Influencia del momento de cosecha sobre la calidad de jugo de naranjas sometidas a diferentes extracciones

Autores
Urroz Beltramelli, Karla; Lare, María V.; Vázquez, Daniel; Bello, Fernando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Entre Ríos, Argentina, la industria de jugo concentrado se abastece a lo largo del calendario de cosecha de diferentes variedades de naranjas dulces (Citrus sinensis Osb.).  Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del momento de cosecha y métodos de extracción sobre la calidad del jugo de tres variedades de naranjas. Se analizaron dos momentos de cosecha una vez superado el valor del índice de madurez comercial (IM=6,5), para cada variedad. El ensayo se realizó individualmente con fruta calibrada (2,5” a 3”) de las variedades 'Roble' (abril IM=9,4; julio IM=12,7), 'Salustiana' (abril IM=9,7; julio IM=11,4) y 'Valencia Late' (noviembre IM=9,4; diciembre IM=11,0), provenientes de lotes experimentales con manejo destinado a industria. Se evaluaron dos métodos de extracción, manual e industrial (configuración de copa Standard para jugo concentrado). Se determinó la calidad del jugo extraído: sólidos solubles (SSC), acidez titulable (TA), ratio (SSC/TA), porcentaje de jugo, rendimiento industrial (RI) expresado como Kg de jugo concentrado a 65°Bx obtenido por Tn de fruta, contenido de aceite por método Scott y limonina por cromatografía líquida utilizando un HPLC Shimadzu 20AT y detector de arreglo de diodos. La calidad del jugo depende significativamente del momento de cosecha independientemente del método de extracción utilizado. Se pudo observar diferencias en RI entre momentos de cosecha para las tres variedades, siendo mayor cuando el IM es mayor. Roble y Valencia Late presentaron diferencias en RI entre métodos de extracción, lo que para Salustiana se ve solo en la primera cosecha. Se pudo ver efecto del momento de cosecha en el contenido de aceite para Roble y Salustiana, aumenta con el IM, en la extracción industrial. No se puede comparar el contenido de aceite entre métodos porque la determinación incluye cáscara en la extracción manual. El contenido de aceite se encontró dentro de los límites que establece el Código Alimentario Argentino (CAA) para jugos cítricos (0,03%). El contenido de limonina se encontró dentro de las especificaciones de comercialización para jugos de naranja (4.3ppm). Las variedades analizadas presentan buenas características para su uso en la industria del jugo y los métodos de extracción junto con el momento de cosecha determinan las características generales del jugo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
jugo concentrado
industria
momento de cosecha
calidad
extracción de jugo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166839

id SEDICI_91367803a57e0e7c96e50fe60f16d8d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166839
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia del momento de cosecha sobre la calidad de jugo de naranjas sometidas a diferentes extraccionesUrroz Beltramelli, KarlaLare, María V.Vázquez, DanielBello, FernandoCiencias Agrariasjugo concentradoindustriamomento de cosechacalidadextracción de jugoEn Entre Ríos, Argentina, la industria de jugo concentrado se abastece a lo largo del calendario de cosecha de diferentes variedades de naranjas dulces (Citrus sinensis Osb.).  Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del momento de cosecha y métodos de extracción sobre la calidad del jugo de tres variedades de naranjas. Se analizaron dos momentos de cosecha una vez superado el valor del índice de madurez comercial (IM=6,5), para cada variedad. El ensayo se realizó individualmente con fruta calibrada (2,5” a 3”) de las variedades 'Roble' (abril IM=9,4; julio IM=12,7), 'Salustiana' (abril IM=9,7; julio IM=11,4) y 'Valencia Late' (noviembre IM=9,4; diciembre IM=11,0), provenientes de lotes experimentales con manejo destinado a industria. Se evaluaron dos métodos de extracción, manual e industrial (configuración de copa Standard para jugo concentrado). Se determinó la calidad del jugo extraído: sólidos solubles (SSC), acidez titulable (TA), ratio (SSC/TA), porcentaje de jugo, rendimiento industrial (RI) expresado como Kg de jugo concentrado a 65°Bx obtenido por Tn de fruta, contenido de aceite por método Scott y limonina por cromatografía líquida utilizando un HPLC Shimadzu 20AT y detector de arreglo de diodos. La calidad del jugo depende significativamente del momento de cosecha independientemente del método de extracción utilizado. Se pudo observar diferencias en RI entre momentos de cosecha para las tres variedades, siendo mayor cuando el IM es mayor. Roble y Valencia Late presentaron diferencias en RI entre métodos de extracción, lo que para Salustiana se ve solo en la primera cosecha. Se pudo ver efecto del momento de cosecha en el contenido de aceite para Roble y Salustiana, aumenta con el IM, en la extracción industrial. No se puede comparar el contenido de aceite entre métodos porque la determinación incluye cáscara en la extracción manual. El contenido de aceite se encontró dentro de los límites que establece el Código Alimentario Argentino (CAA) para jugos cítricos (0,03%). El contenido de limonina se encontró dentro de las especificaciones de comercialización para jugos de naranja (4.3ppm). Las variedades analizadas presentan buenas características para su uso en la industria del jugo y los métodos de extracción junto con el momento de cosecha determinan las características generales del jugo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf225-225http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166839spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16084info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:21.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del momento de cosecha sobre la calidad de jugo de naranjas sometidas a diferentes extracciones
title Influencia del momento de cosecha sobre la calidad de jugo de naranjas sometidas a diferentes extracciones
spellingShingle Influencia del momento de cosecha sobre la calidad de jugo de naranjas sometidas a diferentes extracciones
Urroz Beltramelli, Karla
Ciencias Agrarias
jugo concentrado
industria
momento de cosecha
calidad
extracción de jugo
title_short Influencia del momento de cosecha sobre la calidad de jugo de naranjas sometidas a diferentes extracciones
title_full Influencia del momento de cosecha sobre la calidad de jugo de naranjas sometidas a diferentes extracciones
title_fullStr Influencia del momento de cosecha sobre la calidad de jugo de naranjas sometidas a diferentes extracciones
title_full_unstemmed Influencia del momento de cosecha sobre la calidad de jugo de naranjas sometidas a diferentes extracciones
title_sort Influencia del momento de cosecha sobre la calidad de jugo de naranjas sometidas a diferentes extracciones
dc.creator.none.fl_str_mv Urroz Beltramelli, Karla
Lare, María V.
Vázquez, Daniel
Bello, Fernando
author Urroz Beltramelli, Karla
author_facet Urroz Beltramelli, Karla
Lare, María V.
Vázquez, Daniel
Bello, Fernando
author_role author
author2 Lare, María V.
