Contribución al conocimiento de los Cerros de Rosario con sus yacimientos de mica de la provincia de San Luis
- Autores
- Kantor, Moisés
- Año de publicación
- 1916
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- L. Brackebusch fue el primer geólogo que, en un viaje por las sierras de San Luis y Córdoba, pasó por los cerros de Rosario, pero sus datos, por lo general muy justos, no son exactos en sus referencias á los cerros mencionados, puesto que dice que estos cerros se componen de traquita, mientras que en realidad las rocas de los cerros de Rosario son andesita y micacita. G. Ave Lallemant repite el error de Brackebusch en el mismo año, y más tarde en el año 1888. J. Valentín y Gastón Barrié no nombran en sus informes el yacimiento de mica existente en los cerros de Rosario; tampoco en R. Stappenbeck encontramos indicación alguna referente á la mina de mica. En el importante trabajo de Tannhäuser, uno de los de la serie de investigaciones petrográficas, hechas en Alemania con material y datos proporcionados por Brackebusch, y que en alto grado han contribuido al conocimiento de las rocas argentinas, encontramos también datos sobre algunas rocas de los cerros de Rosario.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Mineralogy
Mineral deposits
Mica
Argentina
San Luis
Mineralogía
Yacimientos minerales
Mica
Argentina
San Luis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155479
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_91b328858613ff724f200b0d99497a8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155479 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contribución al conocimiento de los Cerros de Rosario con sus yacimientos de mica de la provincia de San LuisKantor, MoisésCiencias NaturalesMineralogyMineral depositsMicaArgentinaSan LuisMineralogíaYacimientos mineralesMicaArgentinaSan LuisL. Brackebusch fue el primer geólogo que, en un viaje por las sierras de San Luis y Córdoba, pasó por los cerros de Rosario, pero sus datos, por lo general muy justos, no son exactos en sus referencias á los cerros mencionados, puesto que dice que estos cerros se componen de traquita, mientras que en realidad las rocas de los cerros de Rosario son andesita y micacita. G. Ave Lallemant repite el error de Brackebusch en el mismo año, y más tarde en el año 1888. J. Valentín y Gastón Barrié no nombran en sus informes el yacimiento de mica existente en los cerros de Rosario; tampoco en R. Stappenbeck encontramos indicación alguna referente á la mina de mica. En el importante trabajo de Tannhäuser, uno de los de la serie de investigaciones petrográficas, hechas en Alemania con material y datos proporcionados por Brackebusch, y que en alto grado han contribuido al conocimiento de las rocas argentinas, encontramos también datos sobre algunas rocas de los cerros de Rosario.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1916info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf164-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155479spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1325info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155479Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:49.569SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución al conocimiento de los Cerros de Rosario con sus yacimientos de mica de la provincia de San Luis |
title |
Contribución al conocimiento de los Cerros de Rosario con sus yacimientos de mica de la provincia de San Luis |
spellingShingle |
Contribución al conocimiento de los Cerros de Rosario con sus yacimientos de mica de la provincia de San Luis Kantor, Moisés Ciencias Naturales Mineralogy Mineral deposits Mica Argentina San Luis Mineralogía Yacimientos minerales Mica Argentina San Luis |
title_short |
Contribución al conocimiento de los Cerros de Rosario con sus yacimientos de mica de la provincia de San Luis |
title_full |
Contribución al conocimiento de los Cerros de Rosario con sus yacimientos de mica de la provincia de San Luis |
title_fullStr |
Contribución al conocimiento de los Cerros de Rosario con sus yacimientos de mica de la provincia de San Luis |
title_full_unstemmed |
Contribución al conocimiento de los Cerros de Rosario con sus yacimientos de mica de la provincia de San Luis |
title_sort |
Contribución al conocimiento de los Cerros de Rosario con sus yacimientos de mica de la provincia de San Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kantor, Moisés |
author |
Kantor, Moisés |
author_facet |
Kantor, Moisés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Mineralogy Mineral deposits Mica Argentina San Luis Mineralogía Yacimientos minerales Mica Argentina San Luis |
topic |
Ciencias Naturales Mineralogy Mineral deposits Mica Argentina San Luis Mineralogía Yacimientos minerales Mica Argentina San Luis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
L. Brackebusch fue el primer geólogo que, en un viaje por las sierras de San Luis y Córdoba, pasó por los cerros de Rosario, pero sus datos, por lo general muy justos, no son exactos en sus referencias á los cerros mencionados, puesto que dice que estos cerros se componen de traquita, mientras que en realidad las rocas de los cerros de Rosario son andesita y micacita. G. Ave Lallemant repite el error de Brackebusch en el mismo año, y más tarde en el año 1888. J. Valentín y Gastón Barrié no nombran en sus informes el yacimiento de mica existente en los cerros de Rosario; tampoco en R. Stappenbeck encontramos indicación alguna referente á la mina de mica. En el importante trabajo de Tannhäuser, uno de los de la serie de investigaciones petrográficas, hechas en Alemania con material y datos proporcionados por Brackebusch, y que en alto grado han contribuido al conocimiento de las rocas argentinas, encontramos también datos sobre algunas rocas de los cerros de Rosario. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
L. Brackebusch fue el primer geólogo que, en un viaje por las sierras de San Luis y Córdoba, pasó por los cerros de Rosario, pero sus datos, por lo general muy justos, no son exactos en sus referencias á los cerros mencionados, puesto que dice que estos cerros se componen de traquita, mientras que en realidad las rocas de los cerros de Rosario son andesita y micacita. G. Ave Lallemant repite el error de Brackebusch en el mismo año, y más tarde en el año 1888. J. Valentín y Gastón Barrié no nombran en sus informes el yacimiento de mica existente en los cerros de Rosario; tampoco en R. Stappenbeck encontramos indicación alguna referente á la mina de mica. En el importante trabajo de Tannhäuser, uno de los de la serie de investigaciones petrográficas, hechas en Alemania con material y datos proporcionados por Brackebusch, y que en alto grado han contribuido al conocimiento de las rocas argentinas, encontramos también datos sobre algunas rocas de los cerros de Rosario. |
publishDate |
1916 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1916 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155479 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1325 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 164-173 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532945852203008 |
score |
13.001348 |