La planificación estratégica participativa : Para el desarrollo urbano y regional
- Autores
- Tauber, Fernando; Delucchi, Diego; Martino, Horacio; Pintos, Patricia Andrea
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años las problemáticas de las transformaciones territoriales han cobrado un lugar casi central en las discusiones generadas en distintos ámbitos académicos tanto nacionales como internacionales, especialmente a partir del reconocimiento de la existencia de un vasto y complejo movimiento de fuerzas económicas y sociales a escala internacional del que participa el conjunto de las sociedades. Esto ha determinado un constante y acelerado proceso de cambio de paradigmas y conceptos, e irrupción de teorías y modelos que tienden a plantear caminos, ampliar y adoptar enfoques que permitan nuevos abordajes sobre la producción del hábitat. Frente a esta situación es imprescindible reflexionar sobre los alcances y posibilidades de la planificación territorial en todas sus escalas. En este contexto, el libro que presenta Tauber y su equipo plasma una visión de la Planificación Estratégica Participativa basada en una vasta experiencia práctica, imprescindible para multiplicar las miradas en el campo de la investigación y la enseñanza del planeamiento, representando un aporte enriquecedor para “Instalar un nuevo y permanente debate desde una visión dinámica de la Planificación” como señalan los autores, reconociendo que todo “asentamiento humano, no importa su tamaño, constituye un fenómeno esencialmente complejo en el que interactúan y se articulan un sinnúmero de factores físicos, ambientales, sociales y económicos”. Frente a ello es necesario que nuestros docentes e investigadores -desde distintas disciplinas- contribuyan al reconocimiento, la adecuada valoración y la comprensión de los problemas territoriales, sobre todo en momentos de crisis e incertidumbre, lo que constituye un verdadero desafío, así como a generar aportes y experiencias que se sumen a la búsqueda de caminos que en el actual contexto puedan incidir en nuestras sociedades para revertir muchas de las falencias que hoy presentan nuestros territorios. (Prólogo del Arq. Néstor Omar Bono)
Dirección de Asuntos Municipales - Materia
-
Desarrollo Regional
desarrollo territorial
Desarrollo Sostenible
Planificación estratégica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83371
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9126e4c92379869ff9ee274b1221067b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83371 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La planificación estratégica participativa : Para el desarrollo urbano y regionalTauber, FernandoDelucchi, DiegoMartino, HoracioPintos, Patricia AndreaDesarrollo Regionaldesarrollo territorialDesarrollo SosteniblePlanificación estratégicaEn los últimos años las problemáticas de las transformaciones territoriales han cobrado un lugar casi central en las discusiones generadas en distintos ámbitos académicos tanto nacionales como internacionales, especialmente a partir del reconocimiento de la existencia de un vasto y complejo movimiento de fuerzas económicas y sociales a escala internacional del que participa el conjunto de las sociedades. Esto ha determinado un constante y acelerado proceso de cambio de paradigmas y conceptos, e irrupción de teorías y modelos que tienden a plantear caminos, ampliar y adoptar enfoques que permitan nuevos abordajes sobre la producción del hábitat. Frente a esta situación es imprescindible reflexionar sobre los alcances y posibilidades de la planificación territorial en todas sus escalas. En este contexto, el libro que presenta Tauber y su equipo plasma una visión de la Planificación Estratégica Participativa basada en una vasta experiencia práctica, imprescindible para multiplicar las miradas en el campo de la investigación y la enseñanza del planeamiento, representando un aporte enriquecedor para “Instalar un nuevo y permanente debate desde una visión dinámica de la Planificación” como señalan los autores, reconociendo que todo “asentamiento humano, no importa su tamaño, constituye un fenómeno esencialmente complejo en el que interactúan y se articulan un sinnúmero de factores físicos, ambientales, sociales y económicos”. Frente a ello es necesario que nuestros docentes e investigadores -desde distintas disciplinas- contribuyan al reconocimiento, la adecuada valoración y la comprensión de los problemas territoriales, sobre todo en momentos de crisis e incertidumbre, lo que constituye un verdadero desafío, así como a generar aportes y experiencias que se sumen a la búsqueda de caminos que en el actual contexto puedan incidir en nuestras sociedades para revertir muchas de las falencias que hoy presentan nuestros territorios. <i>(Prólogo del Arq. Néstor Omar Bono)</i>Dirección de Asuntos MunicipalesUniversidad Nacional de La Plata2006info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83371spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0340-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69532info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69533info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69534info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69535info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69537info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69538info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69540info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:10.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La planificación estratégica participativa : Para el desarrollo urbano y regional |
title |
La planificación estratégica participativa : Para el desarrollo urbano y regional |
spellingShingle |
La planificación estratégica participativa : Para el desarrollo urbano y regional Tauber, Fernando Desarrollo Regional desarrollo territorial Desarrollo Sostenible Planificación estratégica |
