Desafío en la integración temática para alumnos de Medicina: taller inter cátedras

Autores
Tricerri, María Alejandra; Durán, Adrián; Lima, María Silvia; Pieroni, Marcelo; Pipet, Diego
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El ejercicio la Medicina implica el conocimiento de la teoría y la adquisición de habilidades y competencias que permitan la práctica del diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, y el mantenimiento del estado de salud. La aprehensión de los contenidos y prácticas requeridos para tal fin se logra mediante la cumplimentación de cursos, estratégicamente diseñados a lo largo de la carrera, en base a construcciones pedagógicas consensuadas y validadas por autoridades competentes. En dicho proceso, es esperable que el estudiante madure un saber integrado, viendo el paciente como un Todo, como organismo vital en los que los eventos biológicos ocurren estrechamente coordinados y regulados. Sin embargo (y a pesar de la estrategia en la planificación), el devenir de la ciencia, la dinámica en la producción de conocimientos y hasta la propia realidad docente podría inducir a que los contenidos sean implementados como compartimentos estancos, sin conexión manifiesta con saberes complementarios. Sería esperable entonces desde los docentes (y no tanto desde los estudiantes), el fomentar el criterio de integración. Mediante esta actividad, proponemos usar como “excusa académica” una modalidad de Taller de Integración, en la que docentes de distintas asignaturas puedan producir una discusión integrada, e invitar a alumnos y alumnas a involucrarse en esa visión. Proponemos mediante la estrategia de Aprendizaje basado en problemas (APB), el encuentro de saberes complementarios, lo que fuerza a contrastar los contenidos que puedan ensamblarse en la visión global del paciente. La experiencia de la implementación preliminar de esta estrategia en los pasados dos años para el Plan 2004 de la Carrera de Medicina fue altamente satisfactoria, motivadora e induce a su expansión.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Integración
Talleres
Enseñanza integrada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106600

id SEDICI_92b7a881f6c9cf1c43e4633680a25e3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106600
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafío en la integración temática para alumnos de Medicina: taller inter cátedrasTricerri, María AlejandraDurán, AdriánLima, María SilviaPieroni, MarceloPipet, DiegoEducaciónIntegraciónTalleresEnseñanza integradaEl ejercicio la Medicina implica el conocimiento de la teoría y la adquisición de habilidades y competencias que permitan la práctica del diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, y el mantenimiento del estado de salud. La aprehensión de los contenidos y prácticas requeridos para tal fin se logra mediante la cumplimentación de cursos, estratégicamente diseñados a lo largo de la carrera, en base a construcciones pedagógicas consensuadas y validadas por autoridades competentes. En dicho proceso, es esperable que el estudiante madure un saber integrado, viendo el paciente como un Todo, como organismo vital en los que los eventos biológicos ocurren estrechamente coordinados y regulados. Sin embargo (y a pesar de la estrategia en la planificación), el devenir de la ciencia, la dinámica en la producción de conocimientos y hasta la propia realidad docente podría inducir a que los contenidos sean implementados como compartimentos estancos, sin conexión manifiesta con saberes complementarios. Sería esperable entonces desde los docentes (y no tanto desde los estudiantes), el fomentar el criterio de integración. Mediante esta actividad, proponemos usar como “excusa académica” una modalidad de Taller de Integración, en la que docentes de distintas asignaturas puedan producir una discusión integrada, e invitar a alumnos y alumnas a involucrarse en esa visión. Proponemos mediante la estrategia de Aprendizaje basado en problemas (APB), el encuentro de saberes complementarios, lo que fuerza a contrastar los contenidos que puedan ensamblarse en la visión global del paciente. La experiencia de la implementación preliminar de esta estrategia en los pasados dos años para el Plan 2004 de la Carrera de Medicina fue altamente satisfactoria, motivadora e induce a su expansión.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106600spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:48:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106600Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:48:16.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafío en la integración temática para alumnos de Medicina: taller inter cátedras
title Desafío en la integración temática para alumnos de Medicina: taller inter cátedras
spellingShingle Desafío en la integración temática para alumnos de Medicina: taller inter cátedras
