Activismo artístico y militancia: prácticas en torno a segunda generación de exiliados políticos en México

Autores
Basso, María Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
México fue uno de los principales países receptores de exiliados políticos argentinos que escapaban de la violencia desplegada por el terrorismo de estado en Argentina durante el tercer peronismo y con la instauración de la dictadura cívico-militar (1976-1983). Muchos de los argentinos exiliados se trasladaron con sus hijos pequeños o formaron familia en México. Algunos de estos hijos, como Magdalena Jitrik, comenzaron a organizarse políticamente desde una edad muy temprana y a desarrollar formas de activismo artístico. Reflexionaremos, a partir del análisis de la Juventud Argentina en el Exilio y las/os Hijas e hijos del exilio, sobre el desarrollo del activismo artístico en prácticas ligadas a los Organismos de Derechos Humanos y al contexto de lucha social generalizada en Argentina (2000-2002).
Cuaderno vinculado al vol. 7, no. 13
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
H.I.J.O.S.
Derechos Humanos
México
colectivo artístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59514

id SEDICI_926ce4d8c548ce82ed24318d93377159
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59514
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Activismo artístico y militancia: prácticas en torno a segunda generación de exiliados políticos en MéxicoBasso, María FlorenciaHistoriaH.I.J.O.S.Derechos HumanosMéxicocolectivo artísticoMéxico fue uno de los principales países receptores de exiliados políticos argentinos que escapaban de la violencia desplegada por el terrorismo de estado en Argentina durante el tercer peronismo y con la instauración de la dictadura cívico-militar (1976-1983). Muchos de los argentinos exiliados se trasladaron con sus hijos pequeños o formaron familia en México. Algunos de estos hijos, como Magdalena Jitrik, comenzaron a organizarse políticamente desde una edad muy temprana y a desarrollar formas de activismo artístico. Reflexionaremos, a partir del análisis de la Juventud Argentina en el Exilio y las/os Hijas e hijos del exilio, sobre el desarrollo del activismo artístico en prácticas ligadas a los Organismos de Derechos Humanos y al contexto de lucha social generalizada en Argentina (2000-2002).Cuaderno vinculado al vol. 7, no. 13Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59514spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59514Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:41.358SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Activismo artístico y militancia: prácticas en torno a segunda generación de exiliados políticos en México
title Activismo artístico y militancia: prácticas en torno a segunda generación de exiliados políticos en México
spellingShingle Activismo artístico y militancia: prácticas en torno a segunda generación de exiliados políticos en México
Basso, María Florencia
Historia
H.I.J.O.S.
Derechos Humanos
México
colectivo artístico
title_short Activismo artístico y militancia: prácticas en torno a segunda generación de exiliados políticos en México
title_full Activismo artístico y militancia: prácticas en torno a segunda generación de exiliados políticos en México
title_fullStr Activismo artístico y militancia: prácticas en torno a segunda generación de exiliados políticos en México
title_full_unstemmed Activismo artístico y militancia: prácticas en torno a segunda generación de exiliados políticos en México
title_sort Activismo artístico y militancia: prácticas en torno a segunda generación de exiliados políticos en México
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, María Florencia
author Basso, María Florencia
author_facet Basso, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
H.I.J.O.S.
Derechos Humanos
México
colectivo artístico
topic Historia
H.I.J.O.S.
Derechos Humanos
México
colectivo artístico
dc.description.none.fl_txt_mv México fue uno de los principales países receptores de exiliados políticos argentinos que escapaban de la violencia desplegada por el terrorismo de estado en Argentina durante el tercer peronismo y con la instauración de la dictadura cívico-militar (1976-1983). Muchos de los argentinos exiliados se trasladaron con sus hijos pequeños o formaron familia en México. Algunos de estos hijos, como Magdalena Jitrik, comenzaron a organizarse políticamente desde una edad muy temprana y a desarrollar formas de activismo artístico. Reflexionaremos, a partir del análisis de la Juventud Argentina en el Exilio y las/os Hijas e hijos del exilio, sobre el desarrollo del activismo artístico en prácticas ligadas a los Organismos de Derechos Humanos y al contexto de lucha social generalizada en Argentina (2000-2002).
Cuaderno vinculado al vol. 7, no. 13
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description México fue uno de los principales países receptores de exiliados políticos argentinos que escapaban de la violencia desplegada por el terrorismo de estado en Argentina durante el tercer peronismo y con la instauración de la dictadura cívico-militar (1976-1983). Muchos de los argentinos exiliados se trasladaron con sus hijos pequeños o formaron familia en México. Algunos de estos hijos, como Magdalena Jitrik, comenzaron a organizarse políticamente desde una edad muy temprana y a desarrollar formas de activismo artístico. Reflexionaremos, a partir del análisis de la Juventud Argentina en el Exilio y las/os Hijas e hijos del exilio, sobre el desarrollo del activismo artístico en prácticas ligadas a los Organismos de Derechos Humanos y al contexto de lucha social generalizada en Argentina (2000-2002).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59514
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-39
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260258831990784
score 13.13397