Fronteras visuales entre Siria y Ucrania: la construcción en imágenes del “buen” y el “mal” refugiado
- Autores
- Ferrari, Franca
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde que el conflicto ruso-ucraniano derivó en un enfrentamiento bélico a principios del 2022, el poder de las imágenes (Freedberg, 1998) se presenta como uno de los rasgos más notables del continuo evento. Existe no sólo material registrado por profesionales de los medios de comunicación sino también, documentos tomados por personal militar y distribuidos por las agencias gubernamentales de los Estados involucrados. Sin ir más lejos, el 24 de febrero del 2022 Vladimír Putin anunció en directo, vía televisión rusa, el inminente conflicto: minutos después, se registraron grandes explosiones en varios puntos del este de Ucrania. Horas más tarde, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski difundió un video casero junto a su cúpula dirigente, anunciando la defensa ucraniana y pidiendo unidad en la ciudadanía. Sin embargo, lo que más se destaca de este conflicto es la producción inédita de imágenes producidas y puestas en circulación por sus participantes directos. Me refiero a fotos y videos tomadas tanto civiles como por militares quienes, a partir de sus redes sociales, publican y retransmiten información sobre ataques y documentan el día a día de la guerra en carne propia: desde difusión de videos que muestran soldados capturados hasta adolescentes contando a sus seguidores cómo es vivir en las estaciones de metro. La producción generada por estos legos es un aspecto sumamente significativo, pues acerca a audiencias globales una inmediatez, dinamismo y un grado de intimidad inéditas sobre la experiencia de la guerra. En este marco, si bien las redes sociales son el canal mediante el cual los sujetos difunden las fotografías y videos in situ, observar cuáles son las imágenes (re)producidas por los medios de comunicación cobra aún mayor relevancia, dado que gran parte de la sociedad accede a lo que sucede en el conflicto mediante estos canales informativos.
Departamento de Medio Oriente.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Siria
Ucrania
Refugiados
Medios de comunicación de masas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145881
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_924fa37ac99fb624b7a97b61182fdad9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145881 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fronteras visuales entre Siria y Ucrania: la construcción en imágenes del “buen” y el “mal” refugiadoFerrari, FrancaRelaciones InternacionalesSiriaUcraniaRefugiadosMedios de comunicación de masasDesde que el conflicto ruso-ucraniano derivó en un enfrentamiento bélico a principios del 2022, el poder de las imágenes (Freedberg, 1998) se presenta como uno de los rasgos más notables del continuo evento. Existe no sólo material registrado por profesionales de los medios de comunicación sino también, documentos tomados por personal militar y distribuidos por las agencias gubernamentales de los Estados involucrados. Sin ir más lejos, el 24 de febrero del 2022 Vladimír Putin anunció en directo, vía televisión rusa, el inminente conflicto: minutos después, se registraron grandes explosiones en varios puntos del este de Ucrania. Horas más tarde, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski difundió un video casero junto a su cúpula dirigente, anunciando la defensa ucraniana y pidiendo unidad en la ciudadanía. Sin embargo, lo que más se destaca de este conflicto es la producción inédita de imágenes producidas y puestas en circulación por sus participantes directos. Me refiero a fotos y videos tomadas tanto civiles como por militares quienes, a partir de sus redes sociales, publican y retransmiten información sobre ataques y documentan el día a día de la guerra en carne propia: desde difusión de videos que muestran soldados capturados hasta adolescentes contando a sus seguidores cómo es vivir en las estaciones de metro. La producción generada por estos legos es un aspecto sumamente significativo, pues acerca a audiencias globales una inmediatez, dinamismo y un grado de intimidad inéditas sobre la experiencia de la guerra. En este marco, si bien las redes sociales son el canal mediante el cual los sujetos difunden las fotografías y videos in situ, observar cuáles son las imágenes (re)producidas por los medios de comunicación cobra aún mayor relevancia, dado que gran parte de la sociedad accede a lo que sucede en el conflicto mediante estos canales informativos.Departamento de Medio Oriente.Instituto de Relaciones Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145881spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145881Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:21.737SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fronteras visuales entre Siria y Ucrania: la construcción en imágenes del “buen” y el “mal” refugiado |
title |
Fronteras visuales entre Siria y Ucrania: la construcción en imágenes del “buen” y el “mal” refugiado |
spellingShingle |