Tricerri, María Alejandra
Educación
Integración
Talleres
Enseñanza integrada
title_short Desafío en la integración temática para alumnos de Medicina: taller inter cátedras
title_full Desafío en la integración temática para alumnos de Medicina: taller inter cátedras
title_fullStr Desafío en la integración temática para alumnos de Medicina: taller inter cátedras
title_full_unstemmed Desafío en la integración temática para alumnos de Medicina: taller inter cátedras
title_sort Desafío en la integración temática para alumnos de Medicina: taller inter cátedras
dc.creator.none.fl_str_mv Tricerri, María Alejandra
Durán, Adrián
Lima, María Silvia
Pieroni, Marcelo
Pipet, Diego
author Tricerri, María Alejandra
author_facet Tricerri, María Alejandra
Durán, Adrián
Lima, María Silvia
Pieroni, Marcelo
Pipet, Diego
author_role author
author2 Durán, Adrián
Lima, María Silvia
Pieroni, Marcelo
Pipet, Diego
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Integración
Talleres
Enseñanza integrada
topic Educación
Integración
Talleres
Enseñanza integrada
dc.description.none.fl_txt_mv El ejercicio la Medicina implica el conocimiento de la teoría y la adquisición de habilidades y competencias que permitan la práctica del diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, y el mantenimiento del estado de salud. La aprehensión de los contenidos y prácticas requeridos para tal fin se logra mediante la cumplimentación de cursos, estratégicamente diseñados a lo largo de la carrera, en base a construcciones pedagógicas consensuadas y validadas por autoridades competentes. En dicho proceso, es esperable que el estudiante madure un saber integrado, viendo el paciente como un Todo, como organismo vital en los que los eventos biológicos ocurren estrechamente coordinados y regulados. Sin embargo (y a pesar de la estrategia en la planificación), el devenir de la ciencia, la dinámica en la producción de conocimientos y hasta la propia realidad docente podría inducir a que los contenidos sean implementados como compartimentos estancos, sin conexión manifiesta con saberes complementarios. Sería esperable entonces desde los docentes (y no tanto desde los estudiantes), el fomentar el criterio de integración. Mediante esta actividad, proponemos usar como “excusa académica” una modalidad de Taller de Integración, en la que docentes de distintas asignaturas puedan producir una discusión integrada, e invitar a alumnos y alumnas a involucrarse en esa visión. Proponemos mediante la estrategia de Aprendizaje basado en problemas (APB), el encuentro de saberes complementarios, lo que fuerza a contrastar los contenidos que puedan ensamblarse en la visión global del paciente. La experiencia de la implementación preliminar de esta estrategia en los pasados dos años para el Plan 2004 de la Carrera de Medicina fue altamente satisfactoria, motivadora e induce a su expansión.
Secretaría de Asuntos Académicos
description El ejercicio la Medicina implica el conocimiento de la teoría y la adquisición de habilidades y competencias que permitan la práctica del diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, y el mantenimiento del estado de salud. La aprehensión de los contenidos y prácticas requeridos para tal fin se logra mediante la cumplimentación de cursos, estratégicamente diseñados a lo largo de la carrera, en base a construcciones pedagógicas consensuadas y validadas por autoridades competentes. En dicho proceso, es esperable que el estudiante madure un saber integrado, viendo el paciente como un Todo, como organismo vital en los que los eventos biológicos ocurren estrechamente coordinados y regulados. Sin embargo (y a pesar de la estrategia en la planificación), el devenir de la ciencia, la dinámica en la producción de conocimientos y hasta la propia realidad docente podría inducir a que los contenidos sean implementados como compartimentos estancos, sin conexión manifiesta con saberes complementarios. Sería esperable entonces desde los docentes (y no tanto desde los estudiantes), el fomentar el criterio de integración. Mediante esta actividad, proponemos usar como “excusa académica” una modalidad de Taller de Integración, en la que docentes de distintas asignaturas puedan producir una discusión integrada, e invitar a alumnos y alumnas a involucrarse en esa visión. Proponemos mediante la estrategia de Aprendizaje basado en problemas (APB), el encuentro de saberes complementarios, lo que fuerza a contrastar los contenidos que puedan ensamblarse en la visión global del paciente. La experiencia de la implementación preliminar de esta estrategia en los pasados dos años para el Plan 2004 de la Carrera de Medicina fue altamente satisfactoria, motivadora e induce a su expansión.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106600
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605577164357632
score 13.24909