Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina

Autores
Lopez, C.; Brandolin, Pablo Germán; Campanella, O. R.; Martino, A. L.; de Angelo, Carlos Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los humedales son ecosistemas naturales cuya dinámica está determinada principalmente por la presencia de agua. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan temporariamente donde el agua subterránea aflora en la superficie, o con áreas con suelos de baja permeabilidad que permanecen cubiertos por agua poco profunda. El agua, por lo tanto, juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones ecológicas. Los datos provistos por imágenes satelitales son una herramienta apropiada para analizar humedales y los cambios ocurridos en ellos a lo largo del tiempo. Los Bañados del Saladillo son un complejo de humedales en el centro de Argentina, de gran importancia para la preservación de aves acuáticas. Estos bañados han sufrido profundos cambios por el avance de la agricultura y las canalizaciones realizadas para mitigar el efecto de inundaciones en el sudeste de la provincia de Córdoba de este país. El objetivo del trabajo fue conocer la condición histórica y presente de los Bañados del Saladillo, y analizar los efectos de las canalizaciones sobre los mismos. Se estudiaron 6 imágenes satelitales que se clasificaron con ENVI 4.8 (ITT, 2010), representando la estación seca y húmeda en tres períodos: previo a las canalizaciones (1996); posterior a las canalizaciones (2004-2006); período reciente (2010-2011). Éstas fueron seleccionadas de acuerdo a las precipitaciones acumuladas en 6 meses previos para que fueran comparables. El área de lagunas se redujo entre un 70% (estación húmeda) y un 33% (estación seca). Los mayores cambios observados en la estación húmeda se reflejaron también en la reducción del número de lagunas (40%), la variabilidad de su tamaño (66%), el perímetro de las mismas (28%) y el incremento de la distancia entre ellas. Más allá de la mitigación de las inundaciones, las canalizaciones favorecieron el avance de la agricultura sobre áreas históricamente inundadas en la estación lluviosa, poniendo en riesgo la persistencia de este importante humedal del sudeste de Córdoba en el centro de Argentina. Los resultados obtenidos representan una herramienta útil al momento de tomar decisiones para el manejo y conservación de estos relictos de hábitat natural y su biodiversidad.
Wetlands are natural ecosystems whose dynamics is mainly determined by the presence of water. They are generally identified as temporarily flooded areas where groundwater emerges at the surface, or areas with low permeability soils that remain covered by shallow water. The water, therefore, plays a key role in determining the structure and ecological functions of wetlands. Data provided by satellite images are an appropriate tool for analyzing wetlands and their changes over time. The Saladillo Wetlands are a complex of marshlands in the centre of Argentina, of great importance to the preservation of birds. These marshes have suffered profound changes caused by the advancement of agriculture and channels made to mitigate the effects of flooding in the southeast of the province of Cordoba in this country. The objective of our work was to know the historical and present condition of the Saladillo Wetlands, and to analyze the effects of the channelization on them. We studied six satellite images classified with ENVI 4.8. These images represented the dry and the wet season into three periods: prior to the channelization (1996), after the channelization (2004-2006); and recent period (2010- 2011). They were selected according to the accumulated rainfall during the previous 6 months to make them comparable. The pond area was reduced by 70% (wet season) and 33% (dry season). The major changes observed in the wet season also reflected in the reduction in the number of ponds (40%), the variability of their size (66%), the perimeter of flooded areas (28%) and an increasing the distance between ponds. Beyond the flood mitigation, the channelization favoured the advancement of agriculture on areas historically flooded in the rainy season, threatening the persistence of this important wetland of the southeast of Cordoba in central Argentina. Our results represent a useful tool for the management and conservation of these remnants of natural habitat and biodiversity.
