Fiebre aftosa : Aspectos de su problemática

Autores
Aramburu, Héctor Guillermo
Año de publicación
1976
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desearía referirme a algunos aspectos de la problemática de la fiebre aftosa. Esta enfermedad descripta en Italia en 1546 es desde 1897 la primera entre las del hombre y otros animales en que se demostró un origen viral, pero su agente recién pudo ser visualizado en 1958. En la Argentina el primer diagnóstico clínico se estableció en 1870 en vacunos de San José de Flores y el primer diagnóstico experimental, adecuado a la época, en 1900, en vacunos de Mar Chiquita de una estancia llamada ‘‘Mal Principio”, que como veremos más adelante es casi una definición. Ha llamado la atención de gente de muy distintas disciplinas, la medicina humana y veterinaria, la economía, la diplomacia, la producción pecuaria y la política, por cuanto sus efectos tanto inmediatos como tardíos tienen tal trascendencia que es imposible ignorarlos.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Veterinarias
Fiebre Aftosa
Prevención de Enfermedades
Bovinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29155

id SEDICI_90b19846c5910681f8e4ca542a66e3b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29155
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fiebre aftosa : Aspectos de su problemáticaAramburu, Héctor GuillermoCiencias VeterinariasFiebre AftosaPrevención de EnfermedadesBovinosDesearía referirme a algunos aspectos de la problemática de la fiebre aftosa. Esta enfermedad descripta en Italia en 1546 es desde 1897 la primera entre las del hombre y otros animales en que se demostró un origen viral, pero su agente recién pudo ser visualizado en 1958. En la Argentina el primer diagnóstico clínico se estableció en 1870 en vacunos de San José de Flores y el primer diagnóstico experimental, adecuado a la época, en 1900, en vacunos de Mar Chiquita de una estancia llamada ‘‘Mal Principio”, que como veremos más adelante es casi una definición. Ha llamado la atención de gente de muy distintas disciplinas, la medicina humana y veterinaria, la economía, la diplomacia, la producción pecuaria y la política, por cuanto sus efectos tanto inmediatos como tardíos tienen tal trascendencia que es imposible ignorarlos.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria1976info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29155spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:50.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fiebre aftosa : Aspectos de su problemática
title Fiebre aftosa : Aspectos de su problemática
spellingShingle Fiebre aftosa : Aspectos de su problemática
Aramburu, Héctor Guillermo
Ciencias Veterinarias
Fiebre Aftosa
Prevención de Enfermedades
Bovinos
title_short Fiebre aftosa : Aspectos de su problemática
title_full Fiebre aftosa : Aspectos de su problemática
title_fullStr Fiebre aftosa : Aspectos de su problemática
title_full_unstemmed Fiebre aftosa : Aspectos de su problemática
title_sort Fiebre aftosa : Aspectos de su problemática
dc.creator.none.fl_str_mv Aramburu, Héctor Guillermo
author Aramburu, Héctor Guillermo
author_facet Aramburu, Héctor Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Fiebre Aftosa
Prevención de Enfermedades
Bovinos
topic Ciencias Veterinarias
Fiebre Aftosa
Prevención de Enfermedades
Bovinos
dc.description.none.fl_txt_mv Desearía referirme a algunos aspectos de la problemática de la fiebre aftosa. Esta enfermedad descripta en Italia en 1546 es desde 1897 la primera entre las del hombre y otros animales en que se demostró un origen viral, pero su agente recién pudo ser visualizado en 1958. En la Argentina el primer diagnóstico clínico se estableció en 1870 en vacunos de San José de Flores y el primer diagnóstico experimental, adecuado a la época, en 1900, en vacunos de Mar Chiquita de una estancia llamada ‘‘Mal Principio”, que como veremos más adelante es casi una definición. Ha llamado la atención de gente de muy distintas disciplinas, la medicina humana y veterinaria, la economía, la diplomacia, la producción pecuaria y la política, por cuanto sus efectos tanto inmediatos como tardíos tienen tal trascendencia que es imposible ignorarlos.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description Desearía referirme a algunos aspectos de la problemática de la fiebre aftosa. Esta enfermedad descripta en Italia en 1546 es desde 1897 la primera entre las del hombre y otros animales en que se demostró un origen viral, pero su agente recién pudo ser visualizado en 1958. En la Argentina el primer diagnóstico clínico se estableció en 1870 en vacunos de San José de Flores y el primer diagnóstico experimental, adecuado a la época, en 1900, en vacunos de Mar Chiquita de una estancia llamada ‘‘Mal Principio”, que como veremos más adelante es casi una definición. Ha llamado la atención de gente de muy distintas disciplinas, la medicina humana y veterinaria, la economía, la diplomacia, la producción pecuaria y la política, por cuanto sus efectos tanto inmediatos como tardíos tienen tal trascendencia que es imposible ignorarlos.
publishDate 1976
dc.date.none.fl_str_mv 1976
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29155
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063930168836096
score 13.22299