Métodos rápidos para la identificación y confirmación de neisserias patógenas y especies relacionadas
- Autores
- Pantozzi, Florencia Laura; Pulido, A.; Pérez, J. L.
- Año de publicación
- 1990
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunas especies de neisserias como Neisseria meningitidis y Neisseria gonorrhoeae son agentes infecciosos de gran importancia clínica, lo que obliga a un diagnóstico microbiológico correcto. Recientemente se ban descrito dos nuevas especies con características bioquímicas, morfológicas y de cultivo similares a las de aquéllas. Así, Neisseria cinérea, un comensal de las mucosas orofa- rigena y, en menor medida, genitourinaria que se ha asociado esporádicamente en patología humana en un caso de proctitis y otro de neumonía en un paciente con SIDA. La importancia radica en los errores de identificación que se producen con N. gonorrhoeae hasta el punto de haberse planteado problemas médico legales. Algo parecido ocurre con Neisseria polysaccha- rea, especie de reciente descripción, no incluida en la 9a. edición del Manual Bergey. Este microorganismo es un comensal de la orofaringe humana no asociado, por ahora, con patología. Es indistinguible de N. meningitidis por su patrón sacarolítico, características de cultivo, y porque comparte con el meningococo la localización faríngea, lo que ha ocasionado errores en la estimación del estado de portador.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
métodos de diagnóstico rápido
Neisseria
Infecciones por Neisseriaceae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70783
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8fd122a8479a18587a330c394a7c19d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70783 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Métodos rápidos para la identificación y confirmación de neisserias patógenas y especies relacionadasPantozzi, Florencia LauraPulido, A.Pérez, J. L.Ciencias Veterinariasmétodos de diagnóstico rápidoNeisseriaInfecciones por NeisseriaceaeAlgunas especies de neisserias como Neisseria meningitidis y Neisseria gonorrhoeae son agentes infecciosos de gran importancia clínica, lo que obliga a un diagnóstico microbiológico correcto. Recientemente se ban descrito dos nuevas especies con características bioquímicas, morfológicas y de cultivo similares a las de aquéllas. Así, Neisseria cinérea, un comensal de las mucosas orofa- rigena y, en menor medida, genitourinaria que se ha asociado esporádicamente en patología humana en un caso de proctitis y otro de neumonía en un paciente con SIDA. La importancia radica en los errores de identificación que se producen con N. gonorrhoeae hasta el punto de haberse planteado problemas médico legales. Algo parecido ocurre con Neisseria polysaccha- rea, especie de reciente descripción, no incluida en la 9a. edición del Manual Bergey. Este microorganismo es un comensal de la orofaringe humana no asociado, por ahora, con patología. Es indistinguible de N. meningitidis por su patrón sacarolítico, características de cultivo, y porque comparte con el meningococo la localización faríngea, lo que ha ocasionado errores en la estimación del estado de portador.Facultad de Ciencias Veterinarias1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf88-95http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70783spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:20.743SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos rápidos para la identificación y confirmación de neisserias patógenas y especies relacionadas |
title |
Métodos rápidos para la identificación y confirmación de neisserias patógenas y especies relacionadas |
spellingShingle |
Métodos rápidos para la identificación y confirmación de neisserias patógenas y especies relacionadas Pantozzi, Florencia Laura Ciencias Veterinarias métodos de diagnóstico rápido Neisseria Infecciones por Neisseriaceae |
title_short |
Métodos rápidos para la identificación y confirmación de neisserias patógenas y especies relacionadas |
title_full |
Métodos rápidos para la identificación y confirmación de neisserias patógenas y especies relacionadas |
title_fullStr |
Métodos rápidos para la identificación y confirmación de neisserias patógenas y especies relacionadas |
title_full_unstemmed |
Métodos rápidos para la identificación y confirmación de neisserias patógenas y especies relacionadas |
title_sort |
Métodos rápidos para la identificación y confirmación de neisserias patógenas y especies relacionadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pantozzi, Florencia Laura Pulido, A. Pérez, J. L. |
author |
Pantozzi, Florencia Laura |
author_facet |
Pantozzi, Florencia Laura Pulido, A. Pérez, J. L. |
author_role |
author |
author2 |
Pulido, A. Pérez, J. L. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias métodos de diagnóstico rápido Neisseria Infecciones por Neisseriaceae |
topic |
Ciencias Veterinarias métodos de diagnóstico rápido Neisseria Infecciones por Neisseriaceae |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunas especies de neisserias como Neisseria meningitidis y Neisseria gonorrhoeae son agentes infecciosos de gran importancia clínica, lo que obliga a un diagnóstico microbiológico correcto. Recientemente se ban descrito dos nuevas especies con características bioquímicas, morfológicas y de cultivo similares a las de aquéllas. Así, Neisseria cinérea, un comensal de las mucosas orofa- rigena y, en menor medida, genitourinaria que se ha asociado esporádicamente en patología humana en un caso de proctitis y otro de neumonía en un paciente con SIDA. La importancia radica en los errores de identificación que se producen con N. gonorrhoeae hasta el punto de haberse planteado problemas médico legales. Algo parecido ocurre con Neisseria polysaccha- rea, especie de reciente descripción, no incluida en la 9a. edición del Manual Bergey. Este microorganismo es un comensal de la orofaringe humana no asociado, por ahora, con patología. Es indistinguible de N. meningitidis por su patrón sacarolítico, características de cultivo, y porque comparte con el meningococo la localización faríngea, lo que ha ocasionado errores en la estimación del estado de portador. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Algunas especies de neisserias como Neisseria meningitidis y Neisseria gonorrhoeae son agentes infecciosos de gran importancia clínica, lo que obliga a un diagnóstico microbiológico correcto. Recientemente se ban descrito dos nuevas especies con características bioquímicas, morfológicas y de cultivo similares a las de aquéllas. Así, Neisseria cinérea, un comensal de las mucosas orofa- rigena y, en menor medida, genitourinaria que se ha asociado esporádicamente en patología humana en un caso de proctitis y otro de neumonía en un paciente con SIDA. La importancia radica en los errores de identificación que se producen con N. gonorrhoeae hasta el punto de haberse planteado problemas médico legales. Algo parecido ocurre con Neisseria polysaccha- rea, especie de reciente descripción, no incluida en la 9a. edición del Manual Bergey. Este microorganismo es un comensal de la orofaringe humana no asociado, por ahora, con patología. Es indistinguible de N. meningitidis por su patrón sacarolítico, características de cultivo, y porque comparte con el meningococo la localización faríngea, lo que ha ocasionado errores en la estimación del estado de portador. |
publishDate |
1990 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70783 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70783 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 88-95 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615983053930496 |
score |
13.070432 |