Visualización de sistemas dinámicos a partir de un conjunto de muestras
- Autores
- Delrieux, Claudio; Repetto, Andrés; Ramoscelli, Gustavo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Visualización Científica se basa en el empleo de técnicas derivadas de la Computación Gráfica para la representación de datos científicos de diverso tipo [1, 6}. Los resultados producidos no son meramente una representación cuantitativa de los datos. Lo que se busca, en cambio, es un entendimiento global de determinadas propiedades del modelo o de la simulación que los produjo [4, 5] de manera de hacer comprensible o evidente alguna característica específica de los mismos. Los métodos gráficos han sido extensamente utilizados para el estudio y análisis de sistemas lineales y no lineales de dos o más dimensiones, especialmente para el estudio de su comportamiento dinámico en el espacio de fases [7]. En este sentido, la herramienta gráfica es de gran utilidad en la caracterización del diagrama de fases de sistemas de gran complejidad, dado que permite localizar y caracterizar los puntos fijos y trayectorias cerradas y sus estabilidades asociadas. Cuando por una u otra razón no pueden utilizarse técnicas más convencionales para la representación gráfica de datos [9, 10], los métodos provistos por la Visualización Científica se constituyen en una excelente alternativa. En este trabajo se reseñan algunas técnicas utilizadas con dicho propósito y se desarrollan nuevos algoritmos, para los cuales se comparan los resultados y se discuten nuevas posibilidades.
Eje: Computación gráfica. Visualización
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Computación gráfica
Visual
COMPUTER GRAPHICS
visualización
sistemas no lineales y caóticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22176
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9092e813a607cfb5568c90184237b128 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22176 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Visualización de sistemas dinámicos a partir de un conjunto de muestrasDelrieux, ClaudioRepetto, AndrésRamoscelli, GustavoCiencias InformáticasComputación gráficaVisualCOMPUTER GRAPHICSvisualizaciónsistemas no lineales y caóticosLa Visualización Científica se basa en el empleo de técnicas derivadas de la Computación Gráfica para la representación de datos científicos de diverso tipo [1, 6}. Los resultados producidos no son meramente una representación cuantitativa de los datos. Lo que se busca, en cambio, es un entendimiento global de determinadas propiedades del modelo o de la simulación que los produjo [4, 5] de manera de hacer comprensible o evidente alguna característica específica de los mismos. Los métodos gráficos han sido extensamente utilizados para el estudio y análisis de sistemas lineales y no lineales de dos o más dimensiones, especialmente para el estudio de su comportamiento dinámico en el espacio de fases [7]. En este sentido, la herramienta gráfica es de gran utilidad en la caracterización del diagrama de fases de sistemas de gran complejidad, dado que permite localizar y caracterizar los puntos fijos y trayectorias cerradas y sus estabilidades asociadas. Cuando por una u otra razón no pueden utilizarse técnicas más convencionales para la representación gráfica de datos [9, 10], los métodos provistos por la Visualización Científica se constituyen en una excelente alternativa. En este trabajo se reseñan algunas técnicas utilizadas con dicho propósito y se desarrollan nuevos algoritmos, para los cuales se comparan los resultados y se discuten nuevas posibilidades.Eje: Computación gráfica. VisualizaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2000-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf168-171http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22176spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22176Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:47.553SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visualización de sistemas dinámicos a partir de un conjunto de muestras |
title |
Visualización de sistemas dinámicos a partir de un conjunto de muestras |
spellingShingle |
Visualización de sistemas dinámicos a partir de un conjunto de muestras Delrieux, Claudio Ciencias Informáticas Computación gráfica Visual COMPUTER GRAPHICS visualización sistemas no lineales y caóticos |
title_short |
Visualización de sistemas dinámicos a partir de un conjunto de muestras |
title_full |
Visualización de sistemas dinámicos a partir de un conjunto de muestras |
title_fullStr |
Visualización de sistemas dinámicos a partir de un conjunto de muestras |
title_full_unstemmed |
Visualización de sistemas dinámicos a partir de un conjunto de muestras |
title_sort |
Visualización de sistemas dinámicos a partir de un conjunto de muestras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delrieux, Claudio Repetto, Andrés Ramoscelli, Gustavo |
author |
Delrieux, Claudio |
author_facet |
Delrieux, Claudio Repetto, Andrés Ramoscelli, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Repetto, Andrés Ramoscelli, Gustavo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Computación gráfica Visual COMPUTER GRAPHICS visualización sistemas no lineales y caóticos |
topic |
Ciencias Informáticas Computación gráfica Visual COMPUTER GRAPHICS visualización sistemas no lineales y caóticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Visualización Científica se basa en el empleo de técnicas derivadas de la Computación Gráfica para la representación de datos científicos de diverso tipo [1, 6}. Los resultados producidos no son meramente una representación cuantitativa de los datos. Lo que se busca, en cambio, es un entendimiento global de determinadas propiedades del modelo o de la simulación que los produjo [4, 5] de manera de hacer comprensible o evidente alguna característica específica de los mismos. Los métodos gráficos han sido extensamente utilizados para el estudio y análisis de sistemas lineales y no lineales de dos o más dimensiones, especialmente para el estudio de su comportamiento dinámico en el espacio de fases [7]. En este sentido, la herramienta gráfica es de gran utilidad en la caracterización del diagrama de fases de sistemas de gran complejidad, dado que permite localizar y caracterizar los puntos fijos y trayectorias cerradas y sus estabilidades asociadas. Cuando por una u otra razón no pueden utilizarse técnicas más convencionales para la representación gráfica de datos [9, 10], los métodos provistos por la Visualización Científica se constituyen en una excelente alternativa. En este trabajo se reseñan algunas técnicas utilizadas con dicho propósito y se desarrollan nuevos algoritmos, para los cuales se comparan los resultados y se discuten nuevas posibilidades. Eje: Computación gráfica. Visualización Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La Visualización Científica se basa en el empleo de técnicas derivadas de la Computación Gráfica para la representación de datos científicos de diverso tipo [1, 6}. Los resultados producidos no son meramente una representación cuantitativa de los datos. Lo que se busca, en cambio, es un entendimiento global de determinadas propiedades del modelo o de la simulación que los produjo [4, 5] de manera de hacer comprensible o evidente alguna característica específica de los mismos. Los métodos gráficos han sido extensamente utilizados para el estudio y análisis de sistemas lineales y no lineales de dos o más dimensiones, especialmente para el estudio de su comportamiento dinámico en el espacio de fases [7]. En este sentido, la herramienta gráfica es de gran utilidad en la caracterización del diagrama de fases de sistemas de gran complejidad, dado que permite localizar y caracterizar los puntos fijos y trayectorias cerradas y sus estabilidades asociadas. Cuando por una u otra razón no pueden utilizarse técnicas más convencionales para la representación gráfica de datos [9, 10], los métodos provistos por la Visualización Científica se constituyen en una excelente alternativa. En este trabajo se reseñan algunas técnicas utilizadas con dicho propósito y se desarrollan nuevos algoritmos, para los cuales se comparan los resultados y se discuten nuevas posibilidades. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22176 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 168-171 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260115622723584 |
score |
13.13397 |