Alteraciones posturales en nadadores federeados estilo pecho
- Autores
- Di Salvo, Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Salvo, Manuel
- Descripción
- Fil: Di Salvo, Manuel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
En la natación, a nivel competitivo son muchas las exigencias que el deportista aplica sobre su cuerpo. Este, al ser sometido constantemente a gestos deportivos repetitivos donde se realiza con en una excesiva tensión en ciertos grupos musculares y articulares, sufre alteraciones que se detectan en la postura del nadador. Estas alteraciones sumado a la alta intensidad de sus entrenamientos y competiciones son el factor lesionante de las articulaciones de los nadadores. Objetivo: Determinar las alteraciones posturales y las lesiones más frecuentes en nadadores/as federados de estilo pecho entre 15-25, y el tratamiento kinésico más realizado a estas lesiones en la ciudad de Mar de Plata Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo no experimental, descriptiva, evaluando 30 nadadores federados que compitan en estilo pecho, de ambos sexos, entre 15 y 25 años de dos clubes de la ciudad de Mar del Plata. Para la recolección de datos se utilizó una breve encuesta y una evaluación postural cuyos instrumentos de medición incluyeron: Observación y goniometría Resultados: Las alteraciones posturales encontradas más significativas fueron en la región del hombro, acusando una antepulsión un 63% y en la rodilla con desviaciones en genu valgo e hiperextensión, encontrando un 43% con esta desviación. Respecto a la localización de lesiones acusadas por los nadadores, fueron la articulación del hombro y la rodilla aquellas más frecuentados por la aparición de lesiones ocasionadas por este estilo de nado. Conclusión: La monotonía en la repetición del gesto de nado, en este estilo, produce compensaciones en el segmento artro-muscular. Son estos segmentos, como el hombro y la rodilla que realizan una desalineación postural compensando la tensión muscular que reciben, y a su vez la mayor localización de lesiones se da en estas regiones. Los tratamientos kinésicos que recibieron aquellos deportistas que sufrieron lesiones, se enfocaron en la recuperación de la lesión presente, no en la compensación postural donde se localizó esa lesión. - Materia
-
Natación
Alteraciones posturales
Lesiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/263
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_4acf4049f31898eeb4db4d89669197e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/263 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Alteraciones posturales en nadadores federeados estilo pechoDi Salvo, ManuelNataciónAlteraciones posturalesLesionesFil: Di Salvo, Manuel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.En la natación, a nivel competitivo son muchas las exigencias que el deportista aplica sobre su cuerpo. Este, al ser sometido constantemente a gestos deportivos repetitivos donde se realiza con en una excesiva tensión en ciertos grupos musculares y articulares, sufre alteraciones que se detectan en la postura del nadador. Estas alteraciones sumado a la alta intensidad de sus entrenamientos y competiciones son el factor lesionante de las articulaciones de los nadadores. Objetivo: Determinar las alteraciones posturales y las lesiones más frecuentes en nadadores/as federados de estilo pecho entre 15-25, y el tratamiento kinésico más realizado a estas lesiones en la ciudad de Mar de Plata Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo no experimental, descriptiva, evaluando 30 nadadores federados que compitan en estilo pecho, de ambos sexos, entre 15 y 25 años de dos clubes de la ciudad de Mar del Plata. Para la recolección de datos se utilizó una breve encuesta y una evaluación postural cuyos instrumentos de medición incluyeron: Observación y goniometría Resultados: Las alteraciones posturales encontradas más significativas fueron en la región del hombro, acusando una antepulsión un 63% y en la rodilla con desviaciones en genu valgo e hiperextensión, encontrando un 43% con esta desviación. Respecto a la localización de lesiones acusadas por los nadadores, fueron la articulación del hombro y la rodilla aquellas más frecuentados por la aparición de lesiones ocasionadas por este estilo de nado. Conclusión: La monotonía en la repetición del gesto de nado, en este estilo, produce compensaciones en el segmento artro-muscular. Son estos segmentos, como el hombro y la rodilla que realizan una desalineación postural compensando la tensión muscular que reciben, y a su vez la mayor localización de lesiones se da en estas regiones. Los tratamientos kinésicos que recibieron aquellos deportistas que sufrieron lesiones, se enfocaron en la recuperación de la lesión presente, no en la compensación postural donde se localizó esa lesión.