Fil: Lopez, C.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquimicas y Naturales; Argentina
Fil: Brandolin, Pablo Germán. Asociación Civil Amigos para la Conservación de las Aves, Córdoba; Argentina
Fil: Campanella, O. R.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Geologia; Argentina
Fil: Martino, A. L.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquimicas y Naturales; Argentina
Fil: de Angelo, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biologia Subtropical - Sede Puerto Iguazu; Argentina
Materia
AVANCE DE LA FRONTERA AGRÍCOLA
BAÑADOS DEL SALADILLO
CANALIZACIONES
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
TELEDETECCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8650

id CONICETDig_3c2a47d890a5806391fb6353e8706956
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, ArgentinaLopez, C.Brandolin, Pablo GermánCampanella, O. R.Martino, A. L.de Angelo, Carlos DanielAVANCE DE LA FRONTERA AGRÍCOLABAÑADOS DEL SALADILLOCANALIZACIONESCONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDADTELEDETECCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los humedales son ecosistemas naturales cuya dinámica está determinada principalmente por la presencia de agua. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan temporariamente donde el agua subterránea aflora en la superficie, o con áreas con suelos de baja permeabilidad que permanecen cubiertos por agua poco profunda. El agua, por lo tanto, juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones ecológicas. Los datos provistos por imágenes satelitales son una herramienta apropiada para analizar humedales y los cambios ocurridos en ellos a lo largo del tiempo. Los Bañados del Saladillo son un complejo de humedales en el centro de Argentina, de gran importancia para la preservación de aves acuáticas. Estos bañados han sufrido profundos cambios por el avance de la agricultura y las canalizaciones realizadas para mitigar el efecto de inundaciones en el sudeste de la provincia de Córdoba de este país. El objetivo del trabajo fue conocer la condición histórica y presente de los Bañados del Saladillo, y analizar los efectos de las canalizaciones sobre los mismos. Se estudiaron 6 imágenes satelitales que se clasificaron con ENVI 4.8 (ITT, 2010), representando la estación seca y húmeda en tres períodos: previo a las canalizaciones (1996); posterior a las canalizaciones (2004-2006); período reciente (2010-2011). Éstas fueron seleccionadas de acuerdo a las precipitaciones acumuladas en 6 meses previos para que fueran comparables. El área de lagunas se redujo entre un 70% (estación húmeda) y un 33% (estación seca). Los mayores cambios observados en la estación húmeda se reflejaron también en la reducción del número de lagunas (40%), la variabilidad de su tamaño (66%), el perímetro de las mismas (28%) y el incremento de la distancia entre ellas. Más allá de la mitigación de las inundaciones, las canalizaciones favorecieron el avance de la agricultura sobre áreas históricamente inundadas en la estación lluviosa, poniendo en riesgo la persistencia de este importante humedal del sudeste de Córdoba en el centro de Argentina. Los resultados obtenidos representan una herramienta útil al momento de tomar decisiones para el manejo y conservación de estos relictos de hábitat natural y su biodiversidad.Wetlands are natural ecosystems whose dynamics is mainly determined by the presence of water. They are generally identified as temporarily flooded areas where groundwater emerges at the surface, or areas with low permeability soils that remain covered by shallow water. The water, therefore, plays a key role in determining the structure and ecological functions of wetlands. Data provided by satellite images are an appropriate tool for analyzing wetlands and their changes over time. The Saladillo Wetlands are a complex of marshlands in the centre of Argentina, of great importance to the preservation of birds. These marshes have suffered profound changes caused by the advancement of agriculture and channels made to mitigate the effects of flooding in the southeast of the province of Cordoba in this country. The objective of our work was to know the historical and present condition of the Saladillo Wetlands, and to analyze the effects of the channelization on them. We studied six satellite images classified with ENVI 4.8. These images represented the dry and the wet season into three periods: prior to the channelization (1996), after the channelization (2004-2006); and recent period (2010- 2011). They were selected according to the accumulated rainfall during the previous 6 months to make them comparable. The pond area was reduced by 70% (wet season) and 33% (dry season). The major changes observed in the wet season also reflected in the reduction in the number of ponds (40%), the variability of their size (66%), the perimeter of flooded areas (28%) and an increasing the distance between ponds. Beyond the flood mitigation, the channelization favoured the advancement of agriculture on areas historically flooded in the rainy season, threatening the persistence of this important wetland of the southeast of Cordoba in central Argentina. Our results represent a useful tool for the management and conservation of these remnants of natural habitat and biodiversity.Fil: Lopez, C.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquimicas y Naturales; ArgentinaFil: Brandolin, Pablo Germán. Asociación Civil Amigos para la Conservación de las Aves, Córdoba; ArgentinaFil: Campanella, O. R.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Geologia; ArgentinaFil: Martino, A. L.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquimicas y Naturales; ArgentinaFil: de Angelo, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biologia Subtropical - Sede Puerto Iguazu; ArgentinaAsociación Española de Teledetección2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8650Lopez, C.; Brandolin, Pablo Germán; Campanella, O. R.; Martino, A. L.; de Angelo, Carlos Daniel; Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 40; 9-2013; 5-211133-09531988-8740spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aet.org.es/?q=revista40-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:42.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina
title Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina
spellingShingle Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina
Lopez, C.
