Grutas y cavernas de la Puna y el estudio de sus sedimentos holocenos
- Autores
- Fernández, Jorge Eduardo
- Año de publicación
- 1971
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de las industrias líticas integrantes del Paleolítico puneño alcanzó durante la década pasada un notable adelanto. Un panorama de tales progresos lo ha ofrecido Schobinger en su obra de 1969 sobre la Prehistoria sudamericana, pero sería un error dejar de reconocer dos cosas: que por ahora nuestro conocimiento se limita a objetos carentes de toda vinculación con el medio físico, y que en la actualidad estas investigaciones se hallan detenidas y en cierta medida colapsadas debido fundamentalmente a la falta de excavaciones sistemáticas así en paraderos al aire libre como en refugios y otras oquedades naturales. Consideraciones similares pueden formularse en torno a la desvinculación existente entre las industrias líticas que en conjunto estructuran tan amplio lapso temporal de la Prehistoria del Noroeste argentino, y las manifestaciones –en algunos casos realmente importante-, de arte rupestre. Sin negar la enorme utilidad que hasta ahora ha brindado la recolección superficial de implementos líticos –generalmente provenientes de yacimientos estratificados destruidos por los agentes de la naturaleza-, pensamos que ha llegado el momento de multiplicar las excavaciones, único medio capaz de dar información concreta aplicable a la reconstrucción del pasado prehistórico.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
prehistoria sudamericana
Holoceno
Jujuy (Argentina)
arte rupestre
industrias líticas
sitio arqueológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25435
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9282cb723661e6f1168385d9e43507e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25435 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Grutas y cavernas de la Puna y el estudio de sus sedimentos holocenosFernández, Jorge EduardoAntropologíaprehistoria sudamericanaHolocenoJujuy (Argentina)arte rupestreindustrias líticassitio arqueológicoEl estudio de las industrias líticas integrantes del Paleolítico puneño alcanzó durante la década pasada un notable adelanto. Un panorama de tales progresos lo ha ofrecido Schobinger en su obra de 1969 sobre la Prehistoria sudamericana, pero sería un error dejar de reconocer dos cosas: que por ahora nuestro conocimiento se limita a objetos carentes de toda vinculación con el medio físico, y que en la actualidad estas investigaciones se hallan detenidas y en cierta medida colapsadas debido fundamentalmente a la falta de excavaciones sistemáticas así en paraderos al aire libre como en refugios y otras oquedades naturales. Consideraciones similares pueden formularse en torno a la desvinculación existente entre las industrias líticas que en conjunto estructuran tan amplio lapso temporal de la Prehistoria del Noroeste argentino, y las manifestaciones –en algunos casos realmente importante-, de arte rupestre. Sin negar la enorme utilidad que hasta ahora ha brindado la recolección superficial de implementos líticos –generalmente provenientes de yacimientos estratificados destruidos por los agentes de la naturaleza-, pensamos que ha llegado el momento de multiplicar las excavaciones, único medio capaz de dar información concreta aplicable a la reconstrucción del pasado prehistórico.Sociedad Argentina de Antropología1971info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf163-170http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201971%20-%20Pdfs/11%20-%20Fernandez%20br.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:14.676SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grutas y cavernas de la Puna y el estudio de sus sedimentos holocenos |
title |
Grutas y cavernas de la Puna y el estudio de sus sedimentos holocenos |
spellingShingle |
Grutas y cavernas de la Puna y el estudio de sus sedimentos holocenos Fernández, Jorge Eduardo Antropología prehistoria sudamericana Holoceno Jujuy (Argentina) arte rupestre industrias líticas sitio arqueológico |
title_short |
Grutas y cavernas de la Puna y el estudio de sus sedimentos holocenos |
title_full |
Grutas y cavernas de la Puna y el estudio de sus sedimentos holocenos |
title_fullStr |
Grutas y cavernas de la Puna y el estudio de sus sedimentos holocenos |
title_full_unstemmed |
Grutas y cavernas de la Puna y el estudio de sus sedimentos holocenos |
title_sort |
Grutas y cavernas de la Puna y el estudio de sus sedimentos holocenos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Jorge Eduardo |
author |
Fernández, Jorge Eduardo |
author_facet |
Fernández, Jorge Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología prehistoria sudamericana Holoceno Jujuy (Argentina) arte rupestre industrias líticas sitio arqueológico |
topic |
Antropología prehistoria sudamericana Holoceno Jujuy (Argentina) arte rupestre industrias líticas sitio arqueológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de las industrias líticas integrantes del Paleolítico puneño alcanzó durante la década pasada un notable adelanto. Un panorama de tales progresos lo ha ofrecido Schobinger en su obra de 1969 sobre la Prehistoria sudamericana, pero sería un error dejar de reconocer dos cosas: que por ahora nuestro conocimiento se limita a objetos carentes de toda vinculación con el medio físico, y que en la actualidad estas investigaciones se hallan detenidas y en cierta medida colapsadas debido fundamentalmente a la falta de excavaciones sistemáticas así en paraderos al aire libre como en refugios y otras oquedades naturales. Consideraciones similares pueden formularse en torno a la desvinculación existente entre las industrias líticas que en conjunto estructuran tan amplio lapso temporal de la Prehistoria del Noroeste argentino, y las manifestaciones –en algunos casos realmente importante-, de arte rupestre. Sin negar la enorme utilidad que hasta ahora ha brindado la recolección superficial de implementos líticos –generalmente provenientes de yacimientos estratificados destruidos por los agentes de la naturaleza-, pensamos que ha llegado el momento de multiplicar las excavaciones, único medio capaz de dar información concreta aplicable a la reconstrucción del pasado prehistórico. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
El estudio de las industrias líticas integrantes del Paleolítico puneño alcanzó durante la década pasada un notable adelanto. Un panorama de tales progresos lo ha ofrecido Schobinger en su obra de 1969 sobre la Prehistoria sudamericana, pero sería un error dejar de reconocer dos cosas: que por ahora nuestro conocimiento se limita a objetos carentes de toda vinculación con el medio físico, y que en la actualidad estas investigaciones se hallan detenidas y en cierta medida colapsadas debido fundamentalmente a la falta de excavaciones sistemáticas así en paraderos al aire libre como en refugios y otras oquedades naturales. Consideraciones similares pueden formularse en torno a la desvinculación existente entre las industrias líticas que en conjunto estructuran tan amplio lapso temporal de la Prehistoria del Noroeste argentino, y las manifestaciones –en algunos casos realmente importante-, de arte rupestre. Sin negar la enorme utilidad que hasta ahora ha brindado la recolección superficial de implementos líticos –generalmente provenientes de yacimientos estratificados destruidos por los agentes de la naturaleza-, pensamos que ha llegado el momento de multiplicar las excavaciones, único medio capaz de dar información concreta aplicable a la reconstrucción del pasado prehistórico. |
publishDate |
1971 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1971 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25435 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201971%20-%20Pdfs/11%20-%20Fernandez%20br.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 163-170 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615822663745536 |
score |
13.070432 |