Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca: el caso de la pesquería de merluza argentina

Autores
Larrazábal, Florencia; Baltar, Fabiola; Pagani, Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) refieren a los factores socio técnicos y organizacionales del proceso de producción y su relación con los riesgos del medio ambiente (Neffa, 2015). Estos riesgos pueden ser de carácter físicos, químicos, biológicos, tecnológicos y de seguridad, entre otros; y pueden ser compensados o intensificados por las condiciones de trabajo, como por ejemplo la duración y configuración de la jornada laboral, el sistema de remuneración, el carácter estable o precario del contrato laboral, entre otros. Desde esta perspectiva, existe una elevada heterogeneidad en los trabajos debido a los diferentes grados de exposición a los factores de riesgo, y sus repercusiones en la salud de los trabajadores. Específicamente, la literatura señala a las actividades de producción primaria como las actividades críticas en el estudio de las CyMAT. En dichas actividades, los trabajadores se encuentran sometidos a fuertes restricciones físicas, con ritmos laborales intensos, ejecutando tareas manuales y simples, de ciclos cortos y repetitivos, en largas jornadas y con turnos rotativos que afectan directamente a la salud. La presente ponencia tiene por objetivo analizar las CyMAT en la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) diferenciando sus dos etapas de la cadena productiva (extractiva e industrial) y los tipos de flota que operan en la pesca. La pesquería de merluza común es la principal especie capturada en Argentina, representando alrededor del 50% de los peces capturados en los últimos años. Además, es un caso teórico relevante para estudiar las CyMAT, por las características intrínsecas del trabajo pesquero. La proposición preliminar que guía esta investigación es que las CyMAT no son transversales a las diversas etapas de la cadena productiva ni a los tipos de flota. Es decir, el contenido y la exposición al riesgo del trabajo a bordo y en tierra difieren significativamente; y a su vez, el contenido y organización del trabajo a bordo se diferencian según el tipo de flota considerada. Para llevar adelante este análisis, se aplica la metodología de estudio de caso, realizando una triangulación de métodos para su abordaje a través del análisis de entrevistas semi-estructuradas a informantes claves, la revisión documental sobre el trabajo en ambas etapas productivas y los distintos tipos de flota y el análisis de fuentes secundarias, específicamente las encuestas llevadas a cabo por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Se espera contribuir con un análisis crítico de las CyMAT en una actividad productiva donde prevalecen determinados modos de trabajo debido a la interdependencia con el recurso pesquero y una exposición al riesgo naturalizada. Asimismo, reflexionar acerca de los alcances y límites del concepto de las CyMAT para analizar la sostenibilidad del trabajo en actividades que presenten estas condiciones de trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
trabajo pesquero
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170916

id SEDICI_9156c4e4ff3f96fac82d9675a6dea182
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170916
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca: el caso de la pesquería de merluza argentinaLarrazábal, FlorenciaBaltar, FabiolaPagani, AndreaSociologíatrabajo pesqueroCondiciones de trabajoAmbiente de trabajoLas condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) refieren a los factores socio técnicos y organizacionales del proceso de producción y su relación con los riesgos del medio ambiente (Neffa, 2015). Estos riesgos pueden ser de carácter físicos, químicos, biológicos, tecnológicos y de seguridad, entre otros; y pueden ser compensados o intensificados por las condiciones de trabajo, como por ejemplo la duración y configuración de la jornada laboral, el sistema de remuneración, el carácter estable o precario del contrato laboral, entre otros. Desde esta perspectiva, existe una elevada heterogeneidad en los trabajos debido a los diferentes grados de exposición a los factores de riesgo, y sus repercusiones en la salud de los trabajadores. Específicamente, la literatura señala a las actividades de producción primaria como las actividades críticas en el estudio de las CyMAT. En dichas actividades, los trabajadores se encuentran sometidos a fuertes restricciones físicas, con ritmos laborales intensos, ejecutando tareas manuales y simples, de ciclos cortos y repetitivos, en largas jornadas y con turnos rotativos que afectan directamente a la salud. La presente ponencia tiene por objetivo analizar las CyMAT en