AVANCE DE LA FRONTERA AGRÍCOLA
BAÑADOS DEL SALADILLO
CANALIZACIONES
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
TELEDETECCIÓN
title_short Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina
title_full Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina
title_fullStr Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina
title_sort Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, C.
Brandolin, Pablo Germán
Campanella, O. R.
Martino, A. L.
de Angelo, Carlos Daniel
author Lopez, C.
author_facet Lopez, C.
Brandolin, Pablo Germán
Campanella, O. R.
Martino, A. L.
de Angelo, Carlos Daniel
author_role author
author2 Brandolin, Pablo Germán
Campanella, O. R.
Martino, A. L.
de Angelo, Carlos Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AVANCE DE LA FRONTERA AGRÍCOLA
BAÑADOS DEL SALADILLO
CANALIZACIONES
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
TELEDETECCIÓN
topic AVANCE DE LA FRONTERA AGRÍCOLA
BAÑADOS DEL SALADILLO
CANALIZACIONES
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
TELEDETECCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los humedales son ecosistemas naturales cuya dinámica está determinada principalmente por la presencia de agua. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan temporariamente donde el agua subterránea aflora en la superficie, o con áreas con suelos de baja permeabilidad que permanecen cubiertos por agua poco profunda. El agua, por lo tanto, juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones ecológicas. Los datos provistos por imágenes satelitales son una herramienta apropiada para analizar humedales y los cambios ocurridos en ellos a lo largo del tiempo. Los Bañados del Saladillo son un complejo de humedales en el centro de Argentina, de gran importancia para la preservación de aves acuáticas. Estos bañados han sufrido profundos cambios por el avance de la agricultura y las canalizaciones realizadas para mitigar el efecto de inundaciones en el sudeste de la provincia de Córdoba de este país. El objetivo del trabajo fue conocer la condición histórica y presente de los Bañados del Saladillo, y analizar los efectos de las canalizaciones sobre los mismos. Se estudiaron 6 imágenes satelitales que se clasificaron con ENVI 4.8 (ITT, 2010), representando la estación seca y húmeda en tres períodos: previo a las canalizaciones (1996); posterior a las canalizaciones (2004-2006); período reciente (2010-2011). Éstas fueron seleccionadas de acuerdo a las precipitaciones acumuladas en 6 meses previos para que fueran comparables. El área de lagunas se redujo entre un 70% (estación húmeda) y un 33% (estación seca). Los mayores cambios observados en la estación húmeda se reflejaron también en la reducción del número de lagunas (40%), la variabilidad de su tamaño (66%), el perímetro de las mismas (28%) y el incremento de la distancia entre ellas. Más allá de la mitigación de las inundaciones, las canalizaciones favorecieron el avance de la agricultura sobre áreas históricamente inundadas en la estación lluviosa, poniendo en riesgo la persistencia de este importante humedal del sudeste de Córdoba en el centro de Argentina. Los resultados obtenidos representan una herramienta útil al momento de tomar decisiones para el manejo y conservación de estos relictos de hábitat natural y su biodiversidad.
