Estudio comparativo del proceso software y los modelos industriales aplicando agilidad en los procesos

Autores
Mon, Alicia; Estayno, Marcelo G.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se describen los ejes centrales de una investigación orientada al desarrollo de un Modelo de Proceso Software que incorpore las transformaciones y mejoras organizacionales introducidas en los diferentes modelos de desarrollo industrial, especialmente las innovaciones del Modelo Japonés, que aparecen con poca sistematización en novedosos modelos de proceso, a fin de proponer posibles mejoras en la definición del Proceso. El desarrollo conceptual del Proceso Software no es ajeno a la evolución de las formas de organización del trabajo en la producción industrial en general. El surgimiento de Metodologías Ágiles en el desarrollo de software da cuenta de ello, al introducir formas de organización del trabajo provenientes del modelo japonés, que se encuentran inmersas en los ejes organizacionales de la producción industrial en la actualidad. La investigación en curso que aquí se expone brevemente, se propone analizar comparativamente los criterios específicos de organización del trabajo que ordenan el Proceso Software, los diferentes modelos industriales y las innovaciones que introducen los nuevos métodos ágiles, que incorporan conceptos de desarrollo modular, flexibilidad en los procesos, importancia en los conocimientos de la gente o programación por pares, provenientes del modelo japonés de organización del proceso productivo, tendencias todas a quebrar las fronteras en los compartimentos estancos de los equipos de desarrollo.
Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
modelos industriales
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
agilidad en los procesos
Software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22319

id SEDICI_912f1078bdbbdb0b8dbc1778464bea9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22319
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio comparativo del proceso software y los modelos industriales aplicando agilidad en los procesosMon, AliciaEstayno, Marcelo G.Ciencias Informáticasmodelos industrialesSOFTWARE ENGINEERINGbase de datosagilidad en los procesosSoftwareEn el presente artículo se describen los ejes centrales de una investigación orientada al desarrollo de un Modelo de Proceso Software que incorpore las transformaciones y mejoras organizacionales introducidas en los diferentes modelos de desarrollo industrial, especialmente las innovaciones del Modelo Japonés, que aparecen con poca sistematización en novedosos modelos de proceso, a fin de proponer posibles mejoras en la definición del Proceso. El desarrollo conceptual del Proceso Software no es ajeno a la evolución de las formas de organización del trabajo en la producción industrial en general. El surgimiento de Metodologías Ágiles en el desarrollo de software da cuenta de ello, al introducir formas de organización del trabajo provenientes del modelo japonés, que se encuentran inmersas en los ejes organizacionales de la producción industrial en la actualidad. La investigación en curso que aquí se expone brevemente, se propone analizar comparativamente los criterios específicos de organización del trabajo que ordenan el Proceso Software, los diferentes modelos industriales y las innovaciones que introducen los nuevos métodos ágiles, que incorporan conceptos de desarrollo modular, flexibilidad en los procesos, importancia en los conocimientos de la gente o programación por pares, provenientes del modelo japonés de organización del proceso productivo, tendencias todas a quebrar las fronteras en los compartimentos estancos de los equipos de desarrollo.Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22319spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:38:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22319Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:38:23.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo del proceso software y los modelos industriales aplicando agilidad en los procesos
title Estudio comparativo del proceso software y los modelos industriales aplicando agilidad en los procesos
spellingShingle Estudio comparativo del proceso software y los modelos industriales aplicando agilidad en los procesos
Mon, Alicia
Ciencias Informáticas
modelos industriales
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
agilidad en los procesos
Software
title_short Estudio comparativo del proceso software y los modelos industriales aplicando agilidad en los procesos
title_full Estudio comparativo del proceso software y los modelos industriales aplicando agilidad en los procesos
title_fullStr Estudio comparativo del proceso software y los modelos industriales aplicando agilidad en los procesos
title_full_unstemmed Estudio comparativo del proceso software y los modelos industriales aplicando agilidad en los procesos
title_sort Estudio comparativo del proceso software y los modelos industriales aplicando agilidad en los procesos
dc.creator.none.fl_str_mv Mon, Alicia
Estayno, Marcelo G.
author Mon, Alicia
author_facet Mon, Alicia
Estayno, Marcelo G.
author_role author
author2 Estayno, Marcelo G.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
modelos industriales
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
agilidad en los procesos
Software
topic Ciencias Informáticas
modelos industriales
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
agilidad en los procesos
Software
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se describen los ejes centrales de una investigación orientada al desarrollo de un Modelo de Proceso Software que incorpore las transformaciones y mejoras organizacionales introducidas en los diferentes modelos de desarrollo industrial, especialmente las innovaciones del Modelo Japonés, que aparecen con poca sistematización en novedosos modelos de proceso, a fin de proponer posibles mejoras en la definición del Proceso. El desarrollo conceptual del Proceso Software no es ajeno a la evolución de las formas de organización del trabajo en la producción industrial en general. El surgimiento de Metodologías Ágiles en el desarrollo de software da cuenta de ello, al introducir formas de organización del trabajo provenientes del modelo japonés, que se encuentran inmersas en los ejes organizacionales de la producción industrial en la actualidad. La investigación en curso que aquí se expone brevemente, se propone analizar comparativamente los criterios específicos de organización del trabajo que ordenan el Proceso Software, los diferentes modelos industriales y las innovaciones que introducen los nuevos métodos ágiles, que incorporan conceptos de desarrollo modular, flexibilidad en los procesos, importancia en los conocimientos de la gente o programación por pares, provenientes del modelo japonés de organización del proceso productivo, tendencias todas a quebrar las fronteras en los compartimentos estancos de los equipos de desarrollo.
Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En el presente artículo se describen los ejes centrales de una investigación orientada al desarrollo de un Modelo de Proceso Software que incorpore las transformaciones y mejoras organizacionales introducidas en los diferentes modelos de desarrollo industrial, especialmente las innovaciones del Modelo Japonés, que aparecen con poca sistematización en novedosos modelos de proceso, a fin de proponer posibles mejoras en la definición del Proceso. El desarrollo conceptual del Proceso Software no es ajeno a la evolución de las formas de organización del trabajo en la producción industrial en general. El surgimiento de Metodologías Ágiles en el desarrollo de software da cuenta de ello, al introducir formas de organización del trabajo provenientes del modelo japonés, que se encuentran inmersas en los ejes organizacionales de la producción industrial en la actualidad. La investigación en curso que aquí se expone brevemente, se propone analizar comparativamente los criterios específicos de organización del trabajo que ordenan el Proceso Software, los diferentes modelos industriales y las innovaciones que introducen los nuevos métodos ágiles, que incorporan conceptos de desarrollo modular, flexibilidad en los procesos, importancia en los conocimientos de la gente o programación por pares, provenientes del modelo japonés de organización del proceso productivo, tendencias todas a quebrar las fronteras en los compartimentos estancos de los equipos de desarrollo.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22319
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532048312041472
score 13.004268