¿Qué significa rehabilitar? : Alteraciones posturales y prácticas corporales orientadas a los usos y acciones del cuerpo
- Autores
- Pagola, María Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone realizar un análisis de las prácticas que se realizan bajo el nombre de rehabilitación y el modo en el que se abordan esas prácticas, con aquellas personas que se adhieren a algún programa para “rehabilitarse”. Tal como nos demuestra la practica profesional ,en la mayoría de los casos asisten por prescripción médica después de haber sufrido alguna lesión deportiva,enfermedad o por dolores y molestias ocasionados como consecuencias de hábitos de vida sedentaria. En este contexto nos proponemos comparar dos miradas en torno a la rehabilitación para abordar las alteraciones posturales. Para ello se exponen, por un lado, un abordaje tradicional vinculadas a la mirada y tratamiento medico y, por otro lado, un abordaje posible desde la mirada de las practicas corporales. Finalmente se resalta la importancia de una integración de las miradas para realizar un abordaje en su mayor complejidad posible.
Mesa de trabajo 10: Educación Física y Cuerpo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
alteraciones posturales
rehabilitación
práctica corporal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55831
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9199188dae523760f70169c251a08293 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55831 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué significa rehabilitar? : Alteraciones posturales y prácticas corporales orientadas a los usos y acciones del cuerpoPagola, María LauraEducación Físicaalteraciones posturalesrehabilitaciónpráctica corporalEste trabajo se propone realizar un análisis de las prácticas que se realizan bajo el nombre de rehabilitación y el modo en el que se abordan esas prácticas, con aquellas personas que se adhieren a algún programa para “rehabilitarse”. Tal como nos demuestra la practica profesional ,en la mayoría de los casos asisten por prescripción médica después de haber sufrido alguna lesión deportiva,enfermedad o por dolores y molestias ocasionados como consecuencias de hábitos de vida sedentaria. En este contexto nos proponemos comparar dos miradas en torno a la rehabilitación para abordar las alteraciones posturales. Para ello se exponen, por un lado, un abordaje tradicional vinculadas a la mirada y tratamiento medico y, por otro lado, un abordaje posible desde la mirada de las practicas corporales. Finalmente se resalta la importancia de una integración de las miradas para realizar un abordaje en su mayor complejidad posible.Mesa de trabajo 10: Educación Física y CuerpoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2010_Pagola.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:31.078SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué significa rehabilitar? : Alteraciones posturales y prácticas corporales orientadas a los usos y acciones del cuerpo |
title |
¿Qué significa rehabilitar? : Alteraciones posturales y prácticas corporales orientadas a los usos y acciones del cuerpo |
spellingShingle |
¿Qué significa rehabilitar? : Alteraciones posturales y prácticas corporales orientadas a los usos y acciones del cuerpo Pagola, María Laura Educación Física alteraciones posturales rehabilitación práctica corporal |
title_short |
¿Qué significa rehabilitar? : Alteraciones posturales y prácticas corporales orientadas a los usos y acciones del cuerpo |
title_full |
¿Qué significa rehabilitar? : Alteraciones posturales y prácticas corporales orientadas a los usos y acciones del cuerpo |
title_fullStr |
¿Qué significa rehabilitar? : Alteraciones posturales y prácticas corporales orientadas a los usos y acciones del cuerpo |
title_full_unstemmed |
¿Qué significa rehabilitar? : Alteraciones posturales y prácticas corporales orientadas a los usos y acciones del cuerpo |
title_sort |
¿Qué significa rehabilitar? : Alteraciones posturales y prácticas corporales orientadas a los usos y acciones del cuerpo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagola, María Laura |
author |
Pagola, María Laura |
author_facet |
Pagola, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física alteraciones posturales rehabilitación práctica corporal |
topic |
Educación Física alteraciones posturales rehabilitación práctica corporal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone realizar un análisis de las prácticas que se realizan bajo el nombre de rehabilitación y el modo en el que se abordan esas prácticas, con aquellas personas que se adhieren a algún programa para “rehabilitarse”. Tal como nos demuestra la practica profesional ,en la mayoría de los casos asisten por prescripción médica después de haber sufrido alguna lesión deportiva,enfermedad o por dolores y molestias ocasionados como consecuencias de hábitos de vida sedentaria. En este contexto nos proponemos comparar dos miradas en torno a la rehabilitación para abordar las alteraciones posturales. Para ello se exponen, por un lado, un abordaje tradicional vinculadas a la mirada y tratamiento medico y, por otro lado, un abordaje posible desde la mirada de las practicas corporales. Finalmente se resalta la importancia de una integración de las miradas para realizar un abordaje en su mayor complejidad posible. Mesa de trabajo 10: Educación Física y Cuerpo Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo se propone realizar un análisis de las prácticas que se realizan bajo el nombre de rehabilitación y el modo en el que se abordan esas prácticas, con aquellas personas que se adhieren a algún programa para “rehabilitarse”. Tal como nos demuestra la practica profesional ,en la mayoría de los casos asisten por prescripción médica después de haber sufrido alguna lesión deportiva,enfermedad o por dolores y molestias ocasionados como consecuencias de hábitos de vida sedentaria. En este contexto nos proponemos comparar dos miradas en torno a la rehabilitación para abordar las alteraciones posturales. Para ello se exponen, por un lado, un abordaje tradicional vinculadas a la mirada y tratamiento medico y, por otro lado, un abordaje posible desde la mirada de las practicas corporales. Finalmente se resalta la importancia de una integración de las miradas para realizar un abordaje en su mayor complejidad posible. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55831 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2010_Pagola.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260244948844544 |
score |
13.13397 |