Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja (Rep. Argentina)

Autores
Keidel, H.; Schiller, Walther
Año de publicación
1913
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Yacimientos del grupo de los «filones de casiterita» propiamente dichos que están caracterizados tan marcadamente por la paragénesis de sus minerales, se han encontrado hasta hoy, respecto á la República Argentina, en las provincias de San Luis y Córdoba igualmente como en La Rioja y Catamarca. Estas provincias lindan una con la otra, y en sus territorios se alzan, en general aisladas en las llanuras bajas, las cadenas llamadas por Stelzner «Sierras pampinas». Dichas montañas son muy ricas en diferentes yacimientos de minerales. Por esta razón ya se les ha mencionado repetidas veces en la literatura científica al respecto. Empero, la mayoría de estos yacimientos tienen más interés científico que práctico. Generalmente son, bajo las con diciones de hoy ó de todos modos, demasiado mezquinos ó demasiado pequeños. Entre los pocos ejemplos que son, en cuanto á esto, una excepción, ocupan el primer lugar algunos de los diques de cuarzo y mica que llevan wolframita, especialmente los de la Sierra de Córdoba. De los diques estaníferos que se conocen hasta hoy, unos están situados en la provincia de La Rioja, en la vecindad de Mazán cerca del ferrocarril que conduce desde la estación de Cebollar (línea La rioja Chumbicha) á Tinogasta, otros se hallan al norte de Tinogasta (entre Belén y Fiambalá) en la provincia de Catamarca cerca de la frontera con La Rioja. Las minas de Mazán  que consideraremos aquí están bien abiertas por los trabajos de minería. Á más de la casiterita contienen también wolframita. En los yacimientos de la mina San Salvador entre Belén y Fiambalá el estaño se encuentra a veces, en concentraciones muy ricas y acompañado de topacio, en pegmatitas y greisen que rodea las pegmatitas. Nosotros dos investigamos las minas de Mazán y sus alrededores en el mes de septiembre del año 1908 bajo el punto de vista geológico. Siendo sumamente pobre la vegetación en está región tan árida y como tuvimos la ocasión de mirar todos los cortes naturales y artificiales hemos podido reconocer, á pesar del intervalo relativamente bien limitado de una semana, las condiciones más importantes. Los yacimientos cierto es, no son explotables. Sin embargo vale la pena comunicar en estás páginas los resultados de nuestros estudios porque se observan en Mazan ciertos fenómenos dignos de un interés mas general. Antes de hacer la descripción de ellos será conveniente tratar lo más importante de la geología, en sus rasgos principales, de las sierras pampinas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Mineralogy
Mineral deposits
Cassiterite
Wolframita
Argentina
The Rioja
Mazán
Mineralogía
Yacimientos minerales
Casiterita
Wolframita
Argentina
La Rioja
Mazán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155244

id SEDICI_649eb421f05547b2d30820cb58598705
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155244
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja (Rep. Argentina)Keidel, H.Schiller, WaltherCiencias NaturalesMineralogyMineral depositsCassiteriteWolframitaArgentinaThe RiojaMazánMineralogíaYacimientos mineralesCasiteritaWolframitaArgentinaLa RiojaMazánYacimientos del grupo de los «filones de casiterita» propiamente dichos que están caracterizados tan marcadamente por la paragénesis de sus minerales, se han encontrado hasta hoy, respecto á la República Argentina, en las provincias de San Luis y Córdoba igualmente como en La Rioja y Catamarca. Estas provincias lindan una con la otra, y en sus territorios se alzan, en general aisladas en las llanuras bajas, las cadenas llamadas por Stelzner «Sierras pampinas». Dichas montañas son muy ricas en diferentes yacimientos de minerales. Por esta razón ya se les ha mencionado repetidas veces en la literatura científica al respecto. Empero, la mayoría de estos yacimientos tienen más interés científico que práctico. Generalmente son, bajo las con diciones de hoy ó de todos modos, demasiado mezquinos ó demasiado pequeños. Entre los pocos ejemplos que son, en cuanto á esto, una excepción, ocupan el primer lugar algunos de los diques de cuarzo y mica que llevan