Wetlands are natural ecosystems whose dynamics is mainly determined by the presence of water. They are generally identified as temporarily flooded areas where groundwater emerges at the surface, or areas with low permeability soils that remain covered by shallow water. The water, therefore, plays a key role in determining the structure and ecological functions of wetlands. Data provided by satellite images are an appropriate tool for analyzing wetlands and their changes over time. The Saladillo Wetlands are a complex of marshlands in the centre of Argentina, of great importance to the preservation of birds. These marshes have suffered profound changes caused by the advancement of agriculture and channels made to mitigate the effects of flooding in the southeast of the province of Cordoba in this country. The objective of our work was to know the historical and present condition of the Saladillo Wetlands, and to analyze the effects of the channelization on them. We studied six satellite images classified with ENVI 4.8. These images represented the dry and the wet season into three periods: prior to the channelization (1996), after the channelization (2004-2006); and recent period (2010- 2011). They were selected according to the accumulated rainfall during the previous 6 months to make them comparable. The pond area was reduced by 70% (wet season) and 33% (dry season). The major changes observed in the wet season also reflected in the reduction in the number of ponds (40%), the variability of their size (66%), the perimeter of flooded areas (28%) and an increasing the distance between ponds. Beyond the flood mitigation, the channelization favoured the advancement of agriculture on areas historically flooded in the rainy season, threatening the persistence of this important wetland of the southeast of Cordoba in central Argentina. Our results represent a useful tool for the management and conservation of these remnants of natural habitat and biodiversity.
Fil: Lopez, C.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquimicas y Naturales; Argentina
Fil: Brandolin, Pablo Germán. Asociación Civil Amigos para la Conservación de las Aves, Córdoba; Argentina
Fil: Campanella, O. R.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Geologia; Argentina
Fil: Martino, A. L.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquimicas y Naturales; Argentina
Fil: de Angelo, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biologia Subtropical - Sede Puerto Iguazu; Argentina
description Los humedales son ecosistemas naturales cuya dinámica está determinada principalmente por la presencia de agua. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan temporariamente donde el agua subterránea aflora en la superficie, o con áreas con suelos de baja permeabilidad que permanecen cubiertos por agua poco profunda. El agua, por lo tanto, juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones ecológicas. Los datos provistos por imágenes satelitales son una herramienta apropiada para analizar humedales y los cambios ocurridos en ellos a lo largo del tiempo. Los Bañados del Saladillo son un complejo de humedales en el centro de Argentina, de gran importancia para la preservación de aves acuáticas. Estos bañados han sufrido profundos cambios por el avance de la agricultura y las canalizaciones realizadas para mitigar el efecto de inundaciones en el sudeste de la provincia de Córdoba de este país. El objetivo del trabajo fue conocer la condición histórica y presente de los Bañados del Saladillo, y analizar los efectos de las canalizaciones sobre los mismos. Se estudiaron 6 imágenes satelitales que se clasificaron con ENVI 4.8 (ITT, 2010), representando la estación seca y húmeda en tres períodos: previo a las canalizaciones (1996); posterior a las canalizaciones (2004-2006); período reciente (2010-2011). Éstas fueron seleccionadas de acuerdo a las precipitaciones acumuladas en 6 meses previos para que fueran comparables. El área de lagunas se redujo entre un 70% (estación húmeda) y un 33% (estación seca). Los mayores cambios observados en la estación húmeda se reflejaron también en la reducción del número de lagunas (40%), la variabilidad de su tamaño (66%), el perímetro de las mismas (28%) y el incremento de la distancia entre ellas. Más allá de la mitigación de las inundaciones, las canalizaciones favorecieron el avance de la agricultura sobre áreas históricamente inundadas en la estación lluviosa, poniendo en riesgo la persistencia de este importante humedal del sudeste de Córdoba en el centro de Argentina. Los resultados obtenidos representan una herramienta útil al momento de tomar decisiones para el manejo y conservación de estos relictos de hábitat natural y su biodiversidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8650
Lopez, C.; Brandolin, Pablo Germán; Campanella, O. R.; Martino, A. L.; de Angelo, Carlos Daniel; Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 40; 9-2013; 5-21
1133-0953
1988-8740
url http://hdl.handle.net/11336/8650
identifier_str_mv Lopez, C.; Brandolin, Pablo Germán; Campanella, O. R.; Martino, A. L.; de Angelo, Carlos Daniel; Evaluación mediante teledetección del efecto de canalizaciones sobre el humedal del Saladillo, Argentina; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 40; 9-2013; 5-21
1133-0953
1988-8740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aet.org.es/?q=revista40-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Teledetección
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Teledetección
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613896268152832
score 13.070432