Derecho 2.0 de la formación analógica a las problemáticas digitales
- Autores
- Batista, Alejandro Roberto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Sociedad de la Información y el Conocimiento con su constante evolución tecnológica ha traído aparejados grandes y acelerados cambios sociales en los más variados aspectos de nuestra vida diaria. Y que ocurre con el Derecho? Por supuesto aprovecha las TIC como herramientas de apoyo o de trabajo. Pero ello se trata de un aspecto simplemente instrumental. Sin embargo, el cambio más profundo se relaciona con la influencia sustantiva de las TIC en el derecho. Es decir, como parte de su objeto de estudio. No tenemos dudas que el derecho es un producto social y que como tal no puede alejarse de estos nuevos fenómenos sin perder la razón de su propia existencia. Para conocer este proceso resulta pertinente observar la formación de los futuros abogados, para saber si estas temáticas están o no presentes. En este sentido, el presente trabajo basado en investigaciones de campos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, aporta una aproximación empírica para comenzar a entenderlo.
The Information and Knowledge Society with it’s constant technological developments has brought large and rapid social changes in the most varied aspects of our daily lives. And what happens with law? Of course that it takes advantage of ICT as a support or work tool. Even though, this aspect is simply instrumental. On the other hand, the deepest change is related to the substantial influence of ICT on the legal framework. That is, as part of it’s object of study. We have no doubt that law is a social product and, as such, can not get away from these new phenomena without losing the reason for his existence. To know this process is pertinent to observe education of future lawyers, to know whether these issues are present or not. In this sense, the present work, based on field research that took place in the Faculty of Law and Social Sciences of the University of La Plata, provides an empirical approach to iniciate it’s understanding.
Publicado en la sección Derecho y Nuevas Tecnologías
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derecho
Tecnología
sociedad
abogado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20715
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_913d0314a5c13f747c53a02513c709ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20715 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Derecho 2.0 de la formación analógica a las problemáticas digitalesLaw 2.0. from analogical training to digital issuesBatista, Alejandro RobertoCiencias JurídicasDerechoTecnologíasociedadabogadoLa Sociedad de la Información y el Conocimiento con su constante evolución tecnológica ha traído aparejados grandes y acelerados cambios sociales en los más variados aspectos de nuestra vida diaria. Y que ocurre con el Derecho? Por supuesto aprovecha las TIC como herramientas de apoyo o de trabajo. Pero ello se trata de un aspecto simplemente instrumental. Sin embargo, el cambio más profundo se relaciona con la influencia sustantiva de las TIC en el derecho. Es decir, como parte de su objeto de estudio. No tenemos dudas que el derecho es un producto social y que como tal no puede alejarse de estos nuevos fenómenos sin perder la razón de su propia existencia. Para conocer este proceso resulta pertinente observar la formación de los futuros abogados, para saber si estas temáticas están o no presentes. En este sentido, el presente trabajo basado en investigaciones de campos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, aporta una aproximación empírica para comenzar a entenderlo.The Information and Knowledge Society with it’s constant technological developments has brought large and rapid social changes in the most varied aspects of our daily lives. And what happens with law? Of course that it takes advantage of ICT as a support or work tool. Even though, this aspect is simply instrumental. On the other hand, the deepest change is related to the substantial influence of ICT on the legal framework. That is, as part of it’s object of study. We have no doubt that law is a social product and, as such, can not get away from these new phenomena without losing the reason for his existence. To know this process is pertinent to observe education of future lawyers, to know whether these issues are present or not. In this sense, the present work, based on field research that took place in the Faculty of Law and Social Sciences of the University of La Plata, provides an empirical approach to iniciate it’s understanding.Publicado en la sección Derecho y Nuevas TecnologíasFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf282-294http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20715spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/ISSN 0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:20.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho 2.0 de la formación analógica a las problemáticas digitales Law 2.0. from analogical training to digital issues |
title |
Derecho 2.0 de la formación analógica a las problemáticas digitales |
spellingShingle |
Derecho 2.0 de la formación analógica a las problemáticas digitales Batista, Alejandro Roberto Ciencias Jurídicas Derecho Tecnología sociedad abogado |
title_short |
Derecho 2.0 de la formación analógica a las problemáticas digitales |
title_full |
Derecho 2.0 de la formación analógica a las problemáticas digitales |
title_fullStr |
Derecho 2.0 de la formación analógica a las problemáticas digitales |
title_full_unstemmed |
Derecho 2.0 de la formación analógica a las problemáticas digitales |
title_sort |
Derecho 2.0 de la formación analógica a las problemáticas digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Batista, Alejandro Roberto |
author |
Batista, Alejandro Roberto |
author_facet |
Batista, Alejandro Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derecho Tecnología sociedad abogado |
topic |
Ciencias Jurídicas Derecho Tecnología sociedad abogado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Sociedad de la Información y el Conocimiento con su constante evolución tecnológica ha traído aparejados grandes y acelerados cambios sociales en los más variados aspectos de nuestra vida diaria. Y que ocurre con el Derecho? Por supuesto aprovecha las TIC como herramientas de apoyo o de trabajo. Pero ello se trata de un aspecto simplemente instrumental. Sin embargo, el cambio más profundo se relaciona con la influencia sustantiva de las TIC en el derecho. Es decir, como parte de su objeto de estudio. No tenemos dudas que el derecho es un producto social y que como tal no puede alejarse de estos nuevos fenómenos sin perder la razón de su propia existencia. Para conocer este proceso resulta pertinente observar la formación de los futuros abogados, para saber si estas temáticas están o no presentes. En este sentido, el presente trabajo basado en investigaciones de campos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, aporta una aproximación empírica para comenzar a entenderlo. The Information and Knowledge Society with it’s constant technological developments has brought large and rapid social changes in the most varied aspects of our daily lives. And what happens with law? Of course that it takes advantage of ICT as a support or work tool. Even though, this aspect is simply instrumental. On the other hand, the deepest change is related to the substantial influence of ICT on the legal framework. That is, as part of it’s object of study. We have no doubt that law is a social product and, as such, can not get away from these new phenomena without losing the reason for his existence. To know this process is pertinent to observe education of future lawyers, to know whether these issues are present or not. In this sense, the present work, based on field research that took place in the Faculty of Law and Social Sciences of the University of La Plata, provides an empirical approach to iniciate it’s understanding. Publicado en la sección Derecho y Nuevas Tecnologías Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La Sociedad de la Información y el Conocimiento con su constante evolución tecnológica ha traído aparejados grandes y acelerados cambios sociales en los más variados aspectos de nuestra vida diaria. Y que ocurre con el Derecho? Por supuesto aprovecha las TIC como herramientas de apoyo o de trabajo. Pero ello se trata de un aspecto simplemente instrumental. Sin embargo, el cambio más profundo se relaciona con la influencia sustantiva de las TIC en el derecho. Es decir, como parte de su objeto de estudio. No tenemos dudas que el derecho es un producto social y que como tal no puede alejarse de estos nuevos fenómenos sin perder la razón de su propia existencia. Para conocer este proceso resulta pertinente observar la formación de los futuros abogados, para saber si estas temáticas están o no presentes. En este sentido, el presente trabajo basado en investigaciones de campos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, aporta una aproximación empírica para comenzar a entenderlo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20715 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/ISSN 0075-7411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 282-294 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615800439177216 |
score |
13.070432 |