title_short |
La planificación estratégica participativa : Para el desarrollo urbano y regional |
title_full |
La planificación estratégica participativa : Para el desarrollo urbano y regional |
title_fullStr |
La planificación estratégica participativa : Para el desarrollo urbano y regional |
title_full_unstemmed |
La planificación estratégica participativa : Para el desarrollo urbano y regional |
title_sort |
La planificación estratégica participativa : Para el desarrollo urbano y regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tauber, Fernando Delucchi, Diego Martino, Horacio Pintos, Patricia Andrea |
author |
Tauber, Fernando |
author_facet |
Tauber, Fernando Delucchi, Diego Martino, Horacio Pintos, Patricia Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Delucchi, Diego Martino, Horacio Pintos, Patricia Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Regional desarrollo territorial Desarrollo Sostenible Planificación estratégica |
topic |
Desarrollo Regional desarrollo territorial Desarrollo Sostenible Planificación estratégica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años las problemáticas de las transformaciones territoriales han cobrado un lugar casi central en las discusiones generadas en distintos ámbitos académicos tanto nacionales como internacionales, especialmente a partir del reconocimiento de la existencia de un vasto y complejo movimiento de fuerzas económicas y sociales a escala internacional del que participa el conjunto de las sociedades. Esto ha determinado un constante y acelerado proceso de cambio de paradigmas y conceptos, e irrupción de teorías y modelos que tienden a plantear caminos, ampliar y adoptar enfoques que permitan nuevos abordajes sobre la producción del hábitat. Frente a esta situación es imprescindible reflexionar sobre los alcances y posibilidades de la planificación territorial en todas sus escalas. En este contexto, el libro que presenta Tauber y su equipo plasma una visión de la Planificación Estratégica Participativa basada en una vasta experiencia práctica, imprescindible para multiplicar las miradas en el campo de la investigación y la enseñanza del planeamiento, representando un aporte enriquecedor para “Instalar un nuevo y permanente debate desde una visión dinámica de la Planificación” como señalan los autores, reconociendo que todo “asentamiento humano, no importa su tamaño, constituye un fenómeno esencialmente complejo en el que interactúan y se articulan un sinnúmero de factores físicos, ambientales, sociales y económicos”. Frente a ello es necesario que nuestros docentes e investigadores -desde distintas disciplinas- contribuyan al reconocimiento, la adecuada valoración y la comprensión de los problemas territoriales, sobre todo en momentos de crisis e incertidumbre, lo que constituye un verdadero desafío, así como a generar aportes y experiencias que se sumen a la búsqueda de caminos que en el actual contexto puedan incidir en nuestras sociedades para revertir muchas de las falencias que hoy presentan nuestros territorios. <i>(Prólogo del Arq. Néstor Omar Bono)</i> Dirección de Asuntos Municipales |
description |
En los últimos años las problemáticas de las transformaciones territoriales han cobrado un lugar casi central en las discusiones generadas en distintos ámbitos académicos tanto nacionales como internacionales, especialmente a partir del reconocimiento de la existencia de un vasto y complejo movimiento de fuerzas económicas y sociales a escala internacional del que participa el conjunto de las sociedades. Esto ha determinado un constante y acelerado proceso de cambio de paradigmas y conceptos, e irrupción de teorías y modelos que tienden a plantear caminos, ampliar y adoptar enfoques que permitan nuevos abordajes sobre la producción del hábitat. Frente a esta situación es imprescindible reflexionar sobre los alcances y posibilidades de la planificación territorial en todas sus escalas. En este contexto, el libro que presenta Tauber y su equipo plasma una visión de la Planificación Estratégica Participativa basada en una vasta experiencia práctica, imprescindible para multiplicar las miradas en el campo de la investigación y la enseñanza del planeamiento, representando un aporte enriquecedor para “Instalar un nuevo y permanente debate desde una visión dinámica de la Planificación” como señalan los autores, reconociendo que todo “asentamiento humano, no importa su tamaño, constituye un fenómeno esencialmente complejo en el que interactúan y se articulan un sinnúmero de factores físicos, ambientales, sociales y económicos”. Frente a ello es necesario que nuestros docentes e investigadores -desde distintas disciplinas- contribuyan al reconocimiento, la adecuada valoración y la comprensión de los problemas territoriales, sobre todo en momentos de crisis e incertidumbre, lo que constituye un verdadero desafío, así como a generar aportes y experiencias que se sumen a la búsqueda de caminos que en el actual contexto puedan incidir en nuestras sociedades para revertir muchas de las falencias que hoy presentan nuestros territorios. <i>(Prólogo del Arq. Néstor Omar Bono)</i> |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83371 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0340-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69532 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69533 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69534 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69535 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69537 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69538 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69540 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260356770037760 |
score |
13.13397 |