Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011)
- Autores
- Schulze, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente artículo se presentan datos referentes a las condiciones de trabajo que caracterizan a los/as trabajadores/as que participaron en acciones colectivas de lucha de los años 2007 y 2011 en la industria de procesamiento de pescado de la ciudad puerto de Mar del Plata, Argentina. Se busca identificar los grados de participación asumidos en las luchas obreras según las formas de contratación del grupo de entrevistados/as. En el caso de las luchas laborales del período 2007-2011, los/as trabajadores/as que se involucraron en las diversas formas de acción colectiva cuestionaron concretamente las condiciones laborales de explotación inherentes al sistema de cooperativas que no garantiza la reproducción simple de ellos/as y sus familias. Nos preguntamos, además, sobre la identidad laboral de quienes participaron de las luchas. Durante 2014 y 2015, como parte de mi tesis doctoral, nuestro equipo de investigación realizó 161 entrevistasen una muestra de los/as trabajadores/as de la industria pesquera. Se implementó en terreno una entrevista estructurada, de una hora de duración aproximada, con preguntas de respuestas abiertas (características de las entrevistas clínicas y las entrevistas en profundidad) y de respuestas precodificadas (propias de las encuestas).
The following article presents data referring to the working conditions that characterize the workers who participated in collective actions of struggle in 2007 and 2011 in the fish processing industry of the port city of Mar del Plata, Argentina. The aim is to identify the degree of participation in workers' struggles according to contracting forms of the interviewed group. In the case of the labor struggles of the 2007-2011 period, the workers involved in the various forms of collective action specifically questioned the exploitative working conditions inherent in the cooperative system that does not guarantee the simple reproduction of themselves and their families. We also wondered about the labor identity of those who participated in the struggles. During 2014 and 2015, as part of my doctoral thesis, our research team conducted 161 interviews with a sample of workers in the fishing industry. A structured interview was implemented in the field, lasting approximately one hour, with open-ended questions (characteristic of clinical interviews and in-depth interviews) and pre-coded answers (typical of surveys).
Fil: Schulze, Maria Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
luchas laborales
trabajadores
industria pesquera
condiciones laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229232
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aecae68ba7c7ee65920dd03500128436 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229232 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011)Working conditions and workers' struggles in the fishing industry of Mar del Plata, Argentina (2007-2011)Schulze, Maria Soledadluchas laboralestrabajadoresindustria pesqueracondiciones laboraleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente artículo se presentan datos referentes a las condiciones de trabajo que caracterizan a los/as trabajadores/as que participaron en acciones colectivas de lucha de los años 2007 y 2011 en la industria de procesamiento de pescado de la ciudad puerto de Mar del Plata, Argentina. Se busca identificar los grados de participación asumidos en las luchas obreras según las formas de contratación del grupo de entrevistados/as. En el caso de las luchas laborales del período 2007-2011, los/as trabajadores/as que se involucraron en las diversas formas de acción colectiva cuestionaron concretamente las condiciones laborales de explotación inherentes al sistema de cooperativas que no garantiza la reproducción simple de ellos/as y sus familias. Nos preguntamos, además, sobre la identidad laboral de quienes participaron de las luchas. Durante 2014 y 2015, como parte de mi tesis doctoral, nuestro equipo de investigación realizó 161 entrevistasen una muestra de los/as trabajadores/as de la industria pesquera. Se implementó en terreno una entrevista estructurada, de una hora de duración aproximada, con preguntas de respuestas abiertas (características de las entrevistas clínicas y las entrevistas en profundidad) y de respuestas precodificadas (propias de las encuestas).The following article presents data referring to the working conditions that characterize the workers who participated in collective actions of struggle in 2007 and 2011 in the fish processing industry of the port city of Mar del Plata, Argentina. The aim is to identify the degree of participation in workers' struggles according to contracting forms of the interviewed group. In the case of the labor struggles of the 2007-2011 period, the workers involved in the various forms of collective action specifically questioned the exploitative working conditions inherent in the cooperative system that does not guarantee the simple reproduction of themselves and their families. We also wondered about the labor identity of those who participated in the struggles. During 2014 and 2015, as part of my doctoral thesis, our research team conducted 161 interviews with a sample of workers in the fishing industry. A structured interview was implemented in the field, lasting approximately one hour, with open-ended questions (characteristic of clinical interviews and in-depth interviews) and pre-coded answers (typical of surveys).Fil: Schulze, Maria Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon“2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229232Schulze, Maria Soledad; Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon“; Etcétera; 12; 7-2023; 1-222618-4281CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/41906/41985info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:38.52CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011) Working conditions and workers' struggles in the fishing industry of Mar del Plata, Argentina (2007-2011) |
