Parametrización local de espacios métricos
- Autores
- Herrera, Norma Edith; Chávez, Edgar
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchas aplicaciones en computación tienen por objetivo buscar objetos en una base de datos que sean similares a uno dado. Todas estas aplicaciones pueden tratarse en abstracto con el formalismo de espacio métrico. Este método encapsula las propiedades de los objetos de la base de datos y permite construir índices genéricos. Existen muchas técnicas de construcción de índices para realizar búsquedas de proximidad, todas las técnicas tienen parámetros que dependen de la geometría del espacio. Estos parámetros balancean el tiempo de construcción, el tiempo de búsqueda y la memoria utilizada por el índice. En este trabajo presentamos un método de parametrización local que permite segmentar la base de datos de tal manera que a cada segmento se le pueden seleccionar de manera óptima sus parámetros adecuados. Ilustramos la técnica probando con un índice particularmente difícil de parametrizar, el GNAT. Para este efecto seleccionamos el espacio métrico de cadenas de palabras bajo la distancia de edición. La base de datos se divide en dos segmentos, los cuales se indizan por separado. Para satisfacer una consulta se busca en ambos índices. Esta operación resulta mas eficiente que buscar en el índice original.
Eje: Bases de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
búsqueda por proximidad
base de datos
Metrics
espacio métrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23115
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9013f6b0065d7ed15c9de8bd967b96fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23115 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Parametrización local de espacios métricosHerrera, Norma EdithChávez, EdgarCiencias Informáticasbúsqueda por proximidadbase de datosMetricsespacio métricoMuchas aplicaciones en computación tienen por objetivo buscar objetos en una base de datos que sean similares a uno dado. Todas estas aplicaciones pueden tratarse en abstracto con el formalismo de espacio métrico. Este método encapsula las propiedades de los objetos de la base de datos y permite construir índices genéricos. Existen muchas técnicas de construcción de índices para realizar búsquedas de proximidad, todas las técnicas tienen parámetros que dependen de la geometría del espacio. Estos parámetros balancean el tiempo de construcción, el tiempo de búsqueda y la memoria utilizada por el índice. En este trabajo presentamos un método de parametrización local que permite segmentar la base de datos de tal manera que a cada segmento se le pueden seleccionar de manera óptima sus parámetros adecuados. Ilustramos la técnica probando con un índice particularmente difícil de parametrizar, el GNAT. Para este efecto seleccionamos el espacio métrico de cadenas de palabras bajo la distancia de edición. La base de datos se divide en dos segmentos, los cuales se indizan por separado. Para satisfacer una consulta se busca en ambos índices. Esta operación resulta mas eficiente que buscar en el índice original.Eje: Bases de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2002-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf566-577http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23115spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23115Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:08.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parametrización local de espacios métricos |
title |
Parametrización local de espacios métricos |
spellingShingle |
Parametrización local de espacios métricos Herrera, Norma Edith Ciencias Informáticas búsqueda por proximidad base de datos Metrics espacio métrico |
title_short |
Parametrización local de espacios métricos |
title_full |
Parametrización local de espacios métricos |
title_fullStr |
Parametrización local de espacios métricos |
title_full_unstemmed |
Parametrización local de espacios métricos |
title_sort |
Parametrización local de espacios métricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Norma Edith Chávez, Edgar |
author |
Herrera, Norma Edith |
author_facet |
Herrera, Norma Edith Chávez, Edgar |
author_role |
author |
author2 |
Chávez, Edgar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas búsqueda por proximidad base de datos Metrics espacio métrico |
topic |
Ciencias Informáticas búsqueda por proximidad base de datos Metrics espacio métrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchas aplicaciones en computación tienen por objetivo buscar objetos en una base de datos que sean similares a uno dado. Todas estas aplicaciones pueden tratarse en abstracto con el formalismo de espacio métrico. Este método encapsula las propiedades de los objetos de la base de datos y permite construir índices genéricos. Existen muchas técnicas de construcción de índices para realizar búsquedas de proximidad, todas las técnicas tienen parámetros que dependen de la geometría del espacio. Estos parámetros balancean el tiempo de construcción, el tiempo de búsqueda y la memoria utilizada por el índice. En este trabajo presentamos un método de parametrización local que permite segmentar la base de datos de tal manera que a cada segmento se le pueden seleccionar de manera óptima sus parámetros adecuados. Ilustramos la técnica probando con un índice particularmente difícil de parametrizar, el GNAT. Para este efecto seleccionamos el espacio métrico de cadenas de palabras bajo la distancia de edición. La base de datos se divide en dos segmentos, los cuales se indizan por separado. Para satisfacer una consulta se busca en ambos índices. Esta operación resulta mas eficiente que buscar en el índice original. Eje: Bases de Datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Muchas aplicaciones en computación tienen por objetivo buscar objetos en una base de datos que sean similares a uno dado. Todas estas aplicaciones pueden tratarse en abstracto con el formalismo de espacio métrico. Este método encapsula las propiedades de los objetos de la base de datos y permite construir índices genéricos. Existen muchas técnicas de construcción de índices para realizar búsquedas de proximidad, todas las técnicas tienen parámetros que dependen de la geometría del espacio. Estos parámetros balancean el tiempo de construcción, el tiempo de búsqueda y la memoria utilizada por el índice. En este trabajo presentamos un método de parametrización local que permite segmentar la base de datos de tal manera que a cada segmento se le pueden seleccionar de manera óptima sus parámetros adecuados. Ilustramos la técnica probando con un índice particularmente difícil de parametrizar, el GNAT. Para este efecto seleccionamos el espacio métrico de cadenas de palabras bajo la distancia de edición. La base de datos se divide en dos segmentos, los cuales se indizan por separado. Para satisfacer una consulta se busca en ambos índices. Esta operación resulta mas eficiente que buscar en el índice original. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23115 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 566-577 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260119768793089 |
score |
13.13397 |