la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) diferenciando sus dos etapas de la cadena productiva (extractiva e industrial) y los tipos de flota que operan en la pesca. La pesquería de merluza común es la principal especie capturada en Argentina, representando alrededor del 50% de los peces capturados en los últimos años. Además, es un caso teórico relevante para estudiar las CyMAT, por las características intrínsecas del trabajo pesquero. La proposición preliminar que guía esta investigación es que las CyMAT no son transversales a las diversas etapas de la cadena productiva ni a los tipos de flota. Es decir, el contenido y la exposición al riesgo del trabajo a bordo y en tierra difieren significativamente; y a su vez, el contenido y organización del trabajo a bordo se diferencian según el tipo de flota considerada. Para llevar adelante este análisis, se aplica la metodología de estudio de caso, realizando una triangulación de métodos para su abordaje a través del análisis de entrevistas semi-estructuradas a informantes claves, la revisión documental sobre el trabajo en ambas etapas productivas y los distintos tipos de flota y el análisis de fuentes secundarias, específicamente las encuestas llevadas a cabo por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Se espera contribuir con un análisis crítico de las CyMAT en una actividad productiva donde prevalecen determinados modos de trabajo debido a la interdependencia con el recurso pesquero y una exposición al riesgo naturalizada. Asimismo, reflexionar acerca de los alcances y límites del concepto de las CyMAT para analizar la sostenibilidad del trabajo en actividades que presenten estas condiciones de trabajo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170916spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220711183359804180/@@display-file/file/LarrazabalPONmesa31.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170916Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:24.863SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca: el caso de la pesquería de merluza argentina
title Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca: el caso de la pesquería de merluza argentina
spellingShingle Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca: el caso de la pesquería de merluza argentina
Larrazábal, Florencia
Sociología
trabajo pesquero
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
title_short Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca: el caso de la pesquería de merluza argentina
title_full Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca: el caso de la pesquería de merluza argentina
title_fullStr Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca: el caso de la pesquería de merluza argentina
title_full_unstemmed Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca: el caso de la pesquería de merluza argentina
title_sort Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca: el caso de la pesquería de merluza argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Larrazábal, Florencia
Baltar, Fabiola
Pagani, Andrea
author Larrazábal, Florencia
author_facet Larrazábal, Florencia
Baltar, Fabiola
Pagani, Andrea
author_role author
author2 Baltar, Fabiola
Pagani, Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
trabajo pesquero
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
topic Sociología
trabajo pesquero
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) refieren a los factores socio técnicos y organizacionales del proceso de producción y su relación con los riesgos del medio ambiente (Neffa, 2015). Estos riesgos pueden ser de carácter físicos, químicos, biológicos, tecnológicos y de seguridad, entre otros; y pueden ser compensados o intensificados por las condiciones de trabajo, como por ejemplo la duración y configuración de la jornada laboral, el sistema de remuneración, el carácter estable o precario del contrato laboral, entre otros. Desde esta perspectiva, existe una elevada heterogeneidad en los trabajos debido a los diferentes grados de exposición a los factores de riesgo, y sus repercusiones en la salud de los trabajadores. Específicamente, la literatura señala a las actividades de producción primaria como las actividades críticas en el estudio de las CyMAT. En dichas actividades, los trabajadores se encuentran sometidos a fuertes restricciones físicas, con ritmos laborales intensos, ejecutando tareas manuales y simples, de ciclos cortos y repetitivos, en largas jornadas y con turnos rotativos que afectan directamente a la salud. La presente ponencia tiene por objetivo analizar las CyMAT en la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) diferenciando sus dos etapas de la cadena productiva (extractiva e industrial) y los tipos de flota que