El método autobiográfico para analizar críticamente el concepto de víctima y de tránsito hacia el reconocimiento de sujeto político

Autores
Villegas Gallego, Adrián Humberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se deriva de la investigación sobre Prácticas discursivas de niños, niñas, jóvenes agentes familiares e institucionales frente a la política de Haz Paz: perspectiva Psicosocial, proyecto vinculado al Consorcio Niños, Niñas Constructores de Paz integrado por el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y Cinde, la Universidad Pedagógica Nacional y Colciencias. Se inscribe en el campo de la investigación cualitativa donde se propone hacer una reflexión en torno a algunas de las características e implicaciones del método de relatos autobiográficos que permiten evocar el potencial emocional, cognitivo y de actuación de los sujetos; integrar el pasado, el presente y el futuro que configura o crea una historia como producción humana para ir entretejiendo la manera como se narran los jóvenes víctimas-sobrevivientes del conflicto armado Colombiano, proponiendo un diálogo desde lo político, lo psicosocial, filosófico y jurídico reconociendo las voces de los sobrevivientes a partir de los relatos autobiográficos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Psicología
relatos autobiográficos
sujeto político
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108200

id SEDICI_926e472049c5e527993bc67248cbf014
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108200
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El método autobiográfico para analizar críticamente el concepto de víctima y de tránsito hacia el reconocimiento de sujeto políticoVillegas Gallego, Adrián HumbertoCiencias SocialesPsicologíarelatos autobiográficossujeto políticoColombiaEsta ponencia se deriva de la investigación sobre Prácticas discursivas de niños, niñas, jóvenes agentes familiares e institucionales frente a la política de Haz Paz: perspectiva Psicosocial, proyecto vinculado al Consorcio Niños, Niñas Constructores de Paz integrado por el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y Cinde, la Universidad Pedagógica Nacional y Colciencias. Se inscribe en el campo de la investigación cualitativa donde se propone hacer una reflexión en torno a algunas de las características e implicaciones del método de relatos autobiográficos que permiten evocar el potencial emocional, cognitivo y de actuación de los sujetos; integrar el pasado, el presente y el futuro que configura o crea una historia como producción humana para ir entretejiendo la manera como se narran los jóvenes víctimas-sobrevivientes del conflicto armado Colombiano, proponiendo un diálogo desde lo político, lo psicosocial, filosófico y jurídico reconociendo las voces de los sobrevivientes a partir de los relatos autobiográficos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108200<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8606/ev.8606.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/VillegasGallego.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:56:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:33.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El método autobiográfico para analizar críticamente el concepto de víctima y de tránsito hacia el reconocimiento de sujeto político
title El método autobiográfico para analizar críticamente el concepto de víctima y de tránsito hacia el reconocimiento de sujeto político
spellingShingle El método autobiográfico para analizar críticamente el concepto de víctima y de tránsito hacia el reconocimiento de sujeto político
Villegas Gallego, Adrián Humberto
Ciencias Sociales
Psicología
relatos autobiográficos
sujeto político
Colombia
title_short El método autobiográfico para analizar críticamente el concepto de víctima y de tránsito hacia el reconocimiento de sujeto político
title_full El método autobiográfico para analizar críticamente el concepto de víctima y de tránsito hacia el reconocimiento de sujeto político
title_fullStr El método autobiográfico para analizar críticamente el concepto de víctima y de tránsito hacia el reconocimiento de sujeto político
title_full_unstemmed El método autobiográfico para analizar críticamente el concepto de víctima y de tránsito hacia el reconocimiento de sujeto político
title_sort El método autobiográfico para analizar críticamente el concepto de víctima y de tránsito hacia el reconocimiento de sujeto político
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas Gallego, Adrián Humberto
author Villegas Gallego, Adrián Humberto
author_facet Villegas Gallego, Adrián Humberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Psicología
relatos autobiográficos
sujeto político
Colombia
topic Ciencias Sociales
Psicología
relatos autobiográficos
sujeto político
Colombia
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se deriva de la investigación sobre Prácticas discursivas de niños, niñas, jóvenes agentes familiares e institucionales frente a la política de Haz Paz: perspectiva Psicosocial, proyecto vinculado al Consorcio Niños, Niñas Constructores de Paz integrado por el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y Cinde, la Universidad Pedagógica Nacional y Colciencias. Se inscribe en el campo de la investigación cualitativa donde se propone hacer una reflexión en torno a algunas de las características e implicaciones del método de relatos autobiográficos que permiten evocar el potencial emocional, cognitivo y de actuación de los sujetos; integrar el pasado, el presente y el futuro que configura o crea una historia como producción humana para ir entretejiendo la manera como se narran los jóvenes víctimas-sobrevivientes del conflicto armado Colombiano, proponiendo un diálogo desde lo político, lo psicosocial, filosófico y jurídico reconociendo las voces de los sobrevivientes a partir de los relatos autobiográficos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia se deriva de la investigación sobre Prácticas discursivas de niños, niñas, jóvenes agentes familiares e institucionales frente a la política de Haz Paz: perspectiva Psicosocial, proyecto vinculado al Consorcio Niños, Niñas Constructores de Paz integrado por el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y Cinde, la Universidad Pedagógica Nacional y Colciencias. Se inscribe en el campo de la investigación cualitativa donde se propone hacer una reflexión en torno a algunas de las características e implicaciones del método de relatos autobiográficos que permiten evocar el potencial emocional, cognitivo y de actuación de los sujetos; integrar el pasado, el presente y el futuro que configura o crea una historia como producción humana para ir entretejiendo la manera como se narran los jóvenes víctimas-sobrevivientes del conflicto armado Colombiano, proponiendo un diálogo desde lo político, lo psicosocial, filosófico y jurídico reconociendo las voces de los sobrevivientes a partir de los relatos autobiográficos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108200
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8606/ev.8606.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/VillegasGallego.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260454267682816
score 13.13397