Efectos provocados por las canalizaciones en la cuenca inferior del Arroyo del Tala : Provincia de Buenos Aires

Autores
Fucks, Enrique Eduardo; Schnack, Enrique Jorge
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace más de 100 años Florentino Ameghino expuso las desventajas que presentaba para la llanura pampeana la construcción de canales tendientes a drenar los excesos hídricos durante los períodos lluviosos y no prever su contención para ser utilizados durante las secas, que a su entender producían mas pérdidas económicas que las mismas inundaciones. Este trabajo tiene como objetivo presentar un ejemplo de las implicancias negativas que ha producido la construcción de estos canales en un sector del complejo planicie de inundación - paleoestuario en la cuenca del Arroyo del Tala, Provincia de Buenos Aires. Uno de los aspectos negativos, producto del drenaje de un importante bañado que servía de nivel de base al arroyo del Tala, ha significado para el sector el descenso del nivel freático, produciendo inconvenientes para el mantenimiento y crecimiento de la vegetación utilizada principalmente en la ganadería extensiva y además generó el cambio del espesor de la zona de aireación. Asimismo, al reducirse las inundaciones, también se han reducido los nutrientes que éstas depositaban, aumentando de esta forma la discontinuidad en su reposición natural.
More than a hundred years ago, Florentino Ameghino stated that the construction of channels to drain the exceeding water during rainy periods, resulted in disadvantages for the Pampean plains, because they produced more economical damage than the flooding itself, if the storage of water to be used during dry periods, was not considered. This paper has the objective to show an example of the negative consequences produced by the construction of these channels on an area of the floodplainpaleoestuary complex in the Arroyo del Tala´s basin, Buenos Aires Province. One of the negative aspects produced by the drainage of a large swamp that acted as the base level of the Arroyo del Tala, implied the drawdown of the water table, disturbing the growth of vegetation used mainly in extensive farming. On the other hand, since flooding does not occur in space and time, the soil profile can gain water only from rainfall, causing the thickening of the aeration zone. Likewise, the reduction of flooding implied the reduction of nutrient deposition, increasing the discontinuity of their natural reposition.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
Materia
Geología
Canalizaciones
Inundaciones
Paleoestuario
Planicie de inundación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111562

id SEDICI_91c544a6b90cec0da81276f15a9c4562
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111562
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos provocados por las canalizaciones en la cuenca inferior del Arroyo del Tala : Provincia de Buenos AiresFucks, Enrique EduardoSchnack, Enrique JorgeGeologíaCanalizacionesInundacionesPaleoestuarioPlanicie de inundaciónHace más de 100 años Florentino Ameghino expuso las desventajas que presentaba para la llanura pampeana la construcción de canales tendientes a drenar los excesos hídricos durante los períodos lluviosos y no prever su contención para ser utilizados durante las secas, que a su entender producían mas pérdidas económicas que las mismas inundaciones. Este trabajo tiene como objetivo presentar un ejemplo de las implicancias negativas que ha producido la construcción de estos canales en un sector del complejo planicie de inundación - paleoestuario en la cuenca del Arroyo del Tala, Provincia de Buenos Aires. Uno de los aspectos negativos, producto del drenaje de un importante bañado que servía de nivel de base al arroyo del Tala, ha significado para el sector el descenso del nivel freático, produciendo inconvenientes para el mantenimiento y crecimiento de la vegetación utilizada principalmente en la ganadería extensiva y además generó el cambio del espesor de la zona de aireación. Asimismo, al reducirse las inundaciones, también se han reducido los nutrientes que éstas depositaban, aumentando de esta forma la discontinuidad en su reposición natural.More than a hundred years ago, Florentino Ameghino stated that the construction of channels to drain the exceeding water during rainy periods, resulted in disadvantages for the Pampean plains, because they produced more economical damage than the flooding itself, if the storage of water to be used during dry periods, was not considered. This paper has the objective to show an example of the negative consequences produced by the construction of these channels on an area of the floodplainpaleoestuary complex in the Arroyo del Tala´s basin, Buenos Aires Province. One of the negative aspects produced by the drainage of a large swamp that acted as the base level of the Arroyo del Tala, implied the drawdown of the water table, disturbing the growth of vegetation used mainly in extensive farming. On the other hand, since flooding does not occur in space and time, the soil profile can gain water only from rainfall, causing the thickening of the aeration zone. Likewise, the reduction of flooding implied the reduction of nutrient deposition, increasing the discontinuity of their natural reposition.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asagai.org.ar/revista-23/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:45.306SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos provocados por las canalizaciones en la cuenca inferior del Arroyo del Tala : Provincia de Buenos Aires