wolframita, especialmente los de la Sierra de Córdoba. De los diques estaníferos que se conocen hasta hoy, unos están situados en la provincia de La Rioja, en la vecindad de Mazán cerca del ferrocarril que conduce desde la estación de Cebollar (línea La rioja Chumbicha) á Tinogasta, otros se hallan al norte de Tinogasta (entre Belén y Fiambalá) en la provincia de Catamarca cerca de la frontera con La Rioja. Las minas de Mazán  que consideraremos aquí están bien abiertas por los trabajos de minería. Á más de la casiterita contienen también wolframita. En los yacimientos de la mina San Salvador entre Belén y Fiambalá el estaño se encuentra a veces, en concentraciones muy ricas y acompañado de topacio, en pegmatitas y greisen que rodea las pegmatitas. Nosotros dos investigamos las minas de Mazán y sus alrededores en el mes de septiembre del año 1908 bajo el punto de vista geológico. Siendo sumamente pobre la vegetación en está región tan árida y como tuvimos la ocasión de mirar todos los cortes naturales y artificiales hemos podido reconocer, á pesar del intervalo relativamente bien limitado de una semana, las condiciones más importantes. Los yacimientos cierto es, no son explotables. Sin embargo vale la pena comunicar en estás páginas los resultados de nuestros estudios porque se observan en Mazan ciertos fenómenos dignos de un interés mas general. Antes de hacer la descripción de ellos será conveniente tratar lo más importante de la geología, en sus rasgos principales, de las sierras pampinas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1913info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf124-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155244spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1304info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:11.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja (Rep. Argentina)
title Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja (Rep. Argentina)
spellingShingle Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja (Rep. Argentina)
Keidel, H.
Ciencias Naturales
Mineralogy
Mineral deposits
Cassiterite
Wolframita
Argentina
The Rioja
Mazán
Mineralogía
Yacimientos minerales
Casiterita
Wolframita
Argentina
La Rioja
Mazán
title_short Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja (Rep. Argentina)
title_full Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja (Rep. Argentina)
title_fullStr Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja (Rep. Argentina)
title_full_unstemmed Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja (Rep. Argentina)
title_sort Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja (Rep. Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Keidel, H.
Schiller, Walther
author Keidel, H.
author_facet Keidel, H.
Schiller, Walther
author_role author
author2 Schiller, Walther
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Mineralogy
Mineral deposits
Cassiterite
Wolframita
Argentina
The Rioja
Mazán
Mineralogía
Yacimientos minerales
Casiterita
Wolframita
Argentina
La Rioja
Mazán
topic Ciencias Naturales
Mineralogy
Mineral deposits
Cassiterite
Wolframita
Argentina
The Rioja
Mazán
Mineralogía
Yacimientos minerales
Casiterita
Wolframita
Argentina
La Rioja
Mazán
dc.description.none.fl_txt_mv Yacimientos del grupo de los «filones de casiterita» propiamente dichos que están caracterizados tan marcadamente por la paragénesis de sus minerales, se han encontrado hasta hoy, respecto á la República Argentina, en las provincias de San Luis y Córdoba igualmente como en La Rioja y Catamarca. Estas provincias lindan una con la otra, y en sus territorios se alzan, en general aisladas en las llanuras bajas, las cadenas llamadas por Stelzner «Sierras pampinas». Dichas montañas son muy ricas en diferentes yacimientos de minerales. Por esta razón ya se les ha mencionado repetidas veces en la literatura científica al respecto. Empero, la mayoría de estos yacimientos tienen más interés científico que práctico. Generalmente son, bajo las con diciones de hoy ó de todos modos, demasiado mezquinos ó demasiado pequeños. Entre los pocos ejemplos que son, en cuanto á esto, una excepción, ocupan el primer lugar algunos de los diques de cuarzo y mica que llevan wolframita, especialmente los de