Fronteras visuales entre Siria y Ucrania: la construcción en imágenes del “buen” y el “mal” refugiado Ferrari, Franca Relaciones Internacionales Siria Ucrania Refugiados Medios de comunicación de masas |
title_short |
Fronteras visuales entre Siria y Ucrania: la construcción en imágenes del “buen” y el “mal” refugiado |
title_full |
Fronteras visuales entre Siria y Ucrania: la construcción en imágenes del “buen” y el “mal” refugiado |
title_fullStr |
Fronteras visuales entre Siria y Ucrania: la construcción en imágenes del “buen” y el “mal” refugiado |
title_full_unstemmed |
Fronteras visuales entre Siria y Ucrania: la construcción en imágenes del “buen” y el “mal” refugiado |
title_sort |
Fronteras visuales entre Siria y Ucrania: la construcción en imágenes del “buen” y el “mal” refugiado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Franca |
author |
Ferrari, Franca |
author_facet |
Ferrari, Franca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Siria Ucrania Refugiados Medios de comunicación de masas |
topic |
Relaciones Internacionales Siria Ucrania Refugiados Medios de comunicación de masas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde que el conflicto ruso-ucraniano derivó en un enfrentamiento bélico a principios del 2022, el poder de las imágenes (Freedberg, 1998) se presenta como uno de los rasgos más notables del continuo evento. Existe no sólo material registrado por profesionales de los medios de comunicación sino también, documentos tomados por personal militar y distribuidos por las agencias gubernamentales de los Estados involucrados. Sin ir más lejos, el 24 de febrero del 2022 Vladimír Putin anunció en directo, vía televisión rusa, el inminente conflicto: minutos después, se registraron grandes explosiones en varios puntos del este de Ucrania. Horas más tarde, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski difundió un video casero junto a su cúpula dirigente, anunciando la defensa ucraniana y pidiendo unidad en la ciudadanía. Sin embargo, lo que más se destaca de este conflicto es la producción inédita de imágenes producidas y puestas en circulación por sus participantes directos. Me refiero a fotos y videos tomadas tanto civiles como por militares quienes, a partir de sus redes sociales, publican y retransmiten información sobre ataques y documentan el día a día de la guerra en carne propia: desde difusión de videos que muestran soldados capturados hasta adolescentes contando a sus seguidores cómo es vivir en las estaciones de metro. La producción generada por estos legos es un aspecto sumamente significativo, pues acerca a audiencias globales una inmediatez, dinamismo y un grado de intimidad inéditas sobre la experiencia de la guerra. En este marco, si bien las redes sociales son el canal mediante el cual los sujetos difunden las fotografías y videos in situ, observar cuáles son las imágenes (re)producidas por los medios de comunicación cobra aún mayor relevancia, dado que gran parte de la sociedad accede a lo que sucede en el conflicto mediante estos canales informativos. Departamento de Medio Oriente. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Desde que el conflicto ruso-ucraniano derivó en un enfrentamiento bélico a principios del 2022, el poder de las imágenes (Freedberg, 1998) se presenta como uno de los rasgos más notables del continuo evento. Existe no sólo material registrado por profesionales de los medios de comunicación sino también, documentos tomados por personal militar y distribuidos por las agencias gubernamentales de los Estados involucrados. Sin ir más lejos, el 24 de febrero del 2022 Vladimír Putin anunció en directo, vía televisión rusa, el inminente conflicto: minutos después, se registraron grandes explosiones en varios puntos del este de Ucrania. Horas más tarde, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski difundió un video casero junto a su cúpula dirigente, anunciando la defensa ucraniana y pidiendo unidad en la ciudadanía. Sin embargo, lo que más se destaca de este conflicto es la producción inédita de imágenes producidas y puestas en circulación por sus participantes directos. Me refiero a fotos y videos tomadas tanto civiles como por militares quienes, a partir de sus redes sociales, publican y retransmiten información sobre ataques y documentan el día a día de la guerra en carne propia: desde difusión de videos que muestran soldados capturados hasta adolescentes contando a sus seguidores cómo es vivir en las estaciones de metro. La producción generada por estos legos es un aspecto sumamente significativo, pues acerca a audiencias globales una inmediatez, dinamismo y un grado de intimidad inéditas sobre la experiencia de la guerra. En este marco, si bien las redes sociales son el canal mediante el cual los sujetos difunden las fotografías y videos in situ, observar cuáles son las imágenes (re)producidas por los medios de comunicación cobra aún mayor relevancia, dado que gran parte de la sociedad accede a lo que sucede en el conflicto mediante estos canales informativos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145881 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145881 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260596402159616 |
score |
13.13397 |