operan en la pesca. La pesquería de merluza común es la principal especie capturada en Argentina, representando alrededor del 50% de los peces capturados en los últimos años. Además, es un caso teórico relevante para estudiar las CyMAT, por las características intrínsecas del trabajo pesquero. La proposición preliminar que guía esta investigación es que las CyMAT no son transversales a las diversas etapas de la cadena productiva ni a los tipos de flota. Es decir, el contenido y la exposición al riesgo del trabajo a bordo y en tierra difieren significativamente; y a su vez, el contenido y organización del trabajo a bordo se diferencian según el tipo de flota considerada. Para llevar adelante este análisis, se aplica la metodología de estudio de caso, realizando una triangulación de métodos para su abordaje a través del análisis de entrevistas semi-estructuradas a informantes claves, la revisión documental sobre el trabajo en ambas etapas productivas y los distintos tipos de flota y el análisis de fuentes secundarias, específicamente las encuestas llevadas a cabo por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Se espera contribuir con un análisis crítico de las CyMAT en una actividad productiva donde prevalecen determinados modos de trabajo debido a la interdependencia con el recurso pesquero y una exposición al riesgo naturalizada. Asimismo, reflexionar acerca de los alcances y límites del concepto de las CyMAT para analizar la sostenibilidad del trabajo en actividades que presenten estas condiciones de trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) refieren a los factores socio técnicos y organizacionales del proceso de producción y su relación con los riesgos del medio ambiente (Neffa, 2015). Estos riesgos pueden ser de carácter físicos, químicos, biológicos, tecnológicos y de seguridad, entre otros; y pueden ser compensados o intensificados por las condiciones de trabajo, como por ejemplo la duración y configuración de la jornada laboral, el sistema de remuneración, el carácter estable o precario del contrato laboral, entre otros. Desde esta perspectiva, existe una elevada heterogeneidad en los trabajos debido a los diferentes grados de exposición a los factores de riesgo, y sus repercusiones en la salud de los trabajadores. Específicamente, la literatura señala a las actividades de producción primaria como las actividades críticas en el estudio de las CyMAT. En dichas actividades, los trabajadores se encuentran sometidos a fuertes restricciones físicas, con ritmos laborales intensos, ejecutando tareas manuales y simples, de ciclos cortos y repetitivos, en largas jornadas y con turnos rotativos que afectan directamente a la salud. La presente ponencia tiene por objetivo analizar las CyMAT en la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) diferenciando sus dos etapas de la cadena productiva (extractiva e industrial) y los tipos de flota que operan en la pesca. La pesquería de merluza común es la principal especie capturada en Argentina, representando alrededor del 50% de los peces capturados en los últimos años. Además, es un caso teórico relevante para estudiar las CyMAT, por las características intrínsecas del trabajo pesquero. La proposición preliminar que guía esta investigación es que las CyMAT no son transversales a las diversas etapas de la cadena productiva ni a los tipos de flota. Es decir, el contenido y la exposición al riesgo del trabajo a bordo y en tierra difieren significativamente; y a su vez, el contenido y organización del trabajo a bordo se diferencian según el tipo de flota considerada. Para llevar adelante este análisis, se aplica la metodología de estudio de caso, realizando una triangulación de métodos para su abordaje a través del análisis de entrevistas semi-estructuradas a informantes claves, la revisión documental sobre el trabajo en ambas etapas productivas y los distintos tipos de flota y el análisis de fuentes secundarias, específicamente las encuestas llevadas a cabo por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Se espera contribuir con un análisis crítico de las CyMAT en una actividad productiva donde prevalecen determinados modos de trabajo debido a la interdependencia con el recurso pesquero y una exposición al riesgo naturalizada. Asimismo, reflexionar acerca de los alcances y límites del concepto de las CyMAT para analizar la sostenibilidad del trabajo en actividades que presenten estas condiciones de trabajo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170916
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170916
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220711183359804180/@@display-file/file/LarrazabalPONmesa31.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260679975763968
score 13.13397