title Efectos provocados por las canalizaciones en la cuenca inferior del Arroyo del Tala : Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Efectos provocados por las canalizaciones en la cuenca inferior del Arroyo del Tala : Provincia de Buenos Aires
Fucks, Enrique Eduardo
Geología
Canalizaciones
Inundaciones
Paleoestuario
Planicie de inundación
title_short Efectos provocados por las canalizaciones en la cuenca inferior del Arroyo del Tala : Provincia de Buenos Aires
title_full Efectos provocados por las canalizaciones en la cuenca inferior del Arroyo del Tala : Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Efectos provocados por las canalizaciones en la cuenca inferior del Arroyo del Tala : Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Efectos provocados por las canalizaciones en la cuenca inferior del Arroyo del Tala : Provincia de Buenos Aires
title_sort Efectos provocados por las canalizaciones en la cuenca inferior del Arroyo del Tala : Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fucks, Enrique Eduardo
Schnack, Enrique Jorge
author Fucks, Enrique Eduardo
author_facet Fucks, Enrique Eduardo
Schnack, Enrique Jorge
author_role author
author2 Schnack, Enrique Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Canalizaciones
Inundaciones
Paleoestuario
Planicie de inundación
topic Geología
Canalizaciones
Inundaciones
Paleoestuario
Planicie de inundación
dc.description.none.fl_txt_mv Hace más de 100 años Florentino Ameghino expuso las desventajas que presentaba para la llanura pampeana la construcción de canales tendientes a drenar los excesos hídricos durante los períodos lluviosos y no prever su contención para ser utilizados durante las secas, que a su entender producían mas pérdidas económicas que las mismas inundaciones. Este trabajo tiene como objetivo presentar un ejemplo de las implicancias negativas que ha producido la construcción de estos canales en un sector del complejo planicie de inundación - paleoestuario en la cuenca del Arroyo del Tala, Provincia de Buenos Aires. Uno de los aspectos negativos, producto del drenaje de un importante bañado que servía de nivel de base al arroyo del Tala, ha significado para el sector el descenso del nivel freático, produciendo inconvenientes para el mantenimiento y crecimiento de la vegetación utilizada principalmente en la ganadería extensiva y además generó el cambio del espesor de la zona de aireación. Asimismo, al reducirse las inundaciones, también se han reducido los nutrientes que éstas depositaban, aumentando de esta forma la discontinuidad en su reposición natural.
More than a hundred years ago, Florentino Ameghino stated that the construction of channels to drain the exceeding water during rainy periods, resulted in disadvantages for the Pampean plains, because they produced more economical damage than the flooding itself, if the storage of water to be used during dry periods, was not considered. This paper has the objective to show an example of the negative consequences produced by the construction of these channels on an area of the floodplainpaleoestuary complex in the Arroyo del Tala´s basin, Buenos Aires Province. One of the negative aspects produced by the drainage of a large swamp that acted as the base level of the Arroyo del Tala, implied the drawdown of the water table, disturbing the growth of vegetation used mainly in extensive farming. On the other hand, since flooding does not occur in space and time, the soil profile can gain water only from rainfall, causing the thickening of the aeration zone. Likewise, the reduction of flooding implied the reduction of nutrient deposition, increasing the discontinuity of their natural reposition.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
description Hace más de 100 años Florentino Ameghino expuso las desventajas que presentaba para la llanura pampeana la construcción de canales tendientes a drenar los excesos hídricos durante los períodos lluviosos y no prever su contención para ser utilizados durante las secas, que a su entender producían mas pérdidas económicas que las mismas inundaciones. Este trabajo tiene como objetivo presentar un ejemplo de las implicancias negativas que ha producido la construcción de estos canales en un sector del complejo planicie de inundación - paleoestuario en la cuenca del Arroyo del Tala, Provincia de Buenos Aires. Uno de los aspectos negativos, producto del drenaje de un importante bañado que servía de nivel de base al arroyo del Tala, ha significado para el sector el descenso del nivel freático, produciendo inconvenientes para el mantenimiento y crecimiento de la vegetación utilizada principalmente en la ganadería extensiva y además generó el cambio del espesor de la zona de aireación. Asimismo, al reducirse las inundaciones, también se han reducido los nutrientes que éstas depositaban, aumentando de esta forma la discontinuidad en su reposición natural.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111562
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asagai.org.ar/revista-23/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-43
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616135214891008
score 13.070432