title |
Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011) |
spellingShingle |
Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011) Schulze, Maria Soledad luchas laborales trabajadores industria pesquera condiciones laborales |
title_short |
Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011) |
title_full |
Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011) |
title_fullStr |
Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011) |
title_full_unstemmed |
Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011) |
title_sort |
Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulze, Maria Soledad |
author |
Schulze, Maria Soledad |
author_facet |
Schulze, Maria Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
luchas laborales trabajadores industria pesquera condiciones laborales |
topic |
luchas laborales trabajadores industria pesquera condiciones laborales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente artículo se presentan datos referentes a las condiciones de trabajo que caracterizan a los/as trabajadores/as que participaron en acciones colectivas de lucha de los años 2007 y 2011 en la industria de procesamiento de pescado de la ciudad puerto de Mar del Plata, Argentina. Se busca identificar los grados de participación asumidos en las luchas obreras según las formas de contratación del grupo de entrevistados/as. En el caso de las luchas laborales del período 2007-2011, los/as trabajadores/as que se involucraron en las diversas formas de acción colectiva cuestionaron concretamente las condiciones laborales de explotación inherentes al sistema de cooperativas que no garantiza la reproducción simple de ellos/as y sus familias. Nos preguntamos, además, sobre la identidad laboral de quienes participaron de las luchas. Durante 2014 y 2015, como parte de mi tesis doctoral, nuestro equipo de investigación realizó 161 entrevistasen una muestra de los/as trabajadores/as de la industria pesquera. Se implementó en terreno una entrevista estructurada, de una hora de duración aproximada, con preguntas de respuestas abiertas (características de las entrevistas clínicas y las entrevistas en profundidad) y de respuestas precodificadas (propias de las encuestas). The following article presents data referring to the working conditions that characterize the workers who participated in collective actions of struggle in 2007 and 2011 in the fish processing industry of the port city of Mar del Plata, Argentina. The aim is to identify the degree of participation in workers' struggles according to contracting forms of the interviewed group. In the case of the labor struggles of the 2007-2011 period, the workers involved in the various forms of collective action specifically questioned the exploitative working conditions inherent in the cooperative system that does not guarantee the simple reproduction of themselves and their families. We also wondered about the labor identity of those who participated in the struggles. During 2014 and 2015, as part of my doctoral thesis, our research team conducted 161 interviews with a sample of workers in the fishing industry. A structured interview was implemented in the field, lasting approximately one hour, with open-ended questions (characteristic of clinical interviews and in-depth interviews) and pre-coded answers (typical of surveys). Fil: Schulze, Maria Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el siguiente artículo se presentan datos referentes a las condiciones de trabajo que caracterizan a los/as trabajadores/as que participaron en acciones colectivas de lucha de los años 2007 y 2011 en la industria de procesamiento de pescado de la ciudad puerto de Mar del Plata, Argentina. Se busca identificar los grados de participación asumidos en las luchas obreras según las formas de contratación del grupo de entrevistados/as. En el caso de las luchas laborales del período 2007-2011, los/as trabajadores/as que se involucraron en las diversas formas de acción colectiva cuestionaron concretamente las condiciones laborales de explotación inherentes al sistema de cooperativas que no garantiza la reproducción simple de ellos/as y sus familias. Nos preguntamos, además, sobre la identidad laboral de quienes participaron de las luchas. Durante 2014 y 2015, como parte de mi tesis doctoral, nuestro equipo de investigación realizó 161 entrevistasen una muestra de los/as trabajadores/as de la industria pesquera. Se implementó en terreno una entrevista estructurada, de una hora de duración aproximada, con preguntas de respuestas abiertas (características de las entrevistas clínicas y las entrevistas en profundidad) y de respuestas precodificadas (propias de las encuestas). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229232 Schulze, Maria Soledad; Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon“; Etcétera; 12; 7-2023; 1-22 2618-4281 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229232 |
identifier_str_mv |
Schulze, Maria Soledad; Condiciones de trabajo y luchas obreras en la industria pesquera de Mar del Plata, Argentina (2007-2011); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon“; Etcétera; 12; 7-2023; 1-22 2618-4281 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/41906/41985 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon“ |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon“ |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269238125920256 |
score |
13.13397 |