la Sierra de Córdoba. De los diques estaníferos que se conocen hasta hoy, unos están situados en la provincia de La Rioja, en la vecindad de Mazán cerca del ferrocarril que conduce desde la estación de Cebollar (línea La rioja Chumbicha) á Tinogasta, otros se hallan al norte de Tinogasta (entre Belén y Fiambalá) en la provincia de Catamarca cerca de la frontera con La Rioja. Las minas de Mazán  que consideraremos aquí están bien abiertas por los trabajos de minería. Á más de la casiterita contienen también wolframita. En los yacimientos de la mina San Salvador entre Belén y Fiambalá el estaño se encuentra a veces, en concentraciones muy ricas y acompañado de topacio, en pegmatitas y greisen que rodea las pegmatitas. Nosotros dos investigamos las minas de Mazán y sus alrededores en el mes de septiembre del año 1908 bajo el punto de vista geológico. Siendo sumamente pobre la vegetación en está región tan árida y como tuvimos la ocasión de mirar todos los cortes naturales y artificiales hemos podido reconocer, á pesar del intervalo relativamente bien limitado de una semana, las condiciones más importantes. Los yacimientos cierto es, no son explotables. Sin embargo vale la pena comunicar en estás páginas los resultados de nuestros estudios porque se observan en Mazan ciertos fenómenos dignos de un interés mas general. Antes de hacer la descripción de ellos será conveniente tratar lo más importante de la geología, en sus rasgos principales, de las sierras pampinas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Yacimientos del grupo de los «filones de casiterita» propiamente dichos que están caracterizados tan marcadamente por la paragénesis de sus minerales, se han encontrado hasta hoy, respecto á la República Argentina, en las provincias de San Luis y Córdoba igualmente como en La Rioja y Catamarca. Estas provincias lindan una con la otra, y en sus territorios se alzan, en general aisladas en las llanuras bajas, las cadenas llamadas por Stelzner «Sierras pampinas». Dichas montañas son muy ricas en diferentes yacimientos de minerales. Por esta razón ya se les ha mencionado repetidas veces en la literatura científica al respecto. Empero, la mayoría de estos yacimientos tienen más interés científico que práctico. Generalmente son, bajo las con diciones de hoy ó de todos modos, demasiado mezquinos ó demasiado pequeños. Entre los pocos ejemplos que son, en cuanto á esto, una excepción, ocupan el primer lugar algunos de los diques de cuarzo y mica que llevan wolframita, especialmente los de la Sierra de Córdoba. De los diques estaníferos que se conocen hasta hoy, unos están situados en la provincia de La Rioja, en la vecindad de Mazán cerca del ferrocarril que conduce desde la estación de Cebollar (línea La rioja Chumbicha) á Tinogasta, otros se hallan al norte de Tinogasta (entre Belén y Fiambalá) en la provincia de Catamarca cerca de la frontera con La Rioja. Las minas de Mazán  que consideraremos aquí están bien abiertas por los trabajos de minería. Á más de la casiterita contienen también wolframita. En los yacimientos de la mina San Salvador entre Belén y Fiambalá el estaño se encuentra a veces, en concentraciones muy ricas y acompañado de topacio, en pegmatitas y greisen que rodea las pegmatitas. Nosotros dos investigamos las minas de Mazán y sus alrededores en el mes de septiembre del año 1908 bajo el punto de vista geológico. Siendo sumamente pobre la vegetación en está región tan árida y como tuvimos la ocasión de mirar todos los cortes naturales y artificiales hemos podido reconocer, á pesar del intervalo relativamente bien limitado de una semana, las condiciones más importantes. Los yacimientos cierto es, no son explotables. Sin embargo vale la pena comunicar en estás páginas los resultados de nuestros estudios porque se observan en Mazan ciertos fenómenos dignos de un interés mas general. Antes de hacer la descripción de ellos será conveniente tratar lo más importante de la geología, en sus rasgos principales, de las sierras pampinas.
publishDate 1913
dc.date.none.fl_str_mv 1913
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155244
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
124-152
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260625948934144
score 13.13397