«Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz

Autores
Chazarreta, Daniela Evangelina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Encontramos significativas coincidencias en las teorías acerca del paisaje que proponen el venezolano Vicente Gerbasi, el cubano José Lezama Lima y el mexicano Octavio Paz. En los tres, el paisaje se propone como una categoría que religa, que concilia, pues enlaza al sujeto con su entorno a través de la analogía; vincula sus propias poéticas con un linaje, con una tradición sobre todo continental, pero también universal consolidando la integración entre pasado y presente, tiempo y espacio y, finalmente, el paisaje es imagen de la configuración del discurso poético propio.
This paper considers the meaningful coincidencies in landscape theories among the Venenzuelan Vicente Gerbasi, the Cuban José Lezama Lima and the Mexican Octavio Paz. In all three, landscape is proposed as a reconnection and reconciliation category as it links subject and environment through analogy, it links their own poetics with a lineage, with a tradition above all continental but also universal integrating the past and the present, space and time inquiries, and, finally, landscape is the own poetics construction image.
Fil: Chazarreta, Daniela Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Vicente Gerbasi
José Lezama Lima
Octavio Paz
Paisaje
Poética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152349

id CONICETDig_fa459aaccb64ba8e0e419f5fc71e6d8f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152349
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz“Turn nature into a tapestry:”: Landscape in José Lezama, Vicente Gerbasi y Octavio Paz’s AestheticsChazarreta, Daniela EvangelinaVicente GerbasiJosé Lezama LimaOctavio PazPaisajePoéticahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Encontramos significativas coincidencias en las teorías acerca del paisaje que proponen el venezolano Vicente Gerbasi, el cubano José Lezama Lima y el mexicano Octavio Paz. En los tres, el paisaje se propone como una categoría que religa, que concilia, pues enlaza al sujeto con su entorno a través de la analogía; vincula sus propias poéticas con un linaje, con una tradición sobre todo continental, pero también universal consolidando la integración entre pasado y presente, tiempo y espacio y, finalmente, el paisaje es imagen de la configuración del discurso poético propio.This paper considers the meaningful coincidencies in landscape theories among the Venenzuelan Vicente Gerbasi, the Cuban José Lezama Lima and the Mexican Octavio Paz. In all three, landscape is proposed as a reconnection and reconciliation category as it links subject and environment through analogy, it links their own poetics with a lineage, with a tradition above all continental but also universal integrating the past and the present, space and time inquiries, and, finally, landscape is the own poetics construction image.Fil: Chazarreta, Daniela Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152349Chazarreta, Daniela Evangelina; «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Recial; 10; 15; 04-7-2019; 1-151853-41122718-658XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v10.n15.24847info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/24847info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:13.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz
“Turn nature into a tapestry:”: Landscape in José Lezama, Vicente Gerbasi y Octavio Paz’s Aesthetics
title «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz
spellingShingle «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz
Chazarreta, Daniela Evangelina
Vicente Gerbasi
José Lezama Lima
Octavio Paz
Paisaje
Poética
title_short «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz
title_full «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz
title_fullStr «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz
title_full_unstemmed «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz
title_sort «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz
dc.creator.none.fl_str_mv Chazarreta, Daniela Evangelina
author Chazarreta, Daniela Evangelina
author_facet Chazarreta, Daniela Evangelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vicente Gerbasi
José Lezama Lima
Octavio Paz
Paisaje
Poética
topic Vicente Gerbasi
José Lezama Lima
Octavio Paz
Paisaje
Poética
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Encontramos significativas coincidencias en las teorías acerca del paisaje que proponen el venezolano Vicente Gerbasi, el cubano José Lezama Lima y el mexicano Octavio Paz. En los tres, el paisaje se propone como una categoría que religa, que concilia, pues enlaza al sujeto con su entorno a través de la analogía; vincula sus propias poéticas con un linaje, con una tradición sobre todo continental, pero también universal consolidando la integración entre pasado y presente, tiempo y espacio y, finalmente, el paisaje es imagen de la configuración del discurso poético propio.
This paper considers the meaningful coincidencies in landscape theories among the Venenzuelan Vicente Gerbasi, the Cuban José Lezama Lima and the Mexican Octavio Paz. In all three, landscape is proposed as a reconnection and reconciliation category as it links subject and environment through analogy, it links their own poetics with a lineage, with a tradition above all continental but also universal integrating the past and the present, space and time inquiries, and, finally, landscape is the own poetics construction image.
Fil: Chazarreta, Daniela Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Encontramos significativas coincidencias en las teorías acerca del paisaje que proponen el venezolano Vicente Gerbasi, el cubano José Lezama Lima y el mexicano Octavio Paz. En los tres, el paisaje se propone como una categoría que religa, que concilia, pues enlaza al sujeto con su entorno a través de la analogía; vincula sus propias poéticas con un linaje, con una tradición sobre todo continental, pero también universal consolidando la integración entre pasado y presente, tiempo y espacio y, finalmente, el paisaje es imagen de la configuración del discurso poético propio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152349
Chazarreta, Daniela Evangelina; «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Recial; 10; 15; 04-7-2019; 1-15
1853-4112
2718-658X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152349
identifier_str_mv Chazarreta, Daniela Evangelina; «Convertir la naturaleza en un tapiz»: El paisaje en las estéticas de José Lezama Lima, Vicente Gerbasi y Octavio Paz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Recial; 10; 15; 04-7-2019; 1-15
1853-4112
2718-658X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v10.n15.24847
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/24847
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614123638226944
score 13.070432