaFassi, Marisa NataliaBertolotti, Martín D. E.Acceso a justiciaGénero(s)Diversidad sexualFil: Fassi, Marisa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Fassi, Marisa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina.Fil: Bertolotti, Martín D. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Un disfraz, una máscara, una camisa de fuerza, una jaula que se naturaliza al punto de ocultarse. Así se van forjando los roles asignados a las personas por la pertenencia a un sexo-género determinado. Se forjan expectativas, leyes, decisiones judiciales o administrativas, políticas públicas, trabajos específicos, trabajos no remunerados, exclusiones al mercado laboral; se forjan también actitudes, deseos y emociones. El sistema patriarcal que distribuye los papeles sociales del género ha sido puesto en el banquillo de los acusados en las últimas décadas como nunca antes. Aquellas luchas de los movimientos feministas y de las disidencias sexuales han encontrado eco al interior de las mismas instituciones que antes consolidaban la jaula del género desde el impenetrable páramo de la neutralidad universal y del mito de la objetividad. En ese eco resuenan de manera desigual las voces plurales de los feminismos y de las múltiples formas de las disidencias sexo-genéricas, como así también resuenan las exclusiones que la misma institucionalidad provoca. Sin negar estas disputas, lo cierto es que la revolución de los géneros (en plural) ha irrumpido en las agendas públicas y en los debates íntimos, urgiendo un escrutinio minucioso de las configuraciones sociales, culturales, jurídicas y políticas actuales.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Fassi, Marisa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Fassi, Marisa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina.Fil: Bertolotti, Martín D. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.https://orcid.org/0000-0002-3089-6464https://orcid.org/0009-0001-2738-04242023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2525-0469http://hdl.handle.net/11086/553644DOI: 10.5281/zenodo.8317092spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553644Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:59.739Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género(s) y acceso a justicia
title Género(s) y acceso a justicia
spellingShingle Género(s) y acceso a justicia
Fassi, Marisa Natalia
Acceso a justicia
Género(s)
Diversidad sexual
title_short Género(s) y acceso a justicia
title_full Género(s) y acceso a justicia
title_fullStr Género(s) y acceso a justicia
title_full_unstemmed Género(s) y acceso a justicia
title_sort Género(s) y acceso a justicia
dc.creator.none.fl_str_mv Fassi, Marisa Natalia
Bertolotti, Martín D. E.
author Fassi, Marisa Natalia
author_facet Fassi, Marisa Natalia
Bertolotti, Martín D. E.
author_role author
author2 Bertolotti, Martín D. E.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-3089-6464
https://orcid.org/0009-0001-2738-0424
dc.subject.none.fl_str_mv Acceso a justicia
Género(s)
Diversidad sexual
topic Acceso a justicia
Género(s)
Diversidad sexual
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fassi, Marisa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Fassi, Marisa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina.
Fil: Bertolotti, Martín D. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Un disfraz, una máscara, una camisa de fuerza, una jaula que se naturaliza al punto de ocultarse. Así se van forjando los roles asignados a las personas por la pertenencia a un sexo-género determinado. Se forjan expectativas, leyes, decisiones judiciales o administrativas, políticas públicas, trabajos específicos, trabajos no remunerados, exclusiones al mercado laboral; se forjan también actitudes, deseos y emociones. El sistema patriarcal que distribuye los papeles sociales del género ha sido puesto en el banquillo de los acusados en las últimas décadas como nunca antes. Aquellas luchas de los movimientos feministas y de las disidencias sexuales han encontrado eco al interior de las mismas instituciones que antes consolidaban la jaula del género desde el impenetrable páramo de la neutralidad universal y del mito de la objetividad. En ese eco resuenan de manera desigual las voces plurales de los feminismos y de las múltiples formas de las disidencias sexo-genéricas, como así también resuenan las exclusiones que la misma institucionalidad provoca. Sin negar estas disputas, lo cierto es que la revolución de los géneros (en plural) ha irrumpido en las agendas públicas y en los debates íntimos, urgiendo un escrutinio minucioso de las configuraciones sociales, culturales, jurídicas y políticas actuales.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Fassi, Marisa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Fassi, Marisa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina.
Fil: Bertolotti, Martín D. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
description Fil: Fassi, Marisa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 2525-0469
http://hdl.handle.net/11086/553644
DOI: 10.5281/zenodo.8317092
identifier_str_mv 2525-0469
DOI: 10.5281/zenodo.8317092
url http://hdl.handle.net/11086/553644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608974893514752
score 13.000565