Réplica a los comentarios hechos al trabajo de Houssay y Hug «La curarización del Leptodactylus ocellatus (L. Gir.)»

Autores
Houssay, Bernardo A.
Año de publicación
1918
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestros recientes trabajos sobre la curarización de la rana común americana Leptodactillus ocellatus (L.) Gir., han dado lugar a publicaciones de dos autores que comentan o discuten nuestras conclusiones. La primera es de Lapicque, autor de conocidos e importantes trabajos sobre esta substancia y de una teoría sobre la curarización que modifica la clásica de Vulpían. Opina Lapicque que el curare no paraliza la hipotética placa motriz (que no existe tal como se entendía en tiempos de Vulpian); hay curarización cuando el isocronismo del músculo o del nervio está alterado en un sentido u otro y desde el momento en que el heterocronismo alcanza cierto valor, la excitación no es transmitida más del nervio al músculo. El curare produciría un efecto directo sobre el músculo que consiste en una disminución de la velocidad en la excitabilidad (disminución de la cronaxia).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Anuros
Curare
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137965

id SEDICI_9088a44ab2ce8f4524edbe57fd17ea4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137965
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Réplica a los comentarios hechos al trabajo de Houssay y Hug «La curarización del Leptodactylus ocellatus (L. Gir.)»Houssay, Bernardo A.Ciencias AgrariasCiencias VeterinariasAnurosCurareNuestros recientes trabajos sobre la curarización de la rana común americana Leptodactillus ocellatus (L.) Gir., han dado lugar a publicaciones de dos autores que comentan o discuten nuestras conclusiones. La primera es de Lapicque, autor de conocidos e importantes trabajos sobre esta substancia y de una teoría sobre la curarización que modifica la clásica de Vulpían. Opina Lapicque que el curare no paraliza la hipotética placa motriz (que no existe tal como se entendía en tiempos de Vulpian); hay curarización cuando el isocronismo del músculo o del nervio está alterado en un sentido u otro y desde el momento en que el heterocronismo alcanza cierto valor, la excitación no es transmitida más del nervio al músculo. El curare produciría un efecto directo sobre el músculo que consiste en una disminución de la velocidad en la excitabilidad (disminución de la cronaxia).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1918info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-92http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137965spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:10.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Réplica a los comentarios hechos al trabajo de Houssay y Hug «La curarización del Leptodactylus ocellatus (L. Gir.)»
title Réplica a los comentarios hechos al trabajo de Houssay y Hug «La curarización del Leptodactylus ocellatus (L. Gir.)»
spellingShingle Réplica a los comentarios hechos al trabajo de Houssay y Hug «La curarización del Leptodactylus ocellatus (L. Gir.)»
Houssay, Bernardo A.
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Anuros
Curare
title_short Réplica a los comentarios hechos al trabajo de Houssay y Hug «La curarización del Leptodactylus ocellatus (L. Gir.)»
title_full Réplica a los comentarios hechos al trabajo de Houssay y Hug «La curarización del Leptodactylus ocellatus (L. Gir.)»
title_fullStr Réplica a los comentarios hechos al trabajo de Houssay y Hug «La curarización del Leptodactylus ocellatus (L. Gir.)»
title_full_unstemmed Réplica a los comentarios hechos al trabajo de Houssay y Hug «La curarización del Leptodactylus ocellatus (L. Gir.)»
title_sort Réplica a los comentarios hechos al trabajo de Houssay y Hug «La curarización del Leptodactylus ocellatus (L. Gir.)»
dc.creator.none.fl_str_mv Houssay, Bernardo A.
author Houssay, Bernardo A.
author_facet Houssay, Bernardo A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Anuros
Curare
topic Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Anuros
Curare
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestros recientes trabajos sobre la curarización de la rana común americana Leptodactillus ocellatus (L.) Gir., han dado lugar a publicaciones de dos autores que comentan o discuten nuestras conclusiones. La primera es de Lapicque, autor de conocidos e importantes trabajos sobre esta substancia y de una teoría sobre la curarización que modifica la clásica de Vulpían. Opina Lapicque que el curare no paraliza la hipotética placa motriz (que no existe tal como se entendía en tiempos de Vulpian); hay curarización cuando el isocronismo del músculo o del nervio está alterado en un sentido u otro y desde el momento en que el heterocronismo alcanza cierto valor, la excitación no es transmitida más del nervio al músculo. El curare produciría un efecto directo sobre el músculo que consiste en una disminución de la velocidad en la excitabilidad (disminución de la cronaxia).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Nuestros recientes trabajos sobre la curarización de la rana común americana Leptodactillus ocellatus (L.) Gir., han dado lugar a publicaciones de dos autores que comentan o discuten nuestras conclusiones. La primera es de Lapicque, autor de conocidos e importantes trabajos sobre esta substancia y de una teoría sobre la curarización que modifica la clásica de Vulpían. Opina Lapicque que el curare no paraliza la hipotética placa motriz (que no existe tal como se entendía en tiempos de Vulpian); hay curarización cuando el isocronismo del músculo o del nervio está alterado en un sentido u otro y desde el momento en que el heterocronismo alcanza cierto valor, la excitación no es transmitida más del nervio al músculo. El curare produciría un efecto directo sobre el músculo que consiste en una disminución de la velocidad en la excitabilidad (disminución de la cronaxia).
publishDate 1918
dc.date.none.fl_str_mv 1918
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137965
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-92
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616221407838208
score 13.070432