Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70

Autores
Zapata, Ana Belén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos analizar algunos aspectos que caracterizaron la dinámica de la conflictividad laboral en los años ´70 dentro de una de las metalúrgicas más importante de la ciudad de Bahía Blanca ubicada en la provincia de Buenos Aires en Argentina, la metalúrgica Bertrán Hnos. Nos centraremos en la reconstrucción histórica de algunos puntos específicos que hicieron a la dinámica de la acción colectiva de los trabajadores en esta empresa. Y específicamente analizaremos cómo procesos de conflictividad vividos por este colectivo obrero dejaron marcas subjetivas que operaron en la construcción de sus formas de solidaridad. Consideramos que las formas de organización dentro del espacio asambleario de los congresos de delegados resultaron fundamentales para pensar la construcción de solidaridades obreras que no existieron a priori ni emergieron de manera «natural » en el marco del proceso de lucha, sino que fueron construidas en el fragor de la misma.
In this paper we analyze some aspects that characterized the dynamics of a labor dispute in the 70s into one of the most important metallurgical factories in the city of Bahia Blanca in those years, the metallurgical Bertrán Hnos. We will focus on the historical reconstruction of some specific aspects that made the dynamics of collective action of workers in the company. We examine how the processes of conflict experienced by the workers, left collective subjective marks on them, which operated in the construction of their forms of solidarity. We believe that the forms of organization within the assembly space of the congress delegate was fundamental to think construction workers solidarity that did not exist a priori or emerged «naturally» in the context of the fight, but they were built in thick of it.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Conflictividad obrera
Años ´70
Bahía Blanca
Metalúrgicos
Delegados
Labour conflict
70s
Bahía Blanca
Metalworkers
Delegates
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109055

id SEDICI_90c2bbc74392822d6ccef9199c1f396d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109055
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70Zapata, Ana BelénHistoriaConflictividad obreraAños ´70Bahía BlancaMetalúrgicosDelegadosLabour conflict70sBahía BlancaMetalworkersDelegatesEn este trabajo nos proponemos analizar algunos aspectos que caracterizaron la dinámica de la conflictividad laboral en los años ´70 dentro de una de las metalúrgicas más importante de la ciudad de Bahía Blanca ubicada en la provincia de Buenos Aires en Argentina, la metalúrgica Bertrán Hnos. Nos centraremos en la reconstrucción histórica de algunos puntos específicos que hicieron a la dinámica de la acción colectiva de los trabajadores en esta empresa. Y específicamente analizaremos cómo procesos de conflictividad vividos por este colectivo obrero dejaron marcas subjetivas que operaron en la construcción de sus formas de solidaridad. Consideramos que las formas de organización dentro del espacio asambleario de los congresos de delegados resultaron fundamentales para pensar la construcción de solidaridades obreras que no existieron a priori ni emergieron de manera «natural » en el marco del proceso de lucha, sino que fueron construidas en el fragor de la misma.In this paper we analyze some aspects that characterized the dynamics of a labor dispute in the 70s into one of the most important metallurgical factories in the city of Bahia Blanca in those years, the metallurgical Bertrán Hnos. We will focus on the historical reconstruction of some specific aspects that made the dynamics of collective action of workers in the company. We examine how the processes of conflict experienced by the workers, left collective subjective marks on them, which operated in the construction of their forms of solidarity. We believe that the forms of organization within the assembly space of the congress delegate was fundamental to think construction workers solidarity that did not exist a priori or emerged «naturally» in the context of the fight, but they were built in thick of it.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf139-158http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109055spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-185Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/1852.1568.n34.13339info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:53.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70
title Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70
spellingShingle Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70
Zapata, Ana Belén
Historia
Conflictividad obrera
Años ´70
Bahía Blanca
Metalúrgicos
Delegados
Labour conflict
70s
Bahía Blanca
Metalworkers
Delegates
title_short Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70
title_full Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70
title_fullStr Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70
title_full_unstemmed Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70
title_sort Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Ana Belén
author Zapata, Ana Belén
author_facet Zapata, Ana Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Conflictividad obrera
Años ´70
Bahía Blanca
Metalúrgicos
Delegados
Labour conflict
70s
Bahía Blanca
Metalworkers
Delegates
topic Historia
Conflictividad obrera
Años ´70
Bahía Blanca
Metalúrgicos
Delegados
Labour conflict
70s
Bahía Blanca
Metalworkers
Delegates
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos analizar algunos aspectos que caracterizaron la dinámica de la conflictividad laboral en los años ´70 dentro de una de las metalúrgicas más importante de la ciudad de Bahía Blanca ubicada en la provincia de Buenos Aires en Argentina, la metalúrgica Bertrán Hnos. Nos centraremos en la reconstrucción histórica de algunos puntos específicos que hicieron a la dinámica de la acción colectiva de los trabajadores en esta empresa. Y específicamente analizaremos cómo procesos de conflictividad vividos por este colectivo obrero dejaron marcas subjetivas que operaron en la construcción de sus formas de solidaridad. Consideramos que las formas de organización dentro del espacio asambleario de los congresos de delegados resultaron fundamentales para pensar la construcción de solidaridades obreras que no existieron a priori ni emergieron de manera «natural » en el marco del proceso de lucha, sino que fueron construidas en el fragor de la misma.
In this paper we analyze some aspects that characterized the dynamics of a labor dispute in the 70s into one of the most important metallurgical factories in the city of Bahia Blanca in those years, the metallurgical Bertrán Hnos. We will focus on the historical reconstruction of some specific aspects that made the dynamics of collective action of workers in the company. We examine how the processes of conflict experienced by the workers, left collective subjective marks on them, which operated in the construction of their forms of solidarity. We believe that the forms of organization within the assembly space of the congress delegate was fundamental to think construction workers solidarity that did not exist a priori or emerged «naturally» in the context of the fight, but they were built in thick of it.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos proponemos analizar algunos aspectos que caracterizaron la dinámica de la conflictividad laboral en los años ´70 dentro de una de las metalúrgicas más importante de la ciudad de Bahía Blanca ubicada en la provincia de Buenos Aires en Argentina, la metalúrgica Bertrán Hnos. Nos centraremos en la reconstrucción histórica de algunos puntos específicos que hicieron a la dinámica de la acción colectiva de los trabajadores en esta empresa. Y específicamente analizaremos cómo procesos de conflictividad vividos por este colectivo obrero dejaron marcas subjetivas que operaron en la construcción de sus formas de solidaridad. Consideramos que las formas de organización dentro del espacio asambleario de los congresos de delegados resultaron fundamentales para pensar la construcción de solidaridades obreras que no existieron a priori ni emergieron de manera «natural » en el marco del proceso de lucha, sino que fueron construidas en el fragor de la misma.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109055
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-185X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/1852.1568.n34.13339
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
139-158
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260458316234752
score 13.13397