Vázquez, Daniel
Bello, Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
jugo concentrado
industria
momento de cosecha
calidad
extracción de jugo
topic Ciencias Agrarias
jugo concentrado
industria
momento de cosecha
calidad
extracción de jugo
dc.description.none.fl_txt_mv En Entre Ríos, Argentina, la industria de jugo concentrado se abastece a lo largo del calendario de cosecha de diferentes variedades de naranjas dulces (Citrus sinensis Osb.).  Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del momento de cosecha y métodos de extracción sobre la calidad del jugo de tres variedades de naranjas. Se analizaron dos momentos de cosecha una vez superado el valor del índice de madurez comercial (IM=6,5), para cada variedad. El ensayo se realizó individualmente con fruta calibrada (2,5” a 3”) de las variedades 'Roble' (abril IM=9,4; julio IM=12,7), 'Salustiana' (abril IM=9,7; julio IM=11,4) y 'Valencia Late' (noviembre IM=9,4; diciembre IM=11,0), provenientes de lotes experimentales con manejo destinado a industria. Se evaluaron dos métodos de extracción, manual e industrial (configuración de copa Standard para jugo concentrado). Se determinó la calidad del jugo extraído: sólidos solubles (SSC), acidez titulable (TA), ratio (SSC/TA), porcentaje de jugo, rendimiento industrial (RI) expresado como Kg de jugo concentrado a 65°Bx obtenido por Tn de fruta, contenido de aceite por método Scott y limonina por cromatografía líquida utilizando un HPLC Shimadzu 20AT y detector de arreglo de diodos. La calidad del jugo depende significativamente del momento de cosecha independientemente del método de extracción utilizado. Se pudo observar diferencias en RI entre momentos de cosecha para las tres variedades, siendo mayor cuando el IM es mayor. Roble y Valencia Late presentaron diferencias en RI entre métodos de extracción, lo que para Salustiana se ve solo en la primera cosecha. Se pudo ver efecto del momento de cosecha en el contenido de aceite para Roble y Salustiana, aumenta con el IM, en la extracción industrial. No se puede comparar el contenido de aceite entre métodos porque la determinación incluye cáscara en la extracción manual. El contenido de aceite se encontró dentro de los límites que establece el Código Alimentario Argentino (CAA) para jugos cítricos (0,03%). El contenido de limonina se encontró dentro de las especificaciones de comercialización para jugos de naranja (4.3ppm). Las variedades analizadas presentan buenas características para su uso en la industria del jugo y los métodos de extracción junto con el momento de cosecha determinan las características generales del jugo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En Entre Ríos, Argentina, la industria de jugo concentrado se abastece a lo largo del calendario de cosecha de diferentes variedades de naranjas dulces (Citrus sinensis Osb.).  Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del momento de cosecha y métodos de extracción sobre la calidad del jugo de tres variedades de naranjas. Se analizaron dos momentos de cosecha una vez superado el valor del índice de madurez comercial (IM=6,5), para cada variedad. El ensayo se realizó individualmente con fruta calibrada (2,5” a 3”) de las variedades 'Roble' (abril IM=9,4; julio IM=12,7), 'Salustiana' (abril IM=9,7; julio IM=11,4) y 'Valencia Late' (noviembre IM=9,4; diciembre IM=11,0), provenientes de lotes experimentales con manejo destinado a industria. Se evaluaron dos métodos de extracción, manual e industrial (configuración de copa Standard para jugo concentrado). Se determinó la calidad del jugo extraído: sólidos solubles (SSC), acidez titulable (TA), ratio (SSC/TA), porcentaje de jugo, rendimiento industrial (RI) expresado como Kg de jugo concentrado a 65°Bx obtenido por Tn de fruta, contenido de aceite por método Scott y limonina por cromatografía líquida utilizando un HPLC Shimadzu 20AT y detector de arreglo de diodos. La calidad del jugo depende significativamente del momento de cosecha independientemente del método de extracción utilizado. Se pudo observar diferencias en RI entre momentos de cosecha para las tres variedades, siendo mayor cuando el IM es mayor. Roble y Valencia Late presentaron diferencias en RI entre métodos de extracción, lo que para Salustiana se ve solo en la primera cosecha. Se pudo ver efecto del momento de cosecha en el contenido de aceite para Roble y Salustiana, aumenta con el IM, en la extracción industrial. No se puede comparar el contenido de aceite entre métodos porque la determinación incluye cáscara en la extracción manual. El contenido de aceite se encontró dentro de los límites que establece el Código Alimentario Argentino (CAA) para jugos cítricos (0,03%). El contenido de limonina se encontró dentro de las especificaciones de comercialización para jugos de naranja (4.3ppm). Las variedades analizadas presentan buenas características para su uso en la industria del jugo y los métodos de extracción junto con el momento de cosecha determinan las características generales del jugo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166839
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16084
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
225-225
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616311045357568
score 13.069144