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de KinesiologíaDi Salvo, Manuel20162017-03-09T23:40:39Z2022-02-04T14:15:06Z2024-11-13T14:46:35Z2017-03-09T23:40:39Z2022-02-04T14:15:06Z2024-11-13T14:46:35Z2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/263spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:01Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/263instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:03.026REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alteraciones posturales en nadadores federeados estilo pecho |
title |
Alteraciones posturales en nadadores federeados estilo pecho |
spellingShingle |
Alteraciones posturales en nadadores federeados estilo pecho Di Salvo, Manuel Natación Alteraciones posturales Lesiones |
title_short |
Alteraciones posturales en nadadores federeados estilo pecho |
title_full |
Alteraciones posturales en nadadores federeados estilo pecho |
title_fullStr |
Alteraciones posturales en nadadores federeados estilo pecho |
title_full_unstemmed |
Alteraciones posturales en nadadores federeados estilo pecho |
title_sort |
Alteraciones posturales en nadadores federeados estilo pecho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Salvo, Manuel |
author |
Di Salvo, Manuel |
author_facet |
Di Salvo, Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Salvo, Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Natación Alteraciones posturales Lesiones |
topic |
Natación Alteraciones posturales Lesiones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Salvo, Manuel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. En la natación, a nivel competitivo son muchas las exigencias que el deportista aplica sobre su cuerpo. Este, al ser sometido constantemente a gestos deportivos repetitivos donde se realiza con en una excesiva tensión en ciertos grupos musculares y articulares, sufre alteraciones que se detectan en la postura del nadador. Estas alteraciones sumado a la alta intensidad de sus entrenamientos y competiciones son el factor lesionante de las articulaciones de los nadadores. Objetivo: Determinar las alteraciones posturales y las lesiones más frecuentes en nadadores/as federados de estilo pecho entre 15-25, y el tratamiento kinésico más realizado a estas lesiones en la ciudad de Mar de Plata Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo no experimental, descriptiva, evaluando 30 nadadores federados que compitan en estilo pecho, de ambos sexos, entre 15 y 25 años de dos clubes de la ciudad de Mar del Plata. Para la recolección de datos se utilizó una breve encuesta y una evaluación postural cuyos instrumentos de medición incluyeron: Observación y goniometría Resultados: Las alteraciones posturales encontradas más significativas fueron en la región del hombro, acusando una antepulsión un 63% y en la rodilla con desviaciones en genu valgo e hiperextensión, encontrando un 43% con esta desviación. Respecto a la localización de lesiones acusadas por los nadadores, fueron la articulación del hombro y la rodilla aquellas más frecuentados por la aparición de lesiones ocasionadas por este estilo de nado. Conclusión: La monotonía en la repetición del gesto de nado, en este estilo, produce compensaciones en el segmento artro-muscular. Son estos segmentos, como el hombro y la rodilla que realizan una desalineación postural compensando la tensión muscular que reciben, y a su vez la mayor localización de lesiones se da en estas regiones. Los tratamientos kinésicos que recibieron aquellos deportistas que sufrieron lesiones, se enfocaron en la recuperación de la lesión presente, no en la compensación postural donde se localizó esa lesión. |
description |
Fil: Di Salvo, Manuel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2016 2017-03-09T23:40:39Z 2017-03-09T23:40:39Z 2022-02-04T14:15:06Z 2022-02-04T14:15:06Z 2024-11-13T14:46:35Z 2024-11-13T14:46:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/263 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709321917825024